Cuando mi hermano Javi tenía ocho años escuchaba en bucle 'Debut'. El día del lanzamiento del disco de Rosalía me llamó para contarme, entusiasmado, que « ... había nacido la Björk del siglo XXI».
4.-APOCALÍPTICOS vs. INTEGRADOS
Decía Umberto Eco que «el oficio más fácil es siempre el de 'moralista cultural'». Llevamos días leyendo todo tipo de artículos sobre 'Motomami'; el mundo se ha dividido. Pónganme en la categoría de fanática efusiva. Me dejaré atravesar –con gusto– por todos los prejuicios que conlleva.
7.-RAMONTXU'S CLOAK
Las críticas al reggaetón son exactamente las mismas que se proferían contra el rock 'n' roll. Y luego contra el trap. Y luego contra Rosalía. La mayor parte de ellas son misóginas y clasistas.
9.-MOTOTATI
'Motomami' es un fenómeno global, un íntimo autorretrato que además hace las veces de manifiesto generacional. Los referentes, la cultura de internet, las marcas, lo cutre, las creencias, la imagen, el sexo o Tik-Tok: ella tiene hits porque sienta las bases.
6.-SEND NUDES
«No era necesario enseñar tanta piel» –mala feminista–. Lenore nos recordaría que este debate ya se dio con Madonna y Cyndi Lauper –ya saben quién ganó–.
2.-CARAMELITO
El proyecto es experimental, crudo, rompedor, estéticamente fascinante... y comercial, obviamente. Hacía mucho que no veíamos semejante innovación en algo tan producido. Quien sospeche de usura, que investigue cómo ha atribuido los créditos (y los 'royalties').
3.-SOCIAL DISTINCTION
Satirizaba Bourdieu, en 'La distinción: Criterio y bases sociales del gusto', con la idea de que la música carece de función expresiva, puesto que es el arte 'puro' por excelencia. «La música no dice nada y no tiene nada que decir», escribió. Permítanme pervertir sus palabras: hacía muchos años que un producto artístico no provocaba semejante flujo expresivo.
10.-OMG (feat. Àvia)
Rosalía ha afirmado que siempre tiene a Dios como referencia. En el disco habla de rezar, de la fe, de la bendición y de Dios –al menos en ocho ocasiones–.
12.-FEEEEeeeeee
Cuenta Andrew Doyle en 'La libertad de expresión' que Darwin tuvo una crisis de fe cuando descubrió la técnica reproductiva de una avispa que utilizaba su veneno para paralizar a las orugas que le servirían de incubadoras de sus parasitarias larvas. En su 'Historia general de las cosas de Nueva España', Fray Bernardino de Sahagún defiende la humanidad de unas personas que sacrificaban bebés y practicaban el canibalismo: «Abundará la gracia donde abundó el delito». En la fe también hay gradaciones.
15.-LA COMBI CULTURA
Superemos ya la idea 'woke' de apropiación cultural. Defendamos la hibridación y el cruce. El flamenco se desarrolló en España y reggaetón nació en Puerto Rico –como Raw Alejandro–. Eso somos. Viva lo latino. Viva el mestizaje.
14.-Acbedgf (not'k', neither'l')
«¿Chica, qué dices?». En 'Motomami' hay un peculiar uso del español, del inglés y de la jerga de redes sociales. Solo los más grandes crean idiolectos ue trascienden –Garcilaso, Shakespeare, Chiquito, Rosalía– o generan invenciones lingüísticas que implican profundas resignificaciones.
1.- FUCK EL ESTILO (CÓGELA Y CÓRTALA)
Rosalía aspira a ofrecer algo que no se haya escuchado antes, pero no duda en hacerlo –honestamente– a partir del trabajo de otros. Sin novedad en la Historia del Arte. Ella defiende que cuando Bacon hace un cuadro basado en otro de Velázquez, está haciendo un 'sampleo'. Escribía Marchán Fiz en 'Del arte objetual al arte de concepto' que el atractivo deartistas como Picabia residía en «su capacidad de nomadismo, el haber convertido las rupturas estilísticas en un estilo propio: el estilo del no estilo». Así, considera a Picasso un referente por su constante cambio o evolución.
11.-SOY TO'A' LA' COSA'
Tanto el disco como su autora han tapado muchas bocas: «La gente tiene ideas muy rígidas de los demás», deslizaba en una entrevista. Ella aspira a ser erudita y sofisticada, popular y 'cani'. No renuncia a nada y todo está medido: forma y contenido; estética y discurso.
5.-LOOoool
Me da pudor escribir esto: reivindicar la ironía y el humor es compatible con un proyecto serio. Relajémonos.
16.-ROTURA
'Motomami' es un álbum conceptual. Las mariposas, símbolo del disco, le daban miedo. Como los escenarios. Por eso siempre habla de transformación, de superación.
13.-NO TE AFERRES
Rosalía le ha revelado a Frank Ocean que ella tiene la certeza de que va estar bien, porque no se aferra, ni a las cosas que tiene, ni a lo que hace, ni a lo que es. Aquí el mejor artista es Dios.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.