![Lau Noah: «Me fui porque no encontraba una forma de crecer como artista aquí»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/07/10/192716986-kaqG--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Lau Noah: «Me fui porque no encontraba una forma de crecer como artista aquí»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/07/10/192716986-kaqG--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nerea Adly García
Murcia
Jueves, 11 de julio 2024, 01:15
Su música es como un pedazo de la polifacética Nueva York, cargada de humanidad, de diversidad cultural, de componentes cinematográficos o del espíritu de los intercambios artísticos de géneros como el jazz que se producen en garitos o 'jam sessions' donde la improvisación juega un ... papel importante. También mira a casa, a la raíz. Su calidez como cantautora emociona tanto en canciones desnudas como más producidas. Destaca además por su destreza para tocar varios instrumentos como el piano o la guitarra». Así se expresó el jurado del festival La Mar de Músicas de Cartagena sobre Laura Cailá, más conocida como Lau Noah, que actuará el sábado 20 de julio en Cartagena. Esta cantautora catalana ha deslumbrado con su talento natural y con su propuesta musical, gracias a haber desarrollado un sello personal, pues se desenvuelve en todo tipo de géneros musicales, junto con la versatilidad de su guitarra.
Una muestra de ello es su última propuesta musical, 'A dos', una oda al dueto con nueve artistas muy reconocibles como el ganador del Oscar Jorge Drexler, Silvia Pérez Cruz, Jacob Collier, Salvador Sobral, Cécile McLorin Salvant o Chris Thile que sin apenas conocerla quedaron prendados de su proyecto. Por ello, esta multiinstrumentista recibirá este año en el festival La Mar de Músicas el Premio Paco Martín a la Artista Revelación de las Músicas Globales, otorgado por un jurado profesional que premia a los artistas jóvenes que están destacando en las músicas globales, y Lau Noah es un ejemplo claro.
Entre algunos de sus hitos musicales se encuentra la composición de bandas sonoras de numerosas películas premiadas, actuaciones con músicos como Jacob Collier, Gavin Degraw y Chris Thile, con quienes realizó giras por Europa y por el Reino Unido como teloneros, o en el otoño de 2023, cuando abrió el concierto de Ben Folds en su gira por el Reino Unido, tocando en solitario en el Royal Albert Hall y otros teatros históricos.
Dónde: Auditorio Paco Martín. Parque Torres. Cartagena.
Cuándo: Sábado 20 de julio. Inicio concierto: 23 horas.
Cuánto: 30,77 € (15% de descuento en oferplan.laverdad.es).
–¿Cómo comenzó todo en su carrera artística?
–Yo soy de Cataluña, de Reus, y desde muy chiquita me encantaba escuchar las bandas sonoras de Disney, me fascinaba el proceso de hacer canciones, tocar el piano, cantar, todo lo que tuviera que ver con la música...
–De hecho, tocaba el órgano en la iglesia.
–Sí, lo tocaba, íbamos cada domingo, la verdad es que tenía que buscar una forma de no aburrirme [ríe]. A los 19 años decidí irme a Nueva York, y allí encontré un trabajo de canguro. Dos años más tarde descubrí la guitarra y ahí cambió todo. Comencé a profesionalizarme con ella, a tocar por Nueva York, y eso hizo que llamara la atención de algunos artistas consagrados, y eso me llevo a donde estoy hoy en día, publicando un disco repleto de dúos con los artistas más grandes del panorama musical actual.
–Cuénteme más sobre 'A dos'.
–Salió el 12 de enero de este año, y es toda una oda a los dúos musicales. De hecho, me dediqué durante dos años a viajar por el mundo para encontrar a los artistas con los que quería tocar, ya que son grandes estrellas con sus propias carreras. Fue muy difícil conseguir un momento para que grabaran en mi disco. Para que te hagas una idea, era un domingo en Madrid, un mes después en Los Ángeles y a las dos semanas en Nueva York, y todo esto sin presupuesto ni representación de ningún tipo.
–¿Qué lo caracteriza?
Pues para mi era muy importante establecer puentes entre la música hispanohablante y la inglesa, ya que esos son mis dos mundos, y estoy muy contenta de haber conseguido representantes de ambas escenas, y de además muy alto nivel. Por otro lado, este disco es imposible meterlo en una categoría, ya que tenemos artistas como Jorge Drexler, ¿en dónde dirías que es música de cantautor? Pero luego tenemos a Chris Thiles, que es uno de los representantes más conocidos del 'Bluegrass' o del 'country' en Estados Unidos, o Ángeles Toledano, que es puro flamenco. Hay una mezcla que se complementa muy bien. Aunque podríamos decir que el centro de mi disco son las canciones y la guitarra y desde ella se van separando los brazos hacia los diferentes estilos musicales que puede ofrecer, coexistiendo unos con otros.
–¿Diría que ha conseguido un sello personal?
–Sí, a partir de mi necesidad de crear comunidad a través del arte, diría que mi sello personal se basa en compartir, y también en la guitarra, que es mi compañera de música, que lo cambió todo, es parte de mi voz. Es inseparable para mí.
–Y ahora, está de gira, ¿verdad?
–Sí, a finales de junio estuve en Cataluña, acabo de terminar varios conciertos en Madrid y dentro de nada, el 20 de julio, voy a actuar por fin en Cartagena.
–De hecho, se ha hecho con el Premio Paco Martín a la Artista Revelación de las Músicas Globales. ¿Cómo acoge el galardón?
–Sí, la verdad que es muy bonito, porque yo crecí musicalmente fuera de mi país, y poder volver y obtener este reconocimiento es una confirmación de que me quieren como artista también en España. Fue una de las razones por las que me fui, porque no encontraba una forma de crecer como artista aquí. Me honra mucho y me hace muchísima ilusión que se empiece a reconocer mi trabajo aquí en casa.
–¿Cree que actualmente los artistas emergentes lo tienen más fácil, gracias a la ventana que ofrecen las redes sociales?
–Totalmente. De hecho, es la razón por la que pude hacer un disco como el que he hecho, ya que de la única forma con la que pude conectar con los artistas del nivel que he grabado ha sido mediante vídeos que he ido publicando y ellos han visto. A pesar de que las redes sociales tienen muchas cosas negativas, se pueden usar también de una manera muy positiva, como puede ser la difusión de la música.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.