

Secciones
Servicios
Destacamos
Con más de cien años de historia y un prestigio incontestable, la Filarmónica de Berlín es, dice la directora aguileña Isabel Rubio (1989), «la mejor ... orquesta del mundo, y si no la mejor, está –afirma rotunda– entre las tres primeras seguro». Lo cuenta tras haber optado a ocupar el puesto de asistente de dirección de la formación alemana, «una plaza muy cotizada» de la que se ha quedado muy cerca.
Rubio participó el pasado mes de octubre en la final del concurso organizado por la Academia Karajan –asociada a la Filarmónica berlinesa– y patrocinado por Siemens Arts para desempeñar este cargo gracias a una beca de dos años que finalmente obtuvieron –ex aequo– los alemanes Christian Blex y Oscar Jockel, con quienes Rubio compitió hasta quedar como tercera finalista. Para llegar hasta ahí, la joven directora aguileña tuvo que superar previamente varias rondas de selección. La primera, el pasado septiembre, cuando recibió un correo electrónico por parte de la organización del certamen comunicándole que había sido seleccionada por su currículo; y las siguientes, durante los tres días que duró el concurso –del 22 al 24 de octubre pasados– en Berlín, hasta donde la joven se desplazó para guiar un repertorio que incluía obras de Mozart, Stravinsky, Beethoven, Debussy, Tchaikovsky y Rihm.
Para este concurso se recibieron, según recogen desde la formación alemana, en torno a doscientas solicitudes, y de entre todas ellas se escogieron diez candidatos, entre los que figuraba la joven aguileña.
«Estoy muy contenta por haber tenido la oportunidad de estar allí y haber podido ser valorada por personalidades del mundo de la música como varios miembros de la orquesta o su propio director titular, Kirill Petrenko, que estuvo en la última ronda», afirma Rubio, para quien el certamen «fue un proceso duro y muy exigente», sobre todo porque «si pasabas de fase apenas tenías doce horas para preparar la siguiente».
Rubio no consiguió la plaza pero asegura estar «muy orgullosa y agradecida» de lo vivido. «No fui consciente de todo lo que había supuesto estar allí hasta que volví. En Berlín pude hablar con el director de la Filarmónica, algo que es casi un sueño, pero también con miembros de la orquesta y del jurado; haber gustado tanto como para llegar hasta la final me hace sentir muy orgullosa».
En la actualidad, Rubio es directora asociada de las orquestas Vigo 430 y Joven de Granada, con las que mantiene, afirma, una «constante y estrecha colaboración». Trabaja, además, como directora 'freelance', y ofrece conciertos con distintas formaciones musicales; de hecho, ha sido invitada en festivales internacionales de música en España, Portugal, Holanda y Estonia.
Está, dice, haciendo lo que quiere: «Vivo de lo que me gusta, que, a la vez, es mi trabajo y mi pasión, y quiero seguir así», confirma. En ese propósito, haber quedado como finalista en el certamen de la Academia Karajan es un importante logro que, espera Rubio, le abra puertas dentro del mundo de la música: «Mi nombre ha estado allí, y ha llegado a un centro neurálgico del movimiento musical. Por tanto, entiendo que sí, que esta experiencia puede convertirse en una oportunidad de futuro».
«También porque –destaca– la respuesta del mundo musical español ha sido increíble; he recibido numerosas llamadas y felicitaciones tanto de gente cercana como de otras personas que no conocía que han valorado mi trayectoria», dice feliz. Además de los conciertos que tiene agendados con las formaciones gallega y andaluza, entre sus próximos proyectos se encuentra la participación como jurado en el Certamen de Bandas de Música de Altea, «uno de los más prestigiosos del país», señala la directora, que también guiará a la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena (JOSCT) en diciembre; una cita que, reconoce, le hace «mucha ilusión».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Adiós a Belén, la paciente más querida del Ramón y Cajal
José Antonio Guerrero
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.