Borrar
Omara Portuondo
La Mar de Músicas: Omara Portuondo, la 'novia del filin' se despide con 'Vida'
La Mar de Músicas

Omara Portuondo, la 'novia del filin' se despide con 'Vida'

Martes, 19 de julio 2022, 01:32

Omara Portuondo (La Habana, 1930) es una de las grandes exponentes de la música tradicional de la isla caribeña, donde se la reverencia además como la 'novia del filin'. Su larga carrera comenzó en 1945 como bailarina del famoso cabaré habanero Tropicana, pero fue en la canción donde encontró su espacio a partir de la edad de oro de la música tradicional de su país. Como miembro del Cuarteto de las D'Aida junto a Elena Burke, Moraima Secada y su hermana Haydée, acompañó a estrellas como Édith Piaf, Pedro Vargas, Rita Montaner, Bola de Nieve, Benny Moré y Nat King Cole.

Omara Portuondo

  • Cuándo Martes 19 de julio a las 23.00 horas

  • Dónde Auditorio Paco Martín. Parque Torres. Cartagena

  • Cuánto 30 euros

Simplemente hay que poner en cualquier buscador de internet Omara Portuondo y Cartagena. Aparecen decenas de entradas. Desde que la diva cubana actuara por primera vez han sido numerosas las presentaciones de la 'novia del filin' en la ciudad portuaria. Su vinculación a Cartagena es tanta que en su página principal muestra con orgullo que el festival La Mar de Músicas le dio su premio en 2014.

En 2019 se anunció que la diva del Buena Vista Social Club se retiraba de los escenarios internacionales y la ciudad que tantas veces la había acogido se despidió de ella en el Cartagena Jazz Festival. Pero aún le han quedado fuerzas para otra gran gira internacional. Poco más sabíamos de la diva cubana, hasta que el siempre atento C. Tangana, en su compromiso con devolver al presente a los grandes de la música popular, reeditó 'El Madrileño' con tres temas nuevos, entre los que se encontraba 'Te venero' junto a Omara Portuondo.

Los otros conciertos del martes

Muerdo

El proyecto artístico del poeta y cantautor molinense Paskual Kantero cumple una década girando. En ese tiempo ha pasado de los pequeños cafés a las grandes salas y festivales, convirtiéndose en una banda multicultural que incita al baile con su gran riqueza rítimica y sonora. Su gira '10 años de flores, viento y fuego', que le llevará a Estados Unidos y Latinoamérica, pasa por La Mar de Músicas. Concierto en el Patio del Antiguo CIM, donde repasará el repertorio de toda su discografía. Una trayectoria que se inició en 2011 con la publicación de 'Flores entre el acero'. Más tarde, en 2013, llegó su segunda entrega, 'Tocando Tierra', bajo la producción de Amparo Sánchez (Amparanoia). Siendo en 2016, con el álbum 'Viento Sur', con el que Muerdo se posiciona como una de las mejores voces hispanoamericanas, cruzando el Atlántico con su sonido mestizo.

Muerdo

  • Cuándo Martes 19 de julio a las 21.30 horas

  • Dónde Patio del antiguo CIM. Cartagena

  • Cuánto 15 euros

A este éxito le siguieron los discos 'La mano en el fuego' y 'Fin de la Primera Vida', que resultaron un verdadero triunfo. Grabando por último el pasado año en Buenos Aires 'La sangre del mundo', en complicidad con el músico y productor Diego Pérez (Tonolec, Nación Ekeko) y el ingeniero, ganador del Grammy Latino, Matías Cella (Drexler, Kevin Johansen). Este último disco es un acercamiento a las culturas y sonoridades sudamericanas. Así, es un viaje de ida y vuelta transitando por ritmos mediterráneos, andinos y tropicales, en el que Muerdo se afianza como una propuesta íntimamente ligada al folclore y a los sonidos étnicos combinando sintetizadores, programaciones, samplers, loops y todo tipo de ornamentaciones electrónicas.

Mala Cotton

Sonido fresco en el que sus ritmos caídos del cielo destacan por las armonías vocales. Ondas cuidadas que hacen levitar al público en sus canciones. Los bajos melódicos y sus atractivas guitarras son el aderezo perfecto de esta banda compuesta por tres jóvenes en 2019. Mala Cotton es su nombre. En sus canciones el inglés y el castellano coexisten con armonía, dándose paso el uno al otro, como se puede disfrutar en temas como 'Fen Shui', 'Acho!' o 'Love L'or'.

Mala Cotton

  • Cuándo Martes 19 de julio a las 13.00 horas

  • Dónde Terraza Real Club de Regatas, escenario 'Somos de aquí'. Cartagena

  • Cuánto 5 euros

Estas tres canciones componen el último sencillo de nombre homónimo al grupo, publicado este mismo 2022. La banda murciana es el resultado de una mezcla de estilos que suenan en armonía bajo una cuidada atmósfera instrumental. Sus letras están cargadas de simbología, sumergiendo al oyente en temas que evocan viajes.

Riccie Oriach

Natural de República Dominicana, Riccie Oriach es cantautor y multiinstrumentista apasionado por la riqueza sonora de su tierra. La nominación de su segundo disco, 'Mi Derriengue', a los Latin Grammy 2020 lo colocó en el mapa como el porvenir del talento de la isla. Pese a que creció en la escena punk de su juventud como skater, un viaje por los ritmos y estilos del folclore dominicano lo guiaron a su debut en el EP 'Viaje al infinito'.

Riccie Oriach

  • Cuándo Martes 19 de julio a las 20.00 horas

  • Dónde Plaza del Ayuntamiento. Cartagena

Su eclecticismo lo llevó al lanzamiento de su tercer tanto, 'Maquiné'. Un álbum que incluye canciones como 'Yo propongo', 'Caracolita' o 'La Gomba'. Riccie Oriach es una ola fresca de ritmo tropical que lleva más allá los sonidos del latinrock y las músicas del Caribe. Un estilo que le ha llevado este año a ser embajador de su país actuando en la Expo de Dubai.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Omara Portuondo, la 'novia del filin' se despide con 'Vida'