![Raphael: «En Murcia rompí muchos moldes y desde entonces me fue muy bien»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202206/04/media/cortadas/raphael-kGbC--1248x904@La%20Verdad.jpg)
![Raphael: «En Murcia rompí muchos moldes y desde entonces me fue muy bien»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202206/04/media/cortadas/raphael-kGbC--1248x904@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ha surcado los siete mares sin ser marino, ni pirata pero sí con el mismo espíritu romántico. Su nombre se ha erigido en la historia a base de sacrificio, trabajo duro y pasión, como si fuese una colosal estatua o, mejor, como un árbol cuyas ... raíces se han hundido con tanta profusión en la tierra que nadie jamás olvidará que habitó en este planeta. ¿Acaso puede haber alguien en los últimos sesenta años que no haya oído ni una vez 'Escándalo', 'Como yo te amo', 'Yo soy aquel' o la fiestera 'Mi gran noche'? Probablemente no, ni siquiera las generaciones más jóvenes han escapado del influjo de uno de los cantantes más aclamados y queridos de la música en español.
A sus 79 años, Raphael (Linares, Jaén, 1943) sigue siendo un huracán de vocación imparable que disfruta con cada concierto y regresa hoy a la Región de Murcia (21.30 horas) para celebrar su sexagésimo aniversario en la Plaza de Toros dentro de la programación del Murcia ON. Al otro lado del teléfono, el astro.
–¿Qué se siente al celebrar 60 años en la música?
–El número 60 se dice pronto pero pasarlo es más largo. Me encuentro feliz y muy contento de poder celebrar estos primeros 60 años en el escenario en las condiciones que estoy de salud, de voz y de ganas. Las cosas son según te vienen y si te vienen estando tan bien, pues, es doble alegría.
–¿Qué balance hace de estas seis décadas de carrera?
–He tenido una carrera francamente maravillosa. Las palabras son maravillosa y agradecimiento infinito al público por estos 60 años imborrables, por el éxito, por la confianza en mí, por el cariño que me tienen, por tenerme siempre presente. Y, sobre todo, le hablo ahora a Murcia: una ciudad que siempre ha sido conmigo muy especial y muy echá' pa' alante.
–¿Recuerda su primer concierto en la Región de Murcia?
–Sí, lo recuerdo perfectamente. No fue en la ciudad, fue cerca y yo era el que tenía la misión de abrir el programa, donde las estrellas eran las Hermanas Benítez. Ese día, rompí muchos moldes y desde entonces me fueron las cosas muy pero que muy bien.
–Y de todos sus conciertos aquí, ¿cuál recuerda con más cariño?
–Todos y mira que han sido muchos pero han sido todos francamente impresionantes, siempre con muchísimo público y muy entusiastas. Raphael creo que es muy querido en toda España pero en esta zona lo es particularmente.
–¿Tiene algún recuerdo malo?
–Mis recuerdos siempre son buenos porque si he tenido una cosa mala la olvido. Yo no quiero sufrir en vano. Es tanto lo bueno que recibo que aunque reciba una cosa mala, no le doy ninguna importancia.
–¿Cuál ha sido su mayor hito?
–Yo destacaría lo más importante para un cantante que es llegar a mi edad con la voz como si tuviera 20 años. Clara y potente, o sea que no se corresponde la voz a la edad y eso para un cantante es un sueño maravilloso.
–¿Lleva a cabo alguna rutina para conservarla?
–Cuidarla mucho. Soy una persona que no fuma, que no bebe y que huye del relente de las noches porque son muy dañinas para las cuerdas vocales. Todos esos sacrificios que he hecho tienen su maravillosa compensación ahora.
–¿Cómo se siente cuando algunos de sus temas han traspasado la barrera del tiempo y se escuchan en las fiestas de los más jóvenes? No es algo que le pase a todos los artistas.
