![Jorge y Fran Guirao: «No teníamos en la cabeza que Second pudiera terminar. ¿Volver? Nunca se puede decir nunca jamás»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/08/1491737034-kzRD--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Jorge y Fran Guirao: «No teníamos en la cabeza que Second pudiera terminar. ¿Volver? Nunca se puede decir nunca jamás»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/08/1491737034-kzRD--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Para 'Invierno dulce' –una de las canciones más bonitas de Second–, el que nos regalan una mañana de febrero los hermanos Guirao –Fran (Murcia, 1974) y Jorge (Murcia, 1978)–, exbatería y exguitarrista de la mítica banda murciana que hace poco más de un año puso ... punto final a una brillante trayectoria de 26 años sobre los escenarios. Second dijo adiós con tres conciertos memorables en el Teatro Circo. Una montaña rusa de sonrisas y lágrimas que sucedió en fracciones de un segundo, que dejó un estado de alegre tristeza con más tristeza que alegría. Y muchas dosis de nostalgía, como la que impregna los recuerdos de los dos hermanos cuando hablan de una etapa plagada de rincones exquisitos y letras que son agujas que se clavan en espinas. Ni ellos mismos imaginaban que pudiera terminar una etapa que ha dejado profunda huella en miles de seguidores y en los propios componentes de la banda –junto a Fran y Jorge, Sean Frutos y Nando Robles–. Pero una etapa que ya es pasado. Ahora toca buscar (aún) más suerte con el buen puñado de proyectos que tienen entre manos Fran y Jorge, Jorge y Fran. Entre esos proyectos –nos informan «en exclusiva»– se está pergeñando 'Guirao', un dúo compuesto por los dos hermanos «y que estará abierto a la participación de los miembros de la familia, que está llena de artistas», desliza Jorge. Por ejemplo, el mediano y menos mediático de los Guirao, José María, que optó por la vía religiosa y la sotana «por pura vocación», y que «también toca la guitarra de forma maravillosa. De hecho, fue quien me enseñó a mí a tocarla», continúa Jorge, el pequeño de los tres hermanos.
Hemos quedado en el Mercado de Verónicas y pensamos comer en la Plaza de las Flores, pero descartamos marinera. Al menos para Jorge, que es intolerante al pescado y al marisco. Ni ensaladilla rusa, ni anchoa. Siempre nos quedará una tabla de quesos con un poco de vino de Cehegín. Y después, carne a la brasa. Comemos, bebemos, hablamos, reímos y rodamos mientras nos quede un poco de aliento.
Antes, en la sesión de fotos, una joven en bicicleta eléctrica pasa por delante de los hermanos y grita: «¡Vamos, Second!».
–Dos hermanos músicos y uno cura. Buena combinación.
–F.G.: Alguien tenía que compensar la balanza (risas).
–J.G.: Siempre fue una persona con una vocación muy pura, lo tenía muy claro. Pero igual que nosotros con la música. De todas maneras, él siempre ha tocado, y sigue tocando. Tuvo la paciencia de ponerse conmigo a enseñarme a poner los acordes y a decirme las escalas.
–F.G.: Tiene un estilo más Eric Clapton, más 'blusero'. El día de las colaboraciones, en los conciertos finales de Second, se subió con nosotros y cantó y tocó en acústico. Saca la guitarra eléctrica y la hace hablar, con su sotana.
–Hace poco se ha cumplido un año de esos tres conciertos finales. ¿Cómo lo llevan?
–J.G.: Ha sido un año de muchos cambios, de reenfocar la carrera, pero siempre mirando a la música, que es nuestra pasión. En mi caso he producido a varios artistas: Laura Uve, Ilinoise, Adiós Noviembre... Un año de pinchar mucho con mi hermano como Second DJs, en un montón de festivales. He estado muy metido en el proyecto de mi chica, Madbel, que está a punto de sacar el segundo disco, y que va a ser la bomba. También con 'Vruto', el proyecto con Don Fluor, que saldrá en unas semanas. Y estoy emprendiendo un nuevo camino con mi hermano Fran en un proyecto que se va llamará 'Guirao', que está en proceso de construcción y que nos puede dar muchas alegrías.
