

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
MURCIA
Jueves, 2 de julio 2020, 11:49
La artista plástica murciana Carmen Cantabella es la autora de la portada de la próxima edición de la revista Lámpara Minera que cada año publica la Fundación Cante de las Minas con el motivo de la celebración de su festival. En esta edición 2.0 no podía ser menos y, en esta ocasión, la revista contendrá contenidos especiales, con la recuperación de preciosas fotografías de ediciones anteriores y con valiosísimas colaboraciones que ofrecen diferentes perspectivas e imágenes acerca del flamenco, de La Unión y también de su festival.
La revista Lámpara Minera 2020 contará con las colaboraciones de la poeta Magdalena Blesa, los periodistas especializados Julio Bravo (ABC) y Gabriel Maldonado (La Opinión y Al aire y al compás); la crítica Isabel Palop, autora de Flamenco para Dummies, el profesor puertorriqueño Carlos Morales, la cantante y pedagoga Victoria Cava o el cantante y escritor Oché Cortés. En la prevista también participarán otros autores de gran importancia regional y nacional como son Pascual García, Marisa López Soria, Teresa Vicente, Charo Guarino, Alberto Caride, Rafa Hortal, Carlos del Moral y María José Cárceles.
Además, se incluirán fotografías de Juan Francisco Moreno, Javier Lorente, José María Rodríguez, Carlos Trenor, los unionenses Rafael Hernández Gómez, Antonio Meroño Clemente y Marcial Guillén. Esta edición de Lámpara Minera incluirá también entrevistas a los galardonados en la pasada edición del festival de 2019 y también se acercará a la realidad de las sedes de las pruebas selectivas que este año no se han podido celebrar debido al COVID-19.
La portada realizada por Carmen Cantabella es un acrílico sobre cartulina, con una única tinta sanguina, rojo y negro. Según la artista, «como el resto de mis pinturas es simbolista porque la lámpara minera podría estar en el mástil de una guitarra; no es algo imposible». El beso de la mujer a la guitarra es una alegoría del amor al flamenco: «representa la inspiración, ya que el flamenco es un vehículo artístico de expresión», asegura. La imagen está inspirada en la guitarrista flamenca Noa Drezner, afincada en Israel y formada en España. Según Carmen: «ella forma parte de esos músicos flamencos que viajan por el mundo y que ayudan a que este arte tan nuestro se conozca a nivel mundial. Mi idea es que el flamenco, que es universal, regrese aquí a La Unión, al origen de La Minera y otros cantes, de la mano de una mujer como Noa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.