Secciones
Servicios
Destacamos
Nerea Adly García
Viernes, 6 de diciembre 2024, 00:30
«Son historias protagonizadas por amores homosexuales. Cuando las leí me gustaron muchísimo, porque reflejaban muchos aspectos de mi vida. Aunque es cierto que nunca he tenido problemas por ser gay. Me gustó mucho la idea de convertir esos escritos en música tradicional. Pienso que ... este tipo de géneros tienen que seguir su curso natural, no se pueden quedar atascados», dice el creador, que es un fiel defensor de que la música tradicional siga su curso. «El verdadero camino no consiste en revivir, sino en crear dentro de un patrón donde una malagueña, parranda o jota lo sigan siendo. Donde la tradición no es una cadena que nos ata, es una fuente de inspiración infinita y tomamos de ella lo que nos alimenta, lo que resuena en nuestro corazón, y lo aplicamos con nuestro propio lenguaje, con nuestras experiencias y emociones», señala el cantante. Él ha querido romper estereotipos y creó algo «inusual» dentro de la música tradicional. «Cuando hablamos de folklore la filosofía es muy necesaria, ya que recupera lo que quedaba, pero para que esta música siga vida tiene que expandirse y no limitarse a lo mismo, porque la realidad social ya no es igual que antes», apunta El Pantorrillas, que estrenará el disco el próximo 24 enero, en un concierto de presentación en la Fiesta de las Cuadrillas de Barranda, dentro de la programación FolkFest Región de Murcia.
La cita, con entrada gratuita, será en el Centro Cultural Pepe Salcedo (Barranda, Caravaca de la Cruz), a las 21.30 horas.
El disco está formado por 13 canciones con las que el artista hace un homenaje a muchos de los estilos que le han marcado la vida y envía el mensaje de «amar a quien quieras amar».
Montesinos fue un estudiante autodidacta en todo lo relacionado con los bailes «a la antigua» propios de la zona sureste de España. Recogió el testigo familiar, documentado desde 1831, con el célebre Pedro Abellán Moñíno (Perete Pantorrillas), antiguo hermano mayor de la Campana de Auroros de La Albatalía y dueño de un afamado merendero, y abrió, en 2017, el Centro de Estudios Tradicionales Caldo de Pésoles en La Albalatía, «donde damos clases de todas las ramas de baile tradicional», enfatiza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.