Borrar
Silvia Márquez, durante un recital reciente en Albacete. Manuel tobarra
La Tempestad interpretará en El Prado la música que sonaba en su fundación

La Tempestad interpretará en El Prado la música que sonaba en su fundación

La formación orquestal murciana, dirigida por Silvia Márquez, rescata para este recital una de las sinfonías de la infanta María Luisa de Borbón

Viernes, 9 de noviembre 2018, 10:22

La Tempestad, el grupo murciano de música antigua dirigido por la clavecinista Silvia Márquez, ha sido invitado por el Museo del Prado para ofrecer un concierto el próximo 16 de noviembre, a las 19 horas, en el marco de los actos del bicentenario del que es considerado el principal baluarte de la cultura en España. No será un concierto más, ya que la formación orquestal interpretará un atractivo repertorio a las órdenes de la zaragozana afincada en Murcia Silvia Márquez, acompañada por el violonchelista Guillermo Turina y la soprano murciana Olalla Alemán. La novedad del programa, según adelantó ayer La Tempestad, es el estreno «en tiempos modernos» de una de las cuatro sinfonías compuestas por la infanta María Luisa de Borbón, la recuperación del primer concierto español para violonchelo -compuesto por Francisco Brunetti como director de la Real Cámara de Fernando VII-, y de algunas arias compuestas por la reina María Isabel de Braganza por su maestro de música Marcos Portugal. El concierto excepcional que ha preparado el conjunto lleva por título 'Circa 1819. Música en torno a la fundación del Museo del Prado', y el objetivo que se han planteado sus componentes es rescatar obras relacionadas con la época, el contexto y los protagonistas de la creación de la célebre pinacoteca.

María Luisa de Borbón (1797-1818), según explica Silvia Márquez, es «un caso excepcional de mujer compositora que hasta ahora había pasado inadvertido». Fue Infanta de España y reina de Etruria «y es, por ahora, la primera compositora española de sinfonías conocida». De hecho, fue autora de cuatro obras de este género, con una plantilla de veinte instrumentos, que se conservan en la Biblioteca Palatina de Parma (Italia), junto a 2.000 partituras, prueba de su pasión por la música. El Museo del Prado, de hecho, alberta tres retratos donde aparece: 'La familia de Carlos IV' de Goya (1800), 'Los Reyes de Etruria y sus hijos', de François Xavier Fabre (1804) y 'La Reina de Etruria y sus hijos', de José Aparicio (1815). El caso de María Isabel de Branganza (1797-1918), Infanta de Portugal y segunda esposa de Fernando VII, es también excepcional. Ella fue quien impulsó, según recuerdan los componentes de La Tempestad, la creación del Prado, «aunque su muerte prematura le impidió ser testigo de su inauguración». María Isabel fue cantante e intérprete de pianoforte; su maestro fue Marcos Portugal, que le dedicó varias obras, arreglos de arias y duetos. Algunas de ellas las interpretó la infanta con su hermano Pedro de Alcántara, que sería el futuro Pedro I de Brasil y IV de Portugal. El retrato de la Reina María Isabel, de Bernardo López Piquer, de 1829, es una de las piezas significativas del museo.

Francisco Brunetti (1765-1834), violonchelista y compositor, es autor de la primera obra conocida del género escrita en España. Completan este programa extraordinario elaborado por el equipo de investigadores del Instituto Complutense de Ciencias Musicales, coordinado por Judith Ortega, la Sinfonía en Re mayor K. 203, de Mozart (copiada en el Palacio Real de Madrid en 1785 aproximadamente), y un aria de la ópera 'Il Barbiere di Siviglia' de Rossini, compositores de resonancia en Europa a finales del siglo XVIII y principios del XIX, con una temprana recepción en la corte española en los años de creación del Prado.

Tocarán el primer concierto español para violonchelo de Brunetti y arias compuestas para M. Isabel de Braganza

Silvia Márquez, especialista en teclas históricas, destaca su versatilidad al clave, al órgano y al fortepiano, así como a la batuta de La Tempestad. Ha ofrecido recitales por Europa y América, y además de impartir conferencias por todo el mundo y estrenar obras propias y de autores renombrados es profesora de Clave, por oposición, del Conservatorio Profesional de Murcia, desde 1999.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Tempestad interpretará en El Prado la música que sonaba en su fundación