![Quique González: «Sigo teniendo mucho amor y respeto a mi oficio»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/04/04/Quique-kylB-U2102007058384aUD-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Quique González: «Sigo teniendo mucho amor y respeto a mi oficio»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/04/04/Quique-kylB-U2102007058384aUD-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A lo largo de los 25 años de carrera que anda festejando con una gira realmente especial que le trae de vuelta a la Región, Quique González ha tenido tiempo para interpretar varios papeles, eso sí, sin dejar de ser él mismo en ningún momento. ... En estas casi tres décadas de trayectoria, el excelente compositor y cantante madrileño ha sido estrella prometedora con un debut de los que despiertan afición instantánea; soñador capaz de transformar las paredes de un piso de Lavapiés en postal de aroma marítimo y tacto salado; domador de vientos soul y lunas llenas; alma cristalina y rota que se arropa bajo el manto de un piano nostálgico; ave nocturna que enciende e incendia los portales a golpe de campeón; rockero adicto a la urgencia y los kilómetros tatuados en la conciencia y los recuerdos; forastero ilustre en esa Nashville que empapó muchas de las mejores composiciones que habitan en su sombrero de paja; el goleador ilustre de aquella delantera mítica que juega siempre en los veranos más otoñales; genio de verso punzante e iluminación plena cuando la sangre mancha el marcador; poeta de tinta ajena y guitarra desnuda; maestro de la delicadeza, el arreglo justo, la palabra idónea y el compás adecuado.
Perfiles artísticos todos ellos que se encuentran distribuidos en doce álbumes de estudio y dos trabajos grabados en directo donde el acierto es permanente, el error un temible invitado que sigue ausente y la musa una fiel compañera de viaje. Hablamos, en definitiva, de una de las discografías más completas, redondas e inspiradas que ha dado el rock en castellano. Por eso, y porque siempre resulta un placer reencontrarse con su delicioso directo, sustentado tanto en sus enormes canciones como en compañeros de escenario que conocen a la perfección las reglas del juego dibujadas por el capitán del barco, el concierto de esta noche de Quique González en el Teatro Circo de Murcia donde repasará algunas de las piezas imprescindibles de su repertorio y rendirá un homenaje específico al brutal 'Avería y redención #7' se antoja como una de esas citas que riman con lo ineludible. Charlamos con él.
-Llegamos a las últimas fechas de esta gira de aniversario tan especial. ¿Cómo la ha vivido? ¿Ha cumplido las expectativas que tenía depositadas en ella?
-Totalmente. Estoy emocionado con la manera en la que están saliendo las cosas, sobre todo la química de la banda y la conexión con el público en una gira con un formato donde cada noche cambiamos las canciones que tocamos e interpretamos cinco discos que hemos elegido entre toda mi carrera. Gracias a mi equipo técnico y la generosidad y talento del grupo que me acompaña está saliendo todo de maravilla y, además, está siendo muy especial el recibimiento que le está dando la gente.
-¿La idea de interpretar un disco concreto de su trayectoria en cada ciudad estuvo ahí desde el principio? ¿De qué forma surgió?
-Quería huir de lo típico en este tipo de gira, es decir, de los repertorios con las canciones que han tenido más trascendencia o repercusión. Tampoco es que tenga muchos grandes éxitos, pero lo habitual suele ser interpretar los temas más conocidos. Mi intención era darles importancia a los discos porque creo que para la gente que me sigue desde hace tiempo son casi más importantes que las canciones. Este tipo de conciertos te dan además la posibilidad de tener una visión más amplia de lo que has hecho. Es más arriesgado, desde luego, pero también emocionante. Al final, siempre que preparo una gira pienso en la fidelidad, lealtad y constancia que el público me ha dado y lo afortunado que me siento por ello. Puede que lo normal hubiera sido tocar uno o dos discos, pero esta modalidad me parecía una forma más bonita de celebrar el 25 aniversario.
-¿Sigue algún criterio específico a la hora de decidir que álbum sonará en cada lugar?