–F.G.: Sí, con 'Guirao' estamos investigando, y aprendiendo. Sobre todo tema de voces y letras. De momento es un reto. Estamos muy contentos porque nos saca de lo que hemos hecho siempre. Nos encanta meternos en ese tipo de berenjenales. Yo ahora estoy colaborando en la gira 'Gallo negro', de Villanueva, que también me ha sacado de mi zona de confort porque son ritmos más latinos. Y ahora también vamos a darle una vuelta de tuerca en los próximos festivales al espectáculo que llevamos como DJs. Pero yo no he vivido la ruptura de Second como el resto de mis compañeros.
–¿Por qué?
–F.G.: Porque yo también me ocupaba de los temas administrativos y estamos ahí pendientes de una serie de cuestiones. Las cosas de palacio van despacio aunque ya no existamos como banda. Pero legalmente aún quedan cosas que me retienen con un pie ahí y no me han dejado afrontar plenamente la nueva vida, por así decirlo. Pero, aun así, como ha dicho mi hermano, ha sido un cambio vital muy importante, que estamos afrontando con muchas ganas de aprender y con mucha ilusión.
–J.G.: Los años que hemos pasado con Second han sido maravillosos. Ha sido el proyecto de nuestras vidas, sin lugar a dudas.
–F.G.: Echamos mucho de menos todo lo que teníamos con la banda, las vivencias. Sobre todo, las vivencias con la gente. Tanto dentro de la banda, como luego todas las historias que te contaba la gente de puertas para afuera. Gente que te contaba que tal o cual canción casi le había salvado la vida. Y flipabas.
–J.G.: La familia Second sigue y seguirá siempre.
–Como las canciones. Y la gente seguirá dándoles las gracias durante mucho tiempo.
–F.G.: Como DJs, donde vamos, siempre hay personas que se acercan a darnos las gracias, a decirnos que echan mucho de menos la banda y a contarnos lo importantes que han sido nuestras canciones para ellos. Y es una muestra de cariño que se agradece, sobre todo para dar sentido a todos estos años. Porque todo el mundo ve la parte bonita, pero también hay una parte de sacrificio que hemos tenido que hacer por el bien de la música. Ahora cuando vamos a pinchar disfrutamos con nostalgia, pero siempre con una sonrisa, porque sabemos que hemos puesto un granito de arena en la escena murciana.
–J.G.: Creo que todos nosotros hemos dado lo mejor que teníamos. Vamos con la cabeza muy alta, sabiendo que hemos hecho las cosas de la mejor forma posible.
–¿Por qué se acabó Second?
–F.G.: Son 26 años. Al final, una banda son un grupo de personas con sus momentos y sus experiencias vitales. Cada uno de nosotros va creciendo y va evolucionando de formas más convergentes o más divergentes. Como le he dicho antes. Esto tiene una parte muy bonita, y también tiene otra de mucho esfuerzo, de mucho sacrificio, de muchos viajes. De un poco de desarraigo también. Si no estás disfrutando esto en cada momento, se puede hacer duro. Después de tantos años, el momento vital de cada uno de nosotros era distinto. Y eso fue un poco la causa de la disolución del grupo. Cada uno tendrá su visión.
–J.G.: Yo creo que fue una forma muy bonita de terminar. Con tres conciertos diferentes. Cada uno, cada día, dando prioridad a una parte del repertorio de lo que fue el grupo. Y dejándonos el alma. Fue tan intenso que nunca podríamos vivir nada igual. Es imposible describir con palabras todas las emociones que vivimos aquellos días.
–F.G.: No teníamos en la cabeza la idea de que esto pudiera terminar. Second era algo que vivíamos desde muy jóvenes, una forma de vida. Nadie había pensado en ponerle una fecha de caducidad. Fue como estar en una nube y pensar 'ahora qué', 'qué va a pasar'. Cuando anunciamos la disolución, sí que nos centramos en disfrutar todos los conciertos que dimos como si fueran el último.
–J.G.: Cada nota, cada segundo. Y cada ensayo.
–F.G.: Y los últimos tres conciertos fueron increíbles. Sobre todo el concierto de las colaboraciones, con tantos amigos, con músicos que quieres y admiras y que nos dieron tanto cariño, lo disfruté muchísimo. Creo que iba a llanto por canción.
–¿El adiós de Second es definitivo, o nunca digan nunca jamás a la vuelta de la banda?
–F.G.: Yo creo que nunca se puede decir nunca jamás. Eso es algo que he tenido muy claro en mi vida. No sabes qué persona vas a ser dentro de un año o dentro de dos. A mí, sinceramente, sí me gustaría,
–J.G.: A mí me encantaría también.