–No, pasa poco pero la verdad es que me siento muy bien. Es darle más vida a las canciones y, sobre todo, es un placer tener delante de ti a cuatro generaciones de gente. Es maravilloso.
–¿Y cuál es el secreto? ¿Qué tienen sus canciones para que hayan llegado a la gente más joven?
–Hay varios motivos. He tenido unos compositores maravillosos. Además, todas mis canciones lo han pegado y casi todas tienen nombres que la gente recuerda. La gente cuanto más escucha las de ahora y las de antes, se queda con las de antes. Y todas esas cosas hacen mucho por ti.
–¿Nunca ha tenido el gusanillo de componer alguna canción?
–Sí, lo he tenido muchas veces pero pienso que yo lo que debo desear es que me hagan las canciones los mejores compositores. Y como yo no soy el mejor compositor, no me las hago yo.
–¿Cómo ve las nuevas generaciones de músicos y artistas?
–En esta nueva generación de artistas y compositores hay, como en todas las generaciones, gente que merece mucho la pena y es muy valiosa y gente que no lo es. Yo tengo la suerte de arrimarme siempre a lo muy bueno porque dicen que eso se pega.
–¿Qué le parecen los nuevos estilos de música como el reguetón, el trap o la electrónica?
–Yo la electrónica la uso mucho pero ya el reguetón y todas esas cosas, bueno, tienen su gracia y tienen su chiste pero el paso del tiempo nos dirá si ha merecido la pena o no porque durante mi vigencia artística he visto pasar montones de géneros, algunos han prolongado su existencia y otros se han marchitado. Así que creo que hay que darle tiempo al tiempo y dentro de cinco años veremos lo que queda de todo eso.
–¿Cómo se ha adaptado a todos los cambios de la música?
–Como yo siempre he sido un artista muy personal, diferente, que no imito a nadie y soy muy genuino en lo mío, nunca he tenido ningún problema en el sentido de tener que imitar a nadie o fijarme en lo que hacen los demás porque ya de por sí, la gente ya me tiene en su punto de mira cuando hago cosas nuevas. Así que voy a seguir usando el mismo sistema, haciendo buenas cosas y planteándoselas al público lo más modernamente posible pero siempre con calidad.
–¿Recuerda si al principio de su carrera, por ser tan diferente, le costó que le aceptara la sociedad de la época?
–A mí siempre me han aceptado porque era un artista muy diferente a lo que se buscaba, empezando porque conmigo no se podía bailar y era indispensable sentarse a escuchar. Yo quité la palabra 'crooner' [viene del verbo en inglés 'croon' que significa «cantar con dulzura o susurrar al oído»] del diccionario, el 'crooner' no existía en España. Ser un cantante para que la gente bailara, eso lo quité de cuajo en mis inicios y muy bien cortado y muy bien aceptado por el público. De ahí han venido todos los miles y miles de conciertos que se han dado con el público sentado y que se levanta después cuando quieren premiarte con una ovación, pero mientras se sientan y eso es lo importante.
–¿Cómo ve el mundo hoy día?
–Estamos todos un poquito revolucionados, ¿verdad? Pero hay que obedecer mucho a Sanidad porque son los que nos quieren de verdad, los que desean lo mejor para nosotros. Yo he pasado una pandemia bastante floja, quiero decir que me han ido bien las cosas, me han vacunado cuatro veces porque yo soy enfermo de riesgo, ya que estoy trasplantado. Yo siempre obedezco las órdenes que dan los médicos.
–¿Qué le queda por hacer?
–Muchas más cosas y mejor hechas porque puedo hacerlo todavía mejor. No paro de aprender nunca.
–¿Hay alguna colaboración que le gustaría hacer?
–Lo que estaba deseando hacer, lo acabo de terminar en Londres y es un disco con Pablo López, compositor único de todo el álbum. Tengo la esperanza de que tanto Pablo como yo y el público disfrutemos mucho cuando salga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.