Secciones
Servicios
Destacamos
En estos 20 años que celebra el único club de jazz de la Región de Murcia, Jazzazza, en la pedanía murciana de Algezares, se ha visto todo, incluso una fusión de jazz con hip hop. «¡Es verdad, hace muchos años!», asume con ojos nostálgicos Jota ... Baeza, fundador de este espacio cultural singular, junto a su hermano Alejandro. «Hay cosas que hemos traído que no es que sean minoritarias, sino que no hay muchos músicos que se dediquen a eso. Hemos traído aquí jazz clásico, swing, jazz actual contemporáneo... hemos tocado todos los palos, sobre todo, fusión con bossa nova y flamenco». Los promotores de Jazzazza están de celebración y esta semana levantan la persiana de esta temporada, que será toda ella, en realidad, parte de lo que los Baeza han llamado el Festival Jazzazza 20 Aniversario, por el que pasarán Vincent Herring, Erena Terakubo, Pablo Martín Caminero, Pía Tedesco, Roxane Arnal, Daniel García Diego, Philip Dizack, Hermon Mehari, Florian Arbenz, Dan Barrett, Lila Horovitz, Alex Conde, Michael Olivera y muchos más. De momento, este viernes, a las 22 horas, para abrir esta vigésimo temporada del Jazzazza, estará en escena el artista de Suriman Clarence Bekker, que llenó de energía y ritmo el Teatro Circo de Murcia en 2021 y regresa tres años más tarde a Murcia para tocar el alma de quienes le escuchen. Jota Baeza desvela algunos planes y sensaciones vividas este tiempo.
–¿Qué es especial en este lugar?
–Sinceramente, sin echarnos flores, porque igual sucederá en otros lugares, pero a muchos artistas, sobre todo americanos que están hartos de tocar en Nueva York, les llama la atención dónde estamos ubicados. Llegan, aparcan el coche en la plaza de la iglesia de Algezares, ven a cuatro viejas salir de misa y a cuatro macarras por la plaza... y alguno se preguntará, ¿dónde me han traído? A las seis de la tarde hacemos las pruebas de sonido, y en cuanto abren la puerta del club se trasladan de inmediato a otro mundo. De noche, con las velas, el ambiente y la gente valorando su música y lo que hacen, los músicos flipan. El local tiene muy buena acústica, proyecta muy bien el sonido, y se escucha bien.
–Desde el principio, ¿a qué han sido más fieles en el Jazzazza?
–Hemos insistido mucho a la gente en que vaya a escuchar la música, incluso he llegado a llamar la atención a los que hablan o forman murmullo en un rincón y tal. Una de las cosas que más valoran los artistas es que les escuchen, que no estén ellos como tocando en el fondo y la gente tomándose las copas. El club de jazz tiende a eso, a buscar un perfil de cliente que va a lo que va, pero hay también mucho esnobismo en esto, mucha gente que busca la novedad. Sucede también con los festivales. Al final, parece que es más guay un festival que un concierto. Es bueno que la gente conozca.
–¿No ha sucumbido usted a las modas? ¿Teme ser un snob?
–Yo peco a veces de ser poco diplomático y protocolario. Me falta tacto y debería ser más cuidadoso. Pero hablo con otros colegas, y al final no soy tan distinto. Aquí, a nivel de club, yo he tratado directamente con los artistas y te puedo decir que habré tenido quizás problemas con cinco artistas en estos 20 años. Tampoco son muchos.
–Muchos acaban repitiendo...
–Sí, por ejemplo, Enric Peidró, un músico estupendo, que siempre nos trae a Jazzazza músicos invitados. O un contrabajista como Ignasi González, que se mueve muy bien, y nos va a traer a Vincent Herring y Erena Terakubo, una saxofonista japonesa buenísima. O Fabio Miano, pianista italiano, que está viviendo en Alicante, y que nos trae al saxofonista canadiense Grant Stewart. Son gente que se mueve con otros músicos y que lo mismo los encuentras tocando en Suecia que en Nueva York o en el Jazzazza. Lo bueno del jazz es que no es un grupo de pop, donde siempre son los mismos; en el jazz se hacen muchos combos, se hacen formaciones en base a proyectos, y por eso es fácil que los veamos repetir.
–¿Qué recital espera con ansia?
–Pues, por ejemplo, el de David Pastor, un trompetista veterano de Valencia, que vive y da clases en Lérida, en un conservatorio de alto rendimiento. Será el 28 de septiembre. Y el 5 de octubre tendremos a Pia Tedesco, actriz, lleva un proyecto precioso de 'chanson française'. Aunque no queremos hacer un festival exclusivo de jazz, porque no podemos competir con otras grandes citas que habrá esta temporada, como la de Pat Metheny en el Cartagena Jazz, pero nos inventaremos cosas para dar alternativas con propuestas por ejemplo de folk y jazz con Roxane Arnal y la cantante catalana Anna Colom, que hace flamenco. Tenemos que hacer cosas que no estén muy lejanas al jazz.
–¿Qué más nos espera?
–Habrá un concierto a la semana hasta diciembre, y algunas semanas podremos ofrecer dos. Y artistas nacionales e internacionales. Estamos cerrando huecos.
–Han sobrevivido a las crisis...
–Bueno, cerramos también en la peor época y nos tuvimos que buscar la vida. Ahora estamos con las pilas cargadas por la tensión que supone empezar la temporada. Y tengo un equipazo con Ángela, que lleva 8 años trabajando con nosotros, mi mano derecha en producción y en festtivales, y con mi hermano. El Jazzazza empezó, en realidad, como un bar en 2003. La obra la hicimos nosotros, era la casa de mis abuelos. Y hemos tenido también nuestras movidas, como todos los socios.
–¿Soñó alguna vez que un bar de jazz iba a ser su medio de vida?
–No, para nada. Tampoco sé cómo voy a acabar. Tengo 54 años, cumplo 55 en noviembre. Chevy Martínez, propietario del Jimmy Glass Jazz Bar de Valencia, ha cumplido 70 años y sigue en activo. Yo no me planteo aún la jubilación. Este verano me reuní en Mazarrón con otros tres propietarios de bares de jazz de España en el festival Rejazz, y es difícil ponerlos de acuerdo para que vengan, pero me gustaría. Cuando hicimos la primera edición del Festival de Jazz de Murcia, algunos de ellos vinieron a una mesa redonda. Lo cierto es que cada vez viene gente más joven a los conciertos, y se está empezando a mover. La pena es que la asignatura de jazz no se haya introducido aún en el conservatorio, ¡y mira que hay buenos músicos de jazz en la Región!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.