Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Murcia
Miércoles, 9 de febrero 2022, 15:40
El festival La Mar de Músicas ha sido elegido como la insignia cultural de la Región de Murcia en 2021 por el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea. El evento, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, encabeza un año más el ranking de las citas culturales más destacados de la Comunidad.
El Centro Párraga de Murcia ocupa el segundo lugar en el ranking, seguido de Cartagena Jazz Festival; el Festival de Cine de Cartagena; el Festival Internacional de Teatro de Molina de Segura; la Filmoteca Regional 'Francisco Rabal'; el CENDEAC y el Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier. Tras este figuran Warm Up Festival; el Teatro Circo Murcia; el Festival internacional de Jazz de San Javier; el Auditorio Víctor Villegas, en Murcia; el Museo de Bellas Artes y de Murcia y, por último, el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel, en Cartagena.
El concejal delegado de Cultura de Cartagena, Carlos Piñana, indicó que desde que se lleva realizando el informe La Mar de Músicas «ha sido elegido como el evento cultural más importante realizado en la Región de Murcia». De esta forma, «Cartagena es la capital cultural de la Región de Murcia, y los distintos premios y reconocimientos que recibimos con nuestros festivales y programaciones así lo acreditan», destacó el edil.
Desde 2009, Fundación Contemporánea lleva a cabo una consulta anual para elaborar una serie de indicadores relativos a las diferentes áreas de la cultura. El objetivo principal es dar visibilidad y reconocimiento a una oferta cultural amplia, diversa, de calidad y en constante renovación en toda la geografía española, incluso en los momentos de mayor dificultad, como los últimos años de pandemia.
Para ello, se envía un cuestionario a un panel de expertos formado por más de mil profesionales de primer nivel de nuestra cultura: escritores, artistas, directores y actores, músicos, arquitectos y creadores de todos los campos; responsables de fundaciones, directores de museos, centros e instituciones culturales; editores, productores, promotores, galeristas y responsables de industrias culturales; comisarios de exposiciones, gestores culturales y profesionales del sector, así como responsables de áreas e instituciones culturales de la administración pública central, autonómicas y municipales. En esta nueva edición del Observatorio de la Cultura, el cuestionario ha sido contestado durante los meses de diciembre de 2021 y enero de 2022 por 358 miembros del panel, de los que un 44,7% trabajan en una organización cultural pública, un 39,9% en una organización cultural privada y el 15,5% son profesionales del sector.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.