

Secciones
Servicios
Destacamos
pepa agüera
Murcia
Martes, 11 de febrero 2020, 19:13
Jóvenes, veteranos, clásicos e innovadores. Así son los nombres propios reunidos en la XXVII Cumbre Flamenca de Murcia, que traerá el mejor flamenco a los escenarios del Teatro Romea, el Circo, el Bernal y la Plaza Belluga, a partir del jueves 20. El festival, con Antonio Parra como director artístico, celebra su veintisiete cumpleaños con una programación que va desde el flamenco más clásico y murciano, con la actuación de el Ballet Español de Murcia de Carmen y Matilde Rubio (jueves 20, en el Teatro Circo), pasando por el estreno del grupo flamenco Comares (sábado 22, en el Teatro Bernal), y llegando hasta la fusión de la moda y el arte jondo, con un formato que mezcla el desfile de la diseñadora Rosa Ruiz y la actuación de Natalia Delmar, La Serrata (sábado 29, en la Plaza Belluga).
En conjunto, una edición «muy variada y muy representativa de lo que es el género flamenco», según apuntaba Parra, este martes, en la presentación de la cumbre que tuvo lugar en el Teatro Romea. Un acto al que asistieron algunos de los artistas invitados, quienes coincidieron en su voluntad de «ayudar a que el flamenco se expanda y se potencie en nuestro país, y en Murcia», señalaba La Serrata.
Delmar, recién aterrizada en España desde la República Dominicana, donde está trabajando en una grabación con el productor de Romeo Santos, se alza como la gran artista invitada de esta edición. Su espectáculo, ideado junto con la diseñadora Rosa Ruiz, «es una lucha entre la luz y la oscuridad», que representa la esperanza que hay en los ámbitos del flamenco y la moda. «Creo que los flamencos jóvenes tenemos que usar muchas vías para expandir este arte y, entre ellas, me parece muy interesante aunar la moda con el flamenco», comentaba la artista.
Su espectáculo cerrará la cumbre en la Plaza Belluga, después de que otros reconocidos artistas como Mayte Martín (viernes 21, en el Teatro Circo) o Manuel Flores Quirós, Capullo de Jerez (29 de febrero, Teatro Romea), saquen su garra sobre las tablas. Junto a ellos, otro de los platos fuertes de esta edición será la actuación de El Carpeta.
Manuel Fernández Montoya, nieto del gran Farruco, presentará su espectáculo 'A bailar', en el que comparte escenario con su hermano Antonio Fernández Montoya, El Farru. Será en un día muy especial para el artista: «El 28 de febrero es el día en el que nosotros estamos en el Teatro Romea, y es el día de Andalucía. Somos andaluces y el día 28, cada andaluz lo lleva en su sangre y en sus venas» explicaba el bailaor.
'Pasión Flamenca', el espectáculo del Ballet Español de Murcia será, además, el pistoletazo de salida de las actividades de la agrupación para celebrar su 35 aniversario. «La marca Murcia - decía Carmen Rubio - la hemos llevado durante 35 años por el mundo entero, con orgullo y con satisfacción». Estrenarán en la ciudad una propuesta con la viajarán a Francia, Rusia y China. «Son muy pocas las posibilidades que tienen de vernos los murcianos», advertía la directora, y la XXVII Cumbre Flamenca se presenta como la mejor de ellas.
20 de febrero, en el Teatro Circo Murcia. La compañía, fundada en 1985 por Carmen Rubio y dirigida junto a Matilde Rubio, volverá a demostrar su identidad propia en 'Pasión Flamenca'. El espectáculo, con coreografía de Matilde Rubio y Carmen Roy, presenta un viaje desde la nada, donde los intérpretes buscan la conexión con la realidad a través de la música, hasta el todo, que se representa con la pasión de toda la compañía en un final que supone la fuerza de compartir ese gran sentimiento. Una propuesta con la que comenzarán a celebrar sus 35 años de existencia.
21 de febrero, en el Teatro Circo Murcia. Acompañada de Alejandro Hurtado a la guitarra, la compositora y cantaora catalana incitará al recuerdo en su 'Memento'. Un recital de Mayte Martín que rinde culto al pasado y a todos los que han hecho del flamenco un tesoro.
22 de febrero, en el Teatro Bernal. El Palmar acogerá la primera actuación de Comares, el grupo formado por cinco mujeres unidas por una pasión: el flamenco tradicional y jondo. Entre ellas, una granadina, una castellonense, una cordobesa, una finlandesa y una japonesa. Las cinco, anteriormente artistas individuales, debutan por primera vez como grupo. Cante, guitarra, baile, percusión con una personalidad arrolladora, que contará con una introducción de la cantaora Sonia Miranda y con Antonio Luis López a la guitarra.
28 de febrero, en el Teatro Romea. El emblemático estilo de los Farruco llegará a Murcia de la mano de El Carpeta. Manuel Fernández Montoya, acompañado de su hermano El Farru, presentará su espectáculo 'A bailar'. El joven, que lleva desde que era un niño pisando los escenarios, recoge el testigo de su abuelo Farruco, uno de los grandes bailaores gitanos de la historia. Fue él mismo el que le bautizó con el mote de Carpeta, porque el niño absorbía como una esponja todo el arte que veía en casa, y lo guardaba en una carpeta que ahora abre.
29 de febrero, en el Teatro Romea. Manuel Flores Quirós, Capullo de Jerez, presentará su disco 'Mi música', en el Romea. Lo hará acompañado de Miguel Tena y Antonio Cáceres, a la guitarra. Este nuevo trabajo cuenta con 9 canciones originales y populares, adaptadas por él mismo, entre las que destacan rumbas, fandangos y bulerías. El artista andaluz lleva toda una vida dedicado al arte jondo, una carrera que le valió la medalla de oro del Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro.
29 de febrero, en la Plaza Belluga. Directamente desde la República Dominicana, Natalia Delmar, 'La Serrata', participará en la Cumbre Flamenca con un espectáculo que irá intercalándose en el desfile de moda flamenca de la diseñadora murciana, Rosa Ruiz. La actuación se desarrollará en tres partes que explican la evolución del flamenco. Desde un arte puro, pasando por la catarsis donde se desarrolla un momento de lucha entre la luz y la oscuridad, hasta la esperanza. Un espectáculo que lleva por título 'De la noche al alba' y que tiene la intención de hacer partícipe a todo el mundo que pase por la Plaza Belluga.
23 de febrero, en el Teatro Circo Murcia. Los niños también tienen su espacio en la XXVII Cumbre Flamenca con la compañía de Anabel Veloso. La agrupación flamenca presenta su espectáculo infantil 'El árbol con alas'. A Veloso la acompañará Rocío Zamora, al cante, y Gabriel Pérez, a la guitarra. Juntos enseñarán a los niños los distintos palos del flamenco, a través de los cambios de estaciones del año. Una oportunidad perfecta para transmitir el duende del flamenco a los más pequeños de la casa.
Del 21 al 29 de febrero, en el Hall del Teatro Circo Murcia. Junto con los espectáculos flamencos, el Teatro Circo Murcia acogerá la exposición de fotografías flamencas de Onésimo Hernández. La muestra, titulada 'Tientos Tantos', recoge 44 fotografías de un viaje por África. El trabajo de Onésimo es una colección de imágenes de cuatro países diferentes, a través de un viaje en 4x4, en el que el autor trata de mostrar la universalidad del flamenco y la totalidad de emociones y sentimientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.