-Lo cierto es que no nos ha dado tiempo a preparar más discos. Hemos trabajado en casi cien canciones contando con temas de otros álbumes. Teníamos en la recámara 'Kamikazes enamorados' y 'La noche americana', pero al final ha sido inviable. Respecto a tu pregunta, pienso en lo que hemos tocado en una ciudad cercana al lugar al que vamos para no hacer lo mismo. Por ejemplo, en Alicante interpretamos 'Me mata si me necesitas', así que esa ya no era una opción para Murcia. Esta gira ofrece al público la posibilidad de viajar para escuchar su disco favorito. Nos gusta que las personas que repiten concierto no se encuentren con el mismo repertorio.
-¿Se prepara de manera específica dependiendo del disco que vaya a interpretar o sigue un método más o menos fijo en la gira? Lo digo porque, por ejemplo, no es lo mismo introducirse en la austeridad de un 'Daiquiri Blues' que en el soul de 'Pájaros mojados'.
-La gira que estamos haciendo no la puedes hacer con cualquier tipo de músico por una cuestión de capacidad, talento y generosidad. En ese sentido, tengo la suerte de contar con Toni Brunet, Jacob Reguilón, Edu Olmedo y Raúl Bernal, quienes han hecho un esfuerzo titánico para aprenderse este repertorio tan extenso, poniéndole encima todo el cariño, conocimiento y destreza que tienen para cambiar un poco el paisaje sonoro de cada noche. Ellos son los que me ayudan a cambiar y adaptar mi modo de interpretar.
-Respecto a Murcia, el trabajo escogido ha sido 'Avería y redención #7', un disco cuya crudeza, aridez y nervio, incluso en sus momentos más calmados, lo distingue de una forma muy particular dentro de su trayectoria. Además, no ha tenido una presencia muy amplia en sus últimas giras. ¿Qué relación tiene con este álbum y de qué manera ha ido evolucionando?
-En su momento, es cierto, fue un disco diferente, un poco más experimental y con la curiosidad de que no había productor. Lo hicimos de una forma muy grupal. He tenido distintas fases con 'Avería y redención #7'. Ahora estoy reconciliado con él, pero he pensado en varias ocasiones el tipo de disco que habría sido si hubiésemos contado durante el proceso, precisamente, con la figura de un productor que organizara un poco las cosas. Es una sensación que ya se me ha pasado, eso sí, porque también es positivo hacer cosas diferentes para sonar distinto. También ha habido momentos en los que me ha parecido que era un trabajo demasiado largo que, si se hubieran quitado algunas canciones, igual se hubiera entendido mejor y hubiera perdido algo de densidad. Por suerte, en esta gira he podido solucionar esto porque, en vez de hacer los diecisiete temas del disco, los hemos dejado en trece o catorce, pensando también en el sitio y tiempo que merecen canciones de otras etapas. La verdad es que solamente hemos hecho 'Avería y redención #7' una vez, en Valladolid, porque lo preparamos al final, así que en Murcia será la segunda y última vez que lo toquemos así. Nos apetece mucho. Además, acortamos algunos temas, lo cual creo que hace que el disco funcione mejor en directo.
-Más allá de esa reducción de tiempos, y teniendo en cuenta su citado carácter experimental, ¿jugarán mucho con los temas de 'Avería y redención #7' sobre el escenario o tratarán de que suenen de la manera más fiel posible al disco?
-Digamos que, al ser tocado por una banda prácticamente distinta, suena un poco diferente. Cada músico tiene un modo de interpretar las canciones y, además, a mí me gusta dar mucha libertad en ese sentido. Creo que la música tiene que ser también eso. Hay cosas que se tienen que respetar obligatoriamente como, por ejemplo, el esqueleto de los temas, pero siempre pasan cosas distintas con este grupo. Es un conjunto de músicos muy de inspiración y momento. Me encanta que sucedan cosas que no pensaba que fueran a suceder y con ellos ocurre. En cualquier caso, no le hemos dado tampoco la vuelta al disco, las canciones son las que son.
Quique González inició su carrera con 'Personal', notable debut que encontraba su carta ganadora en la inmensa 'Y los conserjes de noche'.
Desde las preciosas notas que abren el tema principal 'Salitre 48' se despliega como una joya llena de canciones tan delicadas como memorables.
