Borrar
Virginia Martínez, Jorge Ruiz y Alicia Morote, el tridente de Maldita Sinfónica, junto a los músicos de la OSRM. diego garnés
Jorge Ruiz: «Maldita Nerea siempre ha estado muy vinculado a la sensibilidad femenina»

Jorge Ruiz: «Maldita Nerea siempre ha estado muy vinculado a la sensibilidad femenina»

Jorge Ruiz - Cantante de Maldita Nerea ·

La formación murciana presenta el sábado 'Maldita Sinfónica', su proyecto junto a la OSRM, con arreglos de Alicia Morote, que se editará en CD y DVD

JAM ALBARRACÍN

MURCIA.

Miércoles, 28 de noviembre 2018, 02:45

Les faltaba esto. Tras varios discos de platino, diversos números uno y multitud de galardones, a Maldita Nerea le faltaba la aventura sinfónica. Pero Jorge Ruiz, su líder absoluto -y absolutista-, no lo veía claro. No es su mundo y además no acababa de imaginar la lograda sencillez de sus canciones -nítidas, pulcras, sin brumas- manoseadas por un montón de instrumentos. Pero hubo algo que decantó la balanza: el factor femenino.

Pese a que todos sus componentes son hombres, Maldita Nerea siempre ha sido una banda muy marcada por la sensibilidad femenina. Así, el hecho de que la Orquesta Sinfónica Región de Murcia (OSRM) estuviese dirigida por Virginia Martínez fue un primer paso para romper un hielo que acabaría convertido en puro caldo cuando se confirmó que la encargada de los arreglos sería la murciana formada en el Berklee College of Music Alicia Morote («me envió una demo de dos minutos y me quedé impresionado»). Y hasta aquí: el próximo sábado el Auditorio Víctor Villegas de Murcia acogerá el primero de los tres únicos conciertos de 'Maldita Sinfónica', que se grabará y filmará para su edición, en febrero de 2019, en CD y DVD. Las dos fechas restantes serán en Madrid (2 febrero) y Barcelona (23 febrero). Procede la conversación con Jorge Ruiz.

El concierto

  • Cuándo Sábado 1 de diciembre, a las 23.00 horas.

  • Cuánto Entre 20 y 38 euros, según localidad.

-¿Cuándo, cómo y por qué surge esta idea de 'Maldita Sinfónica'?

-Pues mira, surge hace ya unos dos años. Nos lo propusieron pero yo no lo veía, porque no entendía bien ese lenguaje. No encontraba el momento porque me sentía bastante ajeno a todo este mundo sinfónico, no me resultaba cercano. Ha sido más bien una idea que surge del equipo de la Sinfónica y la cercanía que tienen con Antonio Palazón [de Meteórica, su agencia], quien sí está más vinculado a ese mundo.

«Lo que ha hecho Alicia Morote es una barbaridad, estoy deseando que el público lo vea porque trasciende a Maldita Nerea»

-¿Qué decantó la balanza?

-Lo que me animó mucho fue el hecho de que la orquesta la dirigiera una mujer [Virginia Martínez], de quien me habían hablado muy bien. A mí siempre me ha interesado la visión femenina, no ya de las mujeres, sino femenina. Como sabes, Maldita Nerea siempre ha estado muy vinculado con esa sensibilidad femenina. Y por otro lado, cuando hablamos de quién se encargaría de los arreglos, nos planteamos la posibilidad de que también fuera una mujer, y a través de la editorial surgió el nombre de Alicia Morote, que además es murciana.

-Miel sobre hojuelas, pues.

-Contacté con ella a través de Instagram, le pregunté qué le parecía la idea y le propuse que escribiera el arreglo de una canción a ver cómo nos encontrábamos. Me mandó una demo de solo dos minutos que me dejó absolutamente impresionado. Esta conjunción de estas dos mujeres es lo que terminó de motivarme. De hecho, luego propuse dos ciudades más para febrero, Madrid y Barcelona, que van camino del 'sold out' ya. Pero insisto, lo que ha hecho Alicia Morote con las canciones es una barbaridad, estoy deseando que el público lo vea, porque es algo que trasciende a Maldita Nerea. Alicia es el futuro.

Disco y DVD

-¿Habrá disco?

-Sí, se grabará el sábado en Murcia y saldrá en febrero, tanto en CD como en DVD. Para nosotros es un concierto muy icónico y merecía la pena que quedase plasmado. Además, nunca hemos hecho un DVD.