–F.G.: Que pueda llegar o no, solo el futuro lo podrá decir.
–La sensación de subirse a un escenario tampoco la han perdido gracias a diferentes colaboraciones a lo largo de este año.
–F.G.: Sí, hemos hecho algunas, algunas con Viva Suecia, que los queremos y los amamos.
–J.G.: Son familia.
–F.G.: Siempre que hemos trabajado con ellos ha sido un aprendizaje increíble, muy gratificante. Siempre que nos necesiten, allí estaremos.
–Cuando ustedes empezaron a tocar, ni se hablaba de la 'escena murciana'.
–F.G.: Yo empecé con Paco Neuman, en el 92, y por aquel entonces solo se hacía aquí blues y rock and roll muy clásico. Después, quienes rompieron con toda la movida a mi modo de ver fueron Ross y Schwarz, con propuestas mucho más alternativas que rompieron los moldes y de las que aprendimos todos muchísimo. Al poco, empezó Second.
–J.G.: Ahora la escena está maravillosamente bien. No paran de salir cosas súper interesantes. Lo hemos podido ver con el Benidorm Fest y la propuesta de Kuve. O lo que está haciendo Madbel. Con bandas que están en lo más alto como Viva Suecia, Arde Bogotá... Bandas maravillosas como Perro, Maestro Espada...
–F.G.: ¡Me flipan Maestro Espada! Han llevado el folclore murciano al centro del pop y del rock con tan buen gusto... Que una parte tan profunda de las raíces murcianas pueda llegar a cualquier persona... A mí me han tocado la 'patata'. La escena murciana está en su mejor momento, sin duda.
–¿Qué preocupaciones tienen?
–J.G.: Yo voy a tope con la música. Pero para mí ha sido un año de mucha formación. También he hecho bastantes cambios en mi vida, he cambiado algunos hábitos. Levantarte por la mañana y hacer tu sesión de 'crossfit', cambiar de alimentación. Reducir el consumo de alcohol. Venir al Mercado de Verónicas y llevarte fruta y verdura. Este año he aprendido a quererme un poquito más y a cuidar un poco más de mí, algo que en otras etapas no he tenido tan presente. Y eso hace sentirte muchísimo mejor, a todos los niveles.
–F.G.: Mis mayores preocupaciones son mis hijos. Educarlos, estar con ellos y disfrutar con ellos. Antes con el grupo teníamos una agenda bestial, con varias personas implicadas. Ahora esa agenda depende solo de mí y puedo dejarme más espacio.
–Un propósito para este año.
–F.G.: ¿Yo? Estar a la altura de mi hermano en cuanto a no beber y hacer ejercicio (risas). Aunque lo veo difícil.
–J.G.: Yo quiero seguir en la línea. Sobre todo porque todos estos cambios que he hecho se los debo a mi unión con Maribel [Madbel], que es el amor de mi vida. Un apoyo total para esta nueva etapa. Ella está detrás de todas las mejoras que estoy teniendo, está siendo un apoyo imprescindible. Pero, más que mantenerme, yo siempre quiero mejorar.
–¿Qué hay que hacer de forma urgente?
–F.G.: Yo lo tengo claro. Hay que acabar con las guerras.
–J.G.: Completamente.
–F.G.: Y luego deberíamos tener la capacidad de hablar y dialogar y de entendernos un poquito mejor sin juzgar, sin villanizar a los demás. Está claro que todos somos muy distintos y puede haber muchas diferencias. Pero en la diversidad está el gusto. Falta mucho de eso en lo que yo pensaba que era una sociedad muy moderna, pero en ese aspecto creo que nos queda mucho por avanzar.
–J.G.: Esta es una sociedad que tiene que trabajar mucho la empatía. Es algo que hay que anotarse incluso para uno mismo. Tenerlo muy presente y no perder ese foco, porque es muy importante.
–F.G.: Estamos muy centrados en la individualidad, y está muy bien cuidarse y mimarse a uno mismo, todo empieza por ahí. Pero es imprescindible tener un alto grado de empatía para tener una visión de lo que pueden sentir los demás. Y llegar a una sintonía con los demás es muy importante para que la vida y el mundo sean un poquito mejor.
–J.G.: Al final se trata de respetar al prójimo.
Palabra de los Guirao. Amén.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.