Elevado al infinito por una vibrante sección de vientos, el sobresaliente 'Pájaros mojados' es pura luz y belleza.
El desgarro y la nostalgia. La pérdida y su eco. La estación del ayer. 'Kamikazes enamorados' duele. Y cautiva.
Se apagan las luces y se encienden las guitarras. Ni una pizca de relleno presenta 'La noche americana', trabajo que no deja de crecer con el tiempo.
¿La mejor forma de descubrir el alma artística de Quique González? 'Ajuste de cuentas'. Ojalá todos los discos grabados en directo fueran así.
Caótico y abrasador. Furioso e introspectivo. Urgente y desafiante. 'Avería y redención #7' es único en su rabiosa especie.
Quique se marcha a Nahsville y firma una obra maestra. 'Daiquiri Blues' o el prodigio de la elegancia y la emoción.
Manteniendo parte de la esencia de su predecesor, 'Delantera mítica' equilibra a la perfección el músculo rock y el poder evocador del susurro.
Toda carrera artística tiene un momento cumbre y una obra definitiva. Pues bien, la de Quique está en 'Me mata si me necesitas'. Monumental disco.
Un prodigio como 'Me mata si me necesitas' merecía un directo a la altura. Y aquí queda bien demostrado que lo tuvo.
Aunque pasó algo desapercibida, esta unión entre Quique y el gran poeta Luis García Montero merece la pena.
En 'Sur en el valle', hermosísimo título, encontramos a un Quique sabio, calmado, íntimo y reconocible. Otro gran disco.
Antes de entrar en un nuevo trabajo, Quique nos regaló este conjunto de brillantes versiones. Un estupendo capricho.
-Me gustaría comentar un problema serio que se lleva produciendo, o al menos denunciando, con mayor intensidad durante las últimas semanas. Me refiero al ruido, conversaciones en voz alta y gritos varios que muchos artistas como usted han tenido que sufrir últimamente en algunos de los conciertos que llevan a cabo. ¿Cómo lo ve? ¿Coincide en que es una situación que está empeorando últimamente?
-En primer lugar, no entiendo a la gente que va a un concierto a armar jaleo. Se supone que la idea básica es que vas a escuchar música y debes tener un respeto tanto por quienes están tocando y cantando como por el resto del público que no merece que se le falte al respeto. Es algo tan de sentido común que no se tendría ni que explicar. Por otro lado, hace falta muy poca gente para gritar y molestar. Por ejemplo, si han venido 600 personas a verte, pero ocho están dando voces desde la barra, ya es suficiente para estropear el concierto. Es una mierda. Nosotros necesitamos concentración porque nos importa lo que estamos haciendo y, sobre todo, el público que viene de una forma respetuosa. No recuerdo quien apuntaba hace poco que es posible que esto se deba a la 'festivalización' de los conciertos. Al final, muchas personas van a los festivales a hacer de todo menos a escuchar música y eso se está trasladando a las salas. No entiendo que alguien pague para ir a un concierto a molestar. Eso es algo que puedes hacer perfectamente en cualquier bar y no en un sitio en el que se está haciendo música.
-Volvamos a temas más agradables. ¿Los viajes al pasado de esta gira están afectando de alguna manera a su forma actual de componer? ¿Cree que estos conciertos dejarán su huella en ese próximo trabajo que, en principio, tiene previsto grabar este año y publicar en 2025?
-Sí, eso es. Mi idea es la de grabar un nuevo disco a finales de verano o principios de otoño. El volver a tocar canciones que hacía mucho tiempo que no las hacía y escuchar de nuevo los discos para recordar y ensayar me ha dado una visión más amplia de lo que he hecho y de lo que quiero hacer, lo cual supongo que, consciente o inconscientemente, ha terminado influyendo en los próximos temas.
-¿Dónde se ve dentro de veinticinco años? ¿Le gustaría seguir subido al escenario como alguno de sus grandes referentes?
-Sí, mientras siga disfrutando y la salud me lo permita. Ojalá sea posible. Sigo teniendo mucho amor y respeto a mi oficio. Me encanta salir a tocar mis canciones y es una suerte que me ha dado la vida el poder haberme dedicado veinticinco años a ello.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.