

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Murcia
Jueves, 25 de abril 2019, 20:33
La presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, el presidente de la Fundación Cante de las Minas y alcalde de La Unión, Pedro López, y la conservadora jefe del Museo Lázaro Galdiano, Carmen Espinosa, descubrieron el cartel anunciador de la 59 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, ilustrado con la obra 'El vito' de Francisco de Goya y Lucientes.
Peñalver agradeció a la Fundación Cante de las Minas que durante los cuatro años de la IX Legislatura hayan escogido la Cámara autonómica para dar el pistoletazo de salida al Festival Internacional. «Que hayan sentido este Patio de las Comarcas como suyo y nos hayan hecho partícipes de los 59 años de historia del más internacional de nuestros festivales flamencos solo nos puede hacer sentir orgullosos porque hemos conseguido el difícil reto de abrir la Asamblea a la ciudadanía, a sus inquietudes y sensibilidades, y de poner los espacios públicos al servicio de la cultura y nuestras tradiciones, que nos hacen más humanos y contribuyen al desarrollo social».
El cartel muestra la obra de Goya, cedida por la Fundación Lázaro Galdiano, en la que se representa un baile andaluz conocido con el nombre que da título a la estampa, 'El vito', con una composición muy apretada y dinámica de forma circular, en cuyo centro aparece una mujer joven que baila contoneándose ante un corro de espectadores que la jaleanm con sus palmas.
Además, se incluyó una tipografía manuscrita 'a sangre' para reforzar la imagen de feista y alegría, evocando la innovación en el mundo del flamenco y del festival, y que representa a la Sierra Minera con un color basado en los óxidos de los restos de la minería de la zona.
Miguel Alonso Goya, descendiente en octava generación de Francisco de Goya, agradeció en vídeo la elección de esta obra del artista universal Francisco de Goya, que refleja las raíces flamencas más profundas del ancestral arte flamenco, para ilustrar un festival también universal.
Tras la presentación del cartel, el Patio de las Comarcas acogió un recital flamenco a cargo de la cantaora sevillana, María José Carrasco, Lámpara Minera 2018, acompañada a la guitarra por el unionenese Antonio Muñoz, Bordón Minero 1989, y guitarrista oficial del Festival.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.