![Iván Ferreiro con Leiva al bajo.](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/05/01/cronicafru%20(5)-kqFB-U20018795512901D-1200x840@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Ver 109 fotos
Épica y resistencia en la despedida del Warm Up 2023
Mirando al cielo ·
El festival lucha de nuevo contra la lluvia en una última jornada liderada por un extraordinario Iván FerreiroSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 109 fotos
Mirando al cielo ·
El festival lucha de nuevo contra la lluvia en una última jornada liderada por un extraordinario Iván FerreiroCon un ojo puesto en el escenario y otro en el cielo. Así se vivió el último día de una quinta edición del Warm Up que hizo lo que pudo para, sin éxito, esquivar la sombra de su (tristemente) inolvidable jornada de sábado. Quisimos la venganza contra la lluvia torrencial y el temporal que nos dejó con ropa empapada y a lo loco. Adquirimos gustosamente el compromiso de disfrutar el doble por lo perdido tras el paso de la tormenta. En definitiva, soñamos con volver a situar las estrellas a la altura de las canciones y no de las nubes. Y solamente fue posible gracias a un conjunto de directos tan espléndidos como los que se dieron cita este domingo en La Fica. Un viaje de ida, revolución y déjà vu cuyo punto de partida nos situó frente a la figura de un gigante llamado Iván Ferreiro.
