![Así vive una murciana el segundo concierto de Taylor Swift en Madrid](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/05/30/taylor-kiOI-U2202998410402SG-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Así vive una murciana el segundo concierto de Taylor Swift en Madrid](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/05/30/taylor-kiOI-U2202998410402SG-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Natalia Moreno
Jueves, 30 de mayo 2024, 18:20
La cantante estadounidense Taylor Swift se ha convertido en todo un fenómeno de masas que ha arrasado en cada uno de los lugares en los que ha actuado en su gira 'Eras Tour', dedicada a toda su trayectoria musical, y seguirá haciéndolo en los próximos conciertos. Esta semana Madrid la escucha cantar dos veces, el 29 y 30 de mayo, en el estadio Santiago Bernabéu, que tiene un aforo aproximado de 85.000 personas. Aún así «hay miles de seguidores que se han quedado sin entrada para poder verla», cuenta María, una murciana de Cobatillas que tuvo la suerte de conseguir dos, una para ella y otra par su novio, por el precio de 221 euros cada una.
Esta apasionada incondicional de Taylor Swift cogió un tren a las 6.30 de la mañana desde Murcia, junto a otros fans, para poder escucharla y verla desde la grada del estadio del Real Madrid: «La entrada para el concierto del día 30, que fue el primero que salió, la compré en julio del año pasado, es decir que llevo nueve meses esperando», cuenta María. Pero además, el resto de fans están impacientes por ver a la cantante que llevaba 13 años sin pisar España: «Felicidad no solo es porque la vamos a ver, sino porque viene a nuestro país y sabe que Madrid y nosotros existimos».
Noticia relacionada
El amor por esta vocalista, que comenzó cantando 'country', ha traspasado fronteras: «Hay muchísimos murcianos. Conozco a gente que va desde Santomera, Beniel, yo de Cobatillas y gente de las universidades», relata esta fan de Taylor Swift. Pero, además, a Madrid no sólo llegarán seguidores de distintas partes de España, sino que también hay estadounidenses han viajado a la capital para escuchar a la cantante por segunda vez. Todo eso lo sabe María, que está metida en distintos grupos de usuarios en redes sociales donde todos los 'swifties' comparten cómo están viviendo los esperados conciertos de Taylor Swift.
«Hay gente acampando en la cola desde el lunes», aunque ella no tendrá que hacerlo porque tiene asiento numerado en grada: «Lo que están haciendo es darle números a las personas que están en la cola según el orden de llegada y así pueden irse a donde quieran y volver sin perder el sitio». Kilómetros de cadena humana han irrumpido en las calles de Madrid no sólo para conseguir el lugar más cercano a la cantante en pista, sino también para poder adquirir cualquier artículo de 'merchandising', como camisetas, antes de que se agoten.
La murciana, de 22 años, se hizo fan de Taylor Swift en 2014, cuando la artista lanzó su álbum '1989' -la primera versión que grabó- y nunca ha tenido la ocasión de verla cantar en directo, por eso esta fecha es tan especial. Irá vestida con la temática de uno de sus discos, lleva las uñas personalizadas para la ocasión y el número trece dibujado en la mano como otro de los símbolos de la artista. Cada uno de los apasionados también ha realizado 'friendship bracelets' -pulseras de la amistad con los títulos de sus canciones o álbumes- para repartírselas entre ellos: «Yo he hecho treinta», desvela María.
La seguidora de Cobatillas no duda en hablar en nombre de todos los 'swifties': «Nos encanta lo que transmite con sus canciones. Utiliza metáforas, connotaciones que hay que interpretar y a mí me encanta ella por la calidez que tiene como persona». Destaca el trabajo que ha realizado tanto la cantante como todo su equipo de marketing para crear una identidad de marca, como es esta gira por todo el mundo, que reunirá a fans de todas las edades: «Sé que voy a estar todo el rato llorando», reconoce la joven murciana.
Sin embargo, esta pasión desenfrenada ha dado que hablar desde que una seguidora hizo un vídeo en Tik Tok donde explicaba que se pondría pañal para las cinco horas que dura el concierto – dos de los teloneros Paramore y más de tres horas de Taylor Swift-, ya que estaría en pista y no podría moverse de su sitio. «Los 'swifties' estamos cansados del tema del pañal porque no nos lo vamos a poner todos. No nos gusta que nos traten de infantiles ni que se infravalore tanto ser fan de una cantante», defiende la murciana.
La hora del último concierto en España se acerca y todos están nerviosos porque prevén que Taylor Swift «anuncie en el Bernabéu algo, aunque no se sabe el qué». Además, a esta hipótesis se unen otras incógnitas como las 'surprise songs', temas que Taylor Swift canta inesperadamente: «Estamos haciendo juegos y retos para adivinar cuáles va a cantar». Y es que si algo ha ido más allá es la comunidad que todos los fans, indistintamente de su lugar de origen, han creado en torno a su música: «Las personas que no tienen ese sentimiento de unión y fanatismo nunca van a entender lo que es tener a una persona a miles de kilómetros y sientas que te entiende a través de sus canciones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.