«Estoy muy emocionado porque es algo a lo que no me había enfrentado nunca, pero también alerta para estar a la altura»

-'Bailarina' (2017), el último disco de estudio de Maldita Nerea, fue un álbum de pop más dinámico y enérgico que anteriores, sobre todo la canción titular. Con precedentes, pero todo un éxito.

-Sí, ya buscaba una canción así en 'Mira dentro' [su anterior álbum], no lo conseguí y lo hice unos años después. La compuse de una manera completamente diferente a como suelo trabajar. No suelo hacerlo con el piano, y esta vez lo hice, me esforcé en darle esa dinámica diferente, y luego la producción la llevó a otro lugar. Además, tuvimos la suerte de que fuera la canción de La Vuelta ciclista. Fue un álbum bisagra entre el fin del disco analógico y el auge del 'streaming'.

-¿Álbum bisagra? Explíquese, Sr. Ruiz.

-Quiero decir que lo hemos hecho de la manera que a mí me gusta, sin hacer mucho ruido, pero hemos triplicado el 'streaming' y hemos rejuvenecido la media de edad de los seguidores, que es algo muy difícil. Estoy contento: estamos a punto de llegar al millón de oyentes en Spotify que, como sabes, es ahora mismo el foco, es como la radio del siglo XXI. Estamos muy fuertes ahora, y 'Bailarina' ha sido clave en esa transición.

Canciones icónicas -¿Qué repertorio escucharemos en el Víctor Villegas? ¿Cuál ha sido el criterio de selección?

-Pues el criterio ha sido intentar hacer las canciones más icónicas del grupo, pero también algunas que al no haber sido 'singles' han sonado menos y nos apetecía hacerlas, como 'Los abrazos que quedan', que es una canción muy bella y que creo que ahora va a alcanzar la dimensión que merece y que es con la que abrimos el concierto; también otras canciones que igual no vamos a tocar mucho en directo porque no son de fiesta, sino para escuchar tranquilo, como 'Hecho con tus sueños', una canción muy vinculada con la educación y que haremos con un coro infantil, algo que no va a volver a suceder. Sorpresas de ese tipo, que no se espera la gente y que por su propia idiosincrasia van a ser irrepetibles.

-El del sábado en Murcia será el primero de estos conciertos con orquesta, que en febrero tendrán continuidad en Madrid y Barcelona. ¿Cómo se siente, a unos días del estreno?

-Por un lado, muy emocionado porque me voy a enfrentar a algo que no he vivido nunca, no estoy acostumbrado a que se me escuche. Desde el principio siempre he buscado que las canciones sean cantadas y toda esta parte sinfónica es más para escuchar, todo el fondo y la forma que le dan cuarenta y tantos músicos detrás interpretando la obra de otra manera. Entonces, al estar al frente, tengo que cantar por primera vez en mi carrera, y con cantar me refiero a utilizar la voz como un instrumento más. Estoy por un lado muy emocionado, pero también muy alerta, tengo que estar a la altura de la obra. De momento, lo estoy llevando bien.

-Y por otro lado...

-Y por otro lado, pues muy contento porque quedan muy pocas entradas a la venta, tanto en Murcia como en Madrid y Barcelona, lo cual no deja de ser una satisfacción. En las redes sociales siempre puedes ver el 'imput' cualitativo, lo que la gente expresa, y todo es muy positivo. Tengo ya muchas ganas. Se mezclan el nerviosismo del estreno con la seguridad de que a la gente le va a encantar.

-A título personal, ¿sigue ofreciendo conferencias educacionales, sobre inteligencias múltiples?

-Sí, sigo haciéndolo regularmente y también ahora tengo un encuentro con lectores por mi primera novela, 'Bailarina', que salió hace un año. Estoy muy ilusionado porque estamos a punto de agotar la primera edición, me pidieron un ensayo y les entregué una novela. Y sí, sigo muy vinculado al cambio educativo y a la Fundación Promete, cada vez más. La popularidad que me brinda la música me abre esta posibilidad. Mientras me llamen allí estaré.

-No se aburre.

-El 2019 lo tenemos ya todo planteado. Si Dios quiere lo acabaremos en el WiZink Center -antiguo Palacio de los Deportes de Madrid-, es todo un reto para nosotros intentar volver a llenarlo como ya hicimos en su día. Y nada, además de las charlas y el campamento Maldita Beach Rock, preparando el siguiente disco y el siguiente libro. Sí, creo que voy a estar ocupado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Jorge Ruiz: «Maldita Nerea siempre ha estado muy vinculado a la sensibilidad femenina»