Borrar
La banda Deep Purple, este sábado, en el Rock Imperium.

Ver 105 fotos

La banda Deep Purple, este sábado, en el Rock Imperium. Pablo Sánchez / AGM

Rock Imperium sucumbe al superpoder del 'riff'

Deep Purple lidera a lo grande una segunda jornada en la que también brillaron con luz propia las espectaculares propuestas de Europe y H.E.A.T.

Sábado, 24 de junio 2023

Aunque la etimología no juegue a favor y esquive la opción de echar una mano, cuando uno se lanza a la búsqueda más exacta posible del término 'riff', siempre dentro del marco del rock y el heavy metal, el mapa le lleva directamente hasta la siguiente definición: frase musical breve que se repite a menudo a lo largo de una canción y puede ser tanto una progresión de acordes ejecutada por la sección de acompañamiento como un punteo. Pues bien, una vez cumplido el compromiso con el estricto diccionario y la literatura más pulcra, toca abrir el pecho para explicar, o tratar de hacerlo de la mejor forma posible, lo que realmente puede llegar a ser esta idea artística en un contexto como el del Rock Imperium. Y es que, en su segunda jornada, el festival nos recordó que en un riff caben mil y una historias. Mil y un recuerdos. Mil y una emociones. Mil y una noches. Que un riff es también un milagro terrenal para quienes solamente creen en brindar con el Santo Grial de las canciones y una forma infalible para parar el tiempo y transformar el silencio en incendio. Que un riff es una fórmula en la que lo mínimo se agiganta hasta rozar la luna llena con la punta de los dedos de una mano con la forma de cuerno. Que el riff es una carretera infinita que te devuelve a esa habitación de la casa de la adolescencia donde quemabas discos y vinilos sin descanso, memorizando letras, tarareando notas y resucitando en estribillos. Que en un riff se citan el pasado y presente de una memoria compartida. Notas justas para estimular impactos tan definitivos como, por ejemplo, los que provocó Europe en la noche de sábado de una Cartagena rendida a su talento.

Celebrado en ese espacio temporal donde el sol cede el testigo a la luna tras haber librado otra cruenta lucha frente al numerosísimo público que, una vez más, abarrotó el parque de la cuesta de El Batel, el concierto, uno de los más esperados del día, cumplió de manera holgada con las ilusiones generadas. Además, se trataba de, como mínimo, repetir el éxito obtenido en este mismo recinto el pasado año, lo cual aumentaba la presión y el peso de las expectativas, pero la temida incertidumbre quedó dilapidada desde la bienvenida con la atmosférica 'Walk the earth'. Un comienzo que bien podría servir para resumir lo que fue la actuación completa del grupo sueco en el Rock Imperium, es decir, un más que disfrutable ejercicio de equilibrismo y entendimiento entre las melodías más efervescentes y la bravura sonora que encontró en las magníficas 'Rock the night', 'Cherokee', 'Let the good times rock', 'Sign of the times', una 'Superstitious' con guiños a U2 y Bob Marley, entre otros, y esa balada inagotable titulada 'Carrie' a sus cómplices definitivas. Un camino trazado a lo largo de su extensa carrera y liderado por un gran Joey Tempest que concluyó, como no podía ser de otra forma, con una apoteósica 'The final countdown' que despertó el delirio general desde que sonaron sus inconfundibles notas iniciales. Sí, un riff también puede ser un estallido masivo. Inmejorable cierre de concierto con una canción que, al igual que ocurre con la banda que la firma, parece no entender de moda ni extinción.

Para hoy

  • Elure. 14.15 horas. Escenario Festivales Región de Murcia.

  • Frozen Krown. 15.20 horas. Cartagena Stage.

  • Nestor. 16.15 horas. Estrella Levante Stage.

  • Elegant Weapons. 17.25 horas. Cartagena Stage.

  • Lordi. 18.35 horas. Estrella Levante Stage.

  • The Winery Dogs. 20.10 horas. Cartagena Stage.

  • Kiss. 22.15 horas. Estrella Levante Stage.

  • Skid Row. 0.40 horas. Cartagena Stage.

Y no salimos de Suecia porque, justo antes de la aparición de Europe, sus compatriotas de H.E.A.T. habían estado revolucionando al respetable desde el Estrella Levante Stage. Ni siquiera los que buscamos cobijo en la sombra pudimos esquivar el ardiente vendaval de épica desplegado por Kenny Leckremo, tremendo frontman, y los suyos a lo largo de un arrebatador y trepidante espectáculo marcado por el ímpetu de un hard rock diseñado para ser coreado hasta la extenuación. Cada pieza fluyó con un grado bastante parejo de altísima energía en poco menos de hora y media que dejó con ganas de más, algo similar a lo que ocurrió con The Night Flight Orchestra. Proveniente también del país sueco, todo queda en casa, la banda liderada por Björn Strid convenció gracias a su particular manera de agitar una lustrosa coctelera de estilos entre los que se encontraban el funk, el soul, la música disco, el rock y el pop. Ecos ochenteros, divertida puesta en escena y ganas de armar un buen despiporre. Irresistibles.

A la altura de la leyenda

Por último, pero no por ello menos importante, más bien todo lo contrario, toca subrayar el asombroso valor artístico del directo que entregaron los legendarios Deep Purple sobre el Estrella Levante Stage. Extraordinarios a nivel instrumental, con los sublimes teclados de Don Airey a la cabeza, y con un Ian Gillan tan admirable como inteligente a la hora de dosificar su veterana garganta, la banda británica ofreció una montaña rusa de virtuosismo mientras repasaba algunos de los momentos más destacados de su trayectoria como 'Into the fire', 'When a blind man cries' o la fabulosa 'Anya', concediendo, eso sí, un lugar privilegiado a 'Machine head', su cumbre artística. De aquella obra maestra de 1972 sonaron, nada más y nada menos, que 'Highway star', 'Pictures of home', una hipnótica 'Lazy' de vértigo blues, 'Space Truckin' y la antológica 'Smoke on the water'. Sí, un riff también puede ser un himno capaz de levantar a todo un festival. ¡Y de qué manera! Hablar de la importancia e influencia capital de Deep Purple en la historia de géneros como el rock progresivo, la psicodelia o el heavy metal sería caer en la trampa de la evidencia y la obviedad, así que lo mejor será subrayar que su actuación en el Rock Imperium estuvo a la altura de la leyenda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Rock Imperium sucumbe al superpoder del 'riff'