Borrar
Todo el equipo de Belter Souls fotografiado durante la Bienvenida Universitaria de Murcia, junto a los componentes de Second. JAVIER ROSA
Música soul y góspel con acento murciano

Música soul y góspel con acento murciano

El último espectáculo del año de Belter Souls será el 28 de diciembre en la Plaza de Toros de Murcia

PEPa AGÜERA

Sábado, 21 de diciembre 2019, 01:10

Cualquiera que escuche a Belter Souls con los ojos cerrados, podría imaginar al grupo como el típico coro de personas de color que cantan música góspel en una Iglesia Evangelista. Al mirarlos de frente, sin embargo, se descubre a una compañía de doce cantantes y ocho músicos, en su mayoría murcianos, que poco tienen que ver con el estereotipo de coro góspel, pero que nada tienen que envidiar a las voces de sus referentes. «Nos pasaba hace un mes, cuando estuvimos trabajando con Bazil Meade (director del London Community Gospel Choir), que se sorprendía de que en Murcia se hiciera esta música tan fiel a lo que hacen ellos, siendo nosotros todos blancos», recuerda entre risas el director de Belter Souls, el joven músico, teclista, pianista y productor Pablo de Torres (1993).

La formación vuelve a la ciudad por Navidad con el exitoso montaje 'Joyful', producción que fusiona la música con una divertida dramaturgia

Con su particular estilo que fusiona el soul, el funky y el góspel han conseguido conquistar al público murciano y, también, al de fuera de casa. Su primer espectáculo, 'Joyful', se ha escuchado en distintos puntos de España, entre los que está el Teatro Rialto de la Gran Vía madrileña, pero la despedida de un año de éxitos para el grupo no podía ser en otro sitio que en la Plaza de Toros de Murcia (28 de diciembre, a las 20.00 horas).

Los miembros de la compañía afrontan su último espectáculo del 2019 -dice su director- «súper ilusionados y con muchísimas ganas de volver a casa por Navidad».

'Joyful' nació en paralelo a la creación de Belter Souls, y es un proyecto con el que los miembros del grupo decidieron imprimir su forma de ver la música. «Quisimos crear una plataforma con la que poder llevar a escena cómo nosotros entendíamos las artes escénicas y la música, es decir, como una fusión de diferentes disciplinas, y con el objetivo principal de transmitir al público esos sentimientos que provoca el arte y la cultura», cuenta Pablo de Torres. Todo ello, con una base en la música vocal, a partir de la que se crearon ocho canciones que son versiones de grandes clásicos de la historia del soul, de la música negra y del góspel. Esos ocho temas, entre los que se encuentra 'Rehab' de Amy Winehouse; 'Let the river run', de Carly Simon, o una versión muy particular de 'Let it be', de los Beatles, componen 'Joyful', y estarán disponibles en el primer disco de estudio del grupo, que sale a la venta el mismo día de la actuación en Murcia.

«Con 'Joyful', quisimos crear una plataforma con la que poder llevar a escena cómo nosotros entendíamos las artes escénicas y la música», afirma el director

Pero 'Joyful' no es solo música. El espectáculo, creado por Laura Russín, Alejandro Messeguer, Pepe Alacid, y Pablo de Torres, es una explosión de energía que mezcla las canciones con la dramaturgia. Según el director, 'Joyful' «es un formato que está a mitad de camino entre los grandes musicales y un concierto con gran producción, al que, al final, puede llamarse espectáculo musical».

Sueños cumplidos

«Aunque la base principal es la música, le hemos puesto un envoltorio muy potente de una escenografía muy cuidada y una dramaturgia formada por diferentes textos e intervenciones teatrales con momentos emotivos y de humor, que conducen al público por diferentes estados de ánimo a lo largo del repertorio de las canciones», aclara De Torres. Para ello, cuentan con un gran maestro de ceremonias, Pepe Alacid. El polivalente artista murciano, nominado a Mejor Actor Revelación en los Premios Nacionales de Teatro Musical, es el encargado de dirigir el repertorio a través de pequeños 'gags' teatrales.

Cartagena, Sevilla, Barcelona, Torrevieja, Valladolid y Madrid son algunas ciudades donde actuarán en 2020

Llenar la Plaza de Toros de Murcia es un reto para una compañía que solo tiene tres años de vida, pero es el punto y final que está a la altura de un año en el que han cumplido muchos sueños. «Si hace tres años alguien nos hubiera dicho donde estamos ahora, le hubiéramos dicho que estaba loco», admite Pablo de Torres. «Hemos dado pasos que ni soñábamos con poder cumplir: tener un espectáculo de estas dimensiones, con un equipo de más de 30 personas trabajando detrás, poder hacer una gira nacional, grabar un disco o colaborar con un grupo como Second, que siempre ha sido una referencia».

Nuevas citas

Precisamente, con Second, ya se probaron en la Plaza de Toros el pasado octubre en su actuación en el festival de la Bienvenida Universitaria. Con la laureada formación murciana, encabezada por Sean Frutos, han colaborado en una versión de 'Todas las cosas', que puede escucharse en la reedición de 'Fracciones de un segundo' (2019).

Después del último concierto del año, Belter Souls continuará con su gira nacional en un año que se prevé para la compañía igual, o más exitoso aún, que este 2019. A lo largo del 2020 estarán en Sevilla, Valladolid, Barcelona, Valencia, Madrid, Cartagena o Torrevieja, entre otras ciudades de España.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Música soul y góspel con acento murciano