Secciones
Servicios
Destacamos
Cuenta la pianista Judith Jáuregui (San Sebastián, 1985) de 'Nocturnos de Andalucía', la obra que este jueves y viernes interpreta en Murcia y Cartagena acompañada ... por la Orquesta Sinfónica de la Región (OSRM) y la batuta del director valenciano Ramón Tébar: «Cuando la escuché por primera vez me enamoré de su fuerza y de su intensidad y pronto pensé en que podía tener una nueva vida con el piano».
'Nocturnos de Andalucía' es una suite para guitarra y orquesta ideada por el compositor cordobés Lorenzo Palomo que Jáuregui quiso llevar al piano. La obra, explica, «es una creación maravillosa con una historia muy importante. Se estrenó en Berlín con enorme éxito, dirigida por [Rafael] Frühbeck de Burgos y con Pepe Romero a la guitarra, y tras ese éxito viajó por todo el mundo con algunas de las mejores orquestas, desde la Yomiuri de Japón, la London Symphony Orchestra o la Boston Symphony. Todas se rindieron ante esta obra tan especial», expresa Jáuregui, quien propuso a su autor adaptarla al piano para incorporarla al repertorio español.
«Lorenzo, que tiene una vitalidad y un entusiasmo enormes, enseguida se puso a ello y el pasado verano estrenamos la obra, ya trasladada al piano, en el Auditorio Nacional de Madrid, con la Orquesta de Radio Televisión Española (RTVE)», señala la pianista donostiarra.
En la Región, será la segunda ocasión en la que Jáuregui defienda el trabajo de Palomo sobre el escenario. «Me hace mucha ilusión ir allí con este proyecto. Estoy deseando llegar». El primero de los conciertos, previsto para las 20.00 horas, tendrá lugar en la Sala Narciso Yepes del Auditorio Víctor Villegas el jueves; el viernes la Orquesta actuará junto a Jáuregui en el Auditorio El Batel de Cartagena, también a las 20.00 horas.
Además de 'Nocturnos de Andalucía', obra compuesta por seis movimientos: 'Brindis a la noche', 'Sonrisa truncada de una estrella', 'Danza de Marialuna', 'Ráfaga', 'Nocturno de Córdoba' y 'El tablao'; el programa cuenta con las piezas 'Nocturno sinfónico', de Marcos Fernández-Barrero; y 'Variaciones enigma', del inglés Edward Elgar.
–¿Qué le atrapó?
–En esta música no hay nada superfluo. Es profunda y a la vez muy vitalista, incluso divertida. Y tiene el embrujo y la magia de la noche andaluza. Uno de los 'nocturnos', el de Córdoba, es de una inspiración bellísima. Me enamoró.
–¿Esa magia que Palomo logró para la guitarra se traslada al piano?
–Sí, aunque es cierto que la obra tiene una vida nueva. No es solo una adaptación porque hay partes, por ejemplo una cadencia del tercer nocturno, que es absolutamente nueva. Está escrita para piano y no tiene nada que ver con la guitarra.
–¿Y cuál es su deseo?
–El repertorio español para piano y orquesta no es muy extenso. Me gustaría que esta pieza se convirtiera poco a poco en un referente y que viaje por muchos lugares, no solo en mis manos, sino en las manos de otros pianistas. Que pueda ser una obra base del repertorio para piano.
Dice Judith Jáuregui que en la Región siempre se ha sentido «como en casa». Con la Orquesta Sinfónica de la Región, afirma, es la tercera vez que comparte escena: «Es una orquesta a la que le tengo muchísimo cariño y con la que se trabaja fenomenalmente bien. Hay mucho entusiasmo por la música y, desde los primeros ensayos, el ambiente siempre es muy positivo», dice la pianista, con ganas de «reencontrarse» con los músicos de la OSRM, a los que califica de «amigos».
Jáuregui eligió el piano desde niña. Comenzó a tocar el violín con cuatro años pero tenía, recuerda, «una profesora terrible», y a los cinco pidió cambiar de instrumento: «Mis hermanas tocaban el piano, era algo que ya conocía, y aposté por él». Cuenta la intérprete que sus posibilidades son infinitas: «El piano es orquestal, puedes crear una auténtica orquesta con los dedos» y eso le gusta. También la música en sí: «Es el lenguaje con el que puedes expresar las emociones. A veces, te encuentras con sentimientos que ni siquiera sabías que estaban ahí; es una forma de meditación profunda y de encuentro con uno mismo», entiende.
Qué: Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, con Judith Jáuregui al piano, y Ramón Tébar como director.
Dónde y cuándo: En el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, este jueves, a las 20.00 horas; y en el Auditorio El Batel de Cartagena, el viernes, a las 20.00 h.
Entradas: 12, 15 y 20 euros.
Precisamente, 'Nocturnos de Andalucía' ha despertado en ella una «energía vital». Su melodía aporta, enumera, «ritmo, baile, desenfado, coquetería» y a la vez «mucha profundidad, intimidad y reflexión». «Es una obra en la que te encuentras una paleta muy grande de emociones, y por ello es una obra de gran humanidad».
Dice Jáuregui que «toda música transforma y trastoca». De algún modo penetra en uno mismo y le hace caminar de una forma diferente. Porque la música también incluye «sorpresa», agrega. «Todos los días descubres algo, incluso en aquellas partituras que llevas tocando veinte años, de pronto encuentras frescura y ángulos diferentes». «En la música están todas la interpretaciones posibles, y según evolucionas como persona lo haces como músico. Y al revés, tu propia evolución como músico te ayuda a evolucionar como persona».
Espera Jáuregui que la propuesta musical que lleva a escena este jueves y viernes llegue al público del «mismo modo» que a ella le alcanzó con la primera escucha: «De forma totalmente directa. La emoción que sentí me traspasó. Te roba el alma y el espíritu», asegura.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.