

Secciones
Servicios
Destacamos
Solo el talento del pianista Kenny Barron y su elegante improvisación, o el virtuosismo de Emmet Cohen, podrán aliviar las tórridas noches de julio. Jazz San Javier propone 15 noches -dos de ellas en el teatro de invierno y tres gratuitas en la calle- de ese tipo de música que ayuda a sobrellevar temperaturas tropicales. Del 28 de junio al 24 de julio, cuadra un variado paipái musical en el que prima el jazz, pero también guiña un ojo a registros más cercanos, como el fado portugués con la popular Mariza, y al flamenco con la cantaora Mayte Martín. Marcus Miller, Melody Gardot, el bluesman Devon Allman, Mayte Martín y los murcianos Belter Souls forman el mosaico de la nueva edición.
«Celebrar la vida a través de la música» es la propuesta que lanzó el concejal de Cultura y director del Festival, David Martínez, en la presentación del programa, que ha contado con un aperitivo musical en el centro Párraga de Murcia del jazzista Toni Sax.
Lo que lleva a jurar fidelidad al Festival de Jazz de San Javier desde ya es el precio del abono: 162 euros para 15 noches, todas las programadas. El precio de las entradas sueltas será variable, a un mínimo de 15 euros. Hay además tantos motivos más como artistas en esta 27 edición, empezando por Kenny Barron. Nunca hay que dejar perder la ocasión de escuchar en directo a una leyenda viva del jazz, con una carrera de más de seis décadas. En 2022, el Festival ya le entregó su premio por ese jazz acústico elegante y melódico. Barron es un férreo conservador del piano bebop, aunque ha pulsado otros territorios creativos. A sus 83 años, repasará su larga experiencia musical, que comenzó en la banda de Dizzy Gillespie en los sesenta. Noche inolvidable la del 16 de julio, en la que tendrá como invitado al cantante Tyreek McDole. El segundo plato de la velada será la vocalista y pianista Judith Hill, una diva del soul, que hará sonar su último disco, 'Letters from a black widow'.
Otra noche para no perderse: el 18 de julio para escuchar la voz emotiva de Mariza, con su capacidad para modernizar el género tradicional portugués. En su último lanzamiento, 'Na pressa dos dias', se adentra en el estilo más melódico, sin perder la garra del fado. La acompañará el acordeonista Joao Frade para completar una experiencia romántica.
El piano y el violín estarán lujosamente representados en el escenario del Parque Almansa, empezando por Kenny Barron, y con nuevos exponentes como Emmet Cohen. Con un profundo conocimiento de la tradición jazzística, es capaz de insuflarle una nueva frescura y dinamismo. Le acompañará el saxofonista Patrick Bartley el 5 de julio. En la segunda parte, otro pianista, el esloveno Uros Peric, con una voz cálida para el jazz y el swing. El heredero musical de Ray Charles se hará escoltar por el Barcelona Big Blues Band y la cantante eslovena Sasa Lesnjek en un espectacular concierto orquestal. Otro pianista europeo, el italiano Giovanni Mirabassi, acompañará a la violinista suiza Eva Slongo en un combinado de jazz y música clásica.
Y dos jóvenes pianistas en una misma velada, la del 19 de julio, que comenzará con el estadounidense Brandon Goldberg, con tres discos a sus 20 años y un prestigio ya edificado en los clubes de jazz. Le sucederá en el escenario el pianista español Daniel 'Donny' López, con 8 músicos y tres vocalistas para recrear éxitos del funk y el soul de los setenta y ochenta.
Netamente española será la propuesta del 11 de julio con el saxofonista y cantante Antonio Lizana, que desplegará su jazz flamenco con su banda y la voz de Sheila Blanco. Le seguirán los murcianos Belter Souls, una origina y rotunda propuesta basada en juegos de voces y una banda de 8 músicos para encantar con su repertorio de música negra, soul y gospel.
Salta a la vista que el jazz europeo tiene más espacio que nunca en Jazz San Javier. Atrae especialmente la velada del 4 de julio, que tiene el nombre del violinista rumano Costel Nitescu, haciendo combo con el guitarrista alemán Joscho Stephan, conocido por su habilidad en el estilo 'manouche' con influencias de Django Reinhardt y un resultado vibrante.
Otro encuentro con sello europeo para disfrutar: la del pianista catalán Ignasi Terraza con el violinista alemán Sandro Roy, el contrabajista francés Pierre Boussaguet y el batería español Esteve Pi en un encuentro propiciado por el Festival para evocar el álbum grabado en 1993 por dos grandes del jazz francés, Michel Legrand y Stéphane Grappelli.
Con raíces mediterráneas sonará el trío formado por el pianista Enrico Peranunzi, el clarinete de Gabriele Mirabassi y el contrabajista Luca Bulgarelli en el Teatro de Invierno. El otro concierto a cubierto será el de Mayte Martín. La cantaora rendirá homenaje a temas universales, desde Víctor Jara a Jacques Brel, con el violinista catalán Biel Graells.
Con pasaporte estadounidense, el Festival hace apuestas seguras, como la de John Pizzarelli y su renovador tamiz del swing tradicional. Su voz cálida para el cancionero americano -también versiona a The Beatles- y su carisma convierten los conciertos en un deleite. Cruzará también el Atlántico hasta San Javier el bluesman Devon Allman, faro del rock sureño con nuevo disco después de 8 años, 'Miami moon', una fusión de pasado y futuro con influencias de Sade, The Cure y Curtis Mayfield.
Otra noche de rock sureño será la de Parker Barrow, con la cantante Megan Kane y el batería Dylan Turner. Como indiscutible concierto con sello de barras y estrellas, destaca el directo de Marcus Miller, que Jazz San Javier adelantó de su cartel. El bajista de Miles Davis ha construido una personalidad propia en el jazz sumando giros del funk para ese sonido envolvente y urbano. También se anunció la presencia de Melody Gardot para presentar su disco más reciente, 'The essential' con 25 temas de sus 14 años de carrera.
Los tres conciertos gratuitos llevan el carisma del swing a los tres escenarios habituales del Festival en la calle. Los franceses Pink Turtle abren el programa en la plaza de España de San Javier el 27 de junio. Para el 13 de julio, el puerto de Tomás Maestre, en La Manga, recibe a la cantante y multiinstrumentista Mar Vilaseca. El 20 de julio es la banda murciana Zoot Suiters la que llevará el ritmo a la explanada Barnuevo de La Ribera.
Porgrama completo
Pink Turtle 27 de junio. laza de España, San Javier.
Eva Slongo Quarteto con Giovanni Mirabassi. John Pizzarelli 28 de junio. Auditorio Parque Almansa.
Mayte Martín 2 de julio. Teatro de Invierno.
Joscho Stephan Trio y Costel Nitescu. Devon Allman 4 de julio. Auditorio Parque Almansa.
Emmet Cohen Trio con Patrick Bartley. Uros Peric con Barcelona Big Blues Band y Sasa Lesnjek 5 de julio. Auditorio Parque Almansa.
Enrico Pieranunzi, Gabriele Mirabassi y Luca Bulgarelli 9 de julio. Teatro de Invierno.
Antonio Lizana con Sheila Blanco. Belter Souls 11 de julio. Auditorio Parque Almansa.
Ignasi Terraza, Sandro Roy, Pierre Boussaguet y Esteve Pi. Parker Barrow 12 de julio. Auditorio Parque Almansa.
Mar Vilaseca Quintet 13 de julio. Puerto Tomás Maestre, La Manga del Mar Menor.
Kenny Barron con Tyreek McDole. Judith Hill 16 de julio. Auditorio Parque Almansa.
Mariza con Joao Frade 18 de julio. Auditorio Parque Almansa.
Brandon Goldberg Trio con Shenel Johns. Daniel Donny López 19 de julio. Auditorio Parque Almansa.
Zoot Suiters 20 de julio. Explanada Barnuevo, Santiago de la Ribera.
Marcus Miller 22 de julio. Auditorio Parque Almansa.
Melody Gardot 24 de julio. Auditorio Parque Almansa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.