
Cruce de caminos
Lo importante es la música, y Javier Perianes, considerado el pianista más internacional de su generación, sabe crearla con maestría y sencillez
Javier Artaza
Viernes, 31 de marzo 2023, 00:29
Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Artaza
Viernes, 31 de marzo 2023, 00:29
Los conciertos de piano se han convertido en una rara avis en estos tiempos de espectáculo ruidoso que vivimos. Sin alharacas ni propuestas escenográficas rupturistas, ... con una única luz cenital tenue y un piano de cola como único soporte visual necesario, con el que una figura prácticamente estática que, con prisas se ha sentado junto a él, establece un diálogo a dos en una intimidad robada por un público respetuoso que, en silencio, y a veces atónico, recibe gozoso lo que, en cualquier otra circunstancia sería un improbable regalo.
Lo importante es la música, y Javier Perianes, considerado el pianista más internacional de su generación, sabe crearla con maestría y sencillez. Apoyado en un conceptual cruce de caminos estético y espiritual, con la relación afectiva de Schumann, su esposa Clara Wieck y Brahms por un lado y los reflejos y miradas evocadoras que Goya inspira en Granados, por otro, el contraste se hace carne en dos partes bien diferenciadas que el piano de Perianes delimita con nitidez otorgando un universo propio a cada uno.
Programa. 'Variaciones sobre un tema de Schumann op. 20' de Clara Wieck; 'Quasi variazioni: Andantino de Clara Wieck op. 14', de Robert Schumann; 'Variaciones sobre un tema de Schumann op. 9', de Johannes Brahms; 'Goyescas', de Granados.
Dónde y cuándo Auditorio Regional Víctor Villegas. Murcia Martes 28 de febrero de 2023.
La primera parte recorre un camino asentado en el concepto de variación bajo tres resultados claramente distinguibles. De la delicadeza que emana el regalo realizado por Clara Schumann a su marido Robert en forma de 'Variaciones' sobre un tema suyo, al elegante fraseo, sin sobresaltos, y en perfecto equilibrio dinámico, de las 'Variaciones' sobre el mismo tema realizadas por Brahms un año después. Descansan estas en un intencionada sonoridad Schumantiana con homenajes escondidos y remedos de un lenguaje que Brahms, en su admiración, pretende imitar sin perder su personalidad. Todo ello Perianes lo saca a la luz, y lo muestra, extrayendo motivos escondidos que conduce con maestría a la luz de una nueva naturaleza.
La segunda parte son palabras mayores. Las seis piezas de la Suite Goyescas interpretadas sin solución de continuidad evidencian el dominio pianístico y la belleza atemporal y tremendamente personal de Granados quien, tras su escucha, nos permite pensar en que crea (lo inicia la menos) un lenguaje sonoro español propio por mor de la mezcla de giros propios y recursos expresivos que universaliza en un mundo en ocasiones Chopiniano y que puntualmente se acerca a un neoromanticismo de un temprano siglo XX, y que Perianes, una vez más, hace suyo y cual orfebre, esculpe extrayendo de él sus mejores valores. Si las seis piezas forman un corpus unificado y coherente, poético e inspirado, la cuarta pieza 'Quejas o La maja y el ruiseñor', posiblemente la más inspirada de todas, resulta impresionante en su delicadeza y emotividad, progresiva y equilibrada, Perianes, jugando de una manera más impresionista de lo que suele ser norma en otras visiones más «raciales» consigue un equilibrio tensional que la célula recurrente y su innegable dominio técnico posibilita, obteniendo un resultado sonoro maravilloso en su símbolica espiritualidad.
Sin duda merecía unos aplausos que quizá no fueron lo excesivamente entusiastas que deberían, y lo supo agradecer con un único bis, el Intermezzo, op 118 nº 2 de Brahms, que abundó en lo gratificante de la experiencia. Una interpretación Rubinsteiniana, con ligerezza y delicada, alejada de manierismos y rubatos afectados, manteniendo la pureza de las dos líneas melódicas, haciendo brillar un fraseo nítido y un control sonoro realmente extraordinario, evidenciando la calidad innegable de un pianista de primer orden.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.