

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR MARTÍNEZ MAÑOGIL
MURCIA.
Miércoles, 26 de enero 2022, 01:22
La música clásica unió sus caminos y el piano los afianzó. Naira Perdu (Almería, 1990) y Vicente Prieto (Murcia, 1991) son los directores de Numen ... Nights, el ciclo de conciertos que se celebrará del 10 al 19 de febrero en el Real Casino de Murcia y contará con las actuaciones de Ana Santisteban, Daahoud Salim, el murciano José Antonio Candel y Nino Kereselidze. Pero, ¿qué tipo de personas son las que se encuentran detrás de este proyecto? ¿A qué retos se enfrentan cuando abandonan el atril para ponerse al otro lado?
La música estuvo presente en sus vidas desde el primer momento. En el caso de Naira Perdu, por su madre que tocaba el piano de forma amateur y cada viernes asistía a un concierto. «La veía arreglarse e irse a un sitio misterioso que, cuando me dejó ir con ella, descubrí que era mágico». En el de Vicente Prieto, su padre, clarinetista profesional y profesor en la Escuela de Música de Molina y, sobre todo, su hermano, que tocaba el violín. «Mi hermano me regaló un disco de Chopin por mi cumpleaños y no podía parar de escucharlo». Después, en ambos casos, llegó el conservatorio y los años de estudio y formación con estadía en Bruselas incluida. «En cuanto empecé en el conservatorio, sentí que ese era mi sitio, estaba en mi salsa», declara Naira Perdu. «Decidí que quería dedicarme a la música profesionalmente cuando toqué una de las piezas del disco que me regaló mi hermano porque quería tocar todo lo que ese hombre había escrito», recuerda Prieto. Sin embargo, no todo ha sido un camino de rosas, sobre todo, en un sector tan competitivo y poco valorado. A pesar de contar con el apoyo de su familia, todavía recuerdan algunas muletillas dedicadas por sus profesores.«La música es un hobbie, luego tienes que hacer algo...», rememora Prieto. «Acabé con una media alta en bachillerato y mis profesores decían que era un desperdicio», comparte Perdu.
Ante la falta de oportunidades, decidieron crear algo distinto. «Siempre hemos sido muy emprendedores e inquietos, por eso, no nos hemos conformado con seguir el camino establecido, hemos inventado uno propio», subraya Perdu. Un camino que –en palabras de su socio– es una alternativa a la docencia, algo difente relacionado con ser intérprete. A diferencia de otros músicos, cuentan que los pianistas no tienen plaza en las orquestas y eso reduce mucho las oportunidades laborales. La mayoría, de hecho, suelen acabar ejerciendo de profesores. «Debería existir una alternativa como intérprete porque es para lo que hemos estudiado», comentan. Se podría decir –sonríe Perdu– que Numen es un pequeño acto de rebeldía.
Montar un negocio o emprender –como lo dicen hoy día– puede resultar una labor titánica. Una aventura «con sus más y sus menos» o un «cóctel explosivo de mucha ilusión y dificultad», sobre todo, si decides hacerlo antes del estallido de una pandemia y sus pertinentes consecuencias. No obstante, ni el miedo del público, ni la reducción de aforo va a provocar que la segunda edición de Numen Nights –que este año sí contará con asistentes– se cancele. «Muchos nos han preguntado que por qué no cancelamos teniendo el 50% de aforo, pero no era una opción», sentencia Prieto. «No queríamos ver más carteles de conciertos cancelados, queríamos seguir adelante porque es completamente viable», añade Perdu.
Numen Nights es un ciclo de conciertos, patrocinado por el Ayuntamiento de Murcia, que aborda la música desde otro prisma. En él, los artistas no solo interpretan el repertorio seleccionado sino que, al acabar, responden a las preguntas de Naira Perdu. Además, los conciertos se emiten al mismo tiempo por la plataforma 'online' Numen+. «La gente decía que estábamos locos porque nadie iba a comprar una entrada para un evento 'online', pero se equivocaron», rememora Perdu.
De hecho, fue tal la expectación causada que muchos aguardaban ese momento cada semana. «La gente nos llamaba para darnos la enhorabuena como si estuvieran en el camerino», apunta Prieto. Este año que tendrán el doble formato, les mantiene en ascuas averiguar cómo va a contribuir el público a la atmósfera. Su segunda propuesta es el ciclo Essentia que tendrá lugar en mayo en el Teatro Villa de Molina. Una experiencia única donde la música estará acompañada por fragancias acordes al repertorio creadas por la empresa murciana Iberchem. La última es 'The Piano Speaks' que se ubicará de marzo a junio en Alicante.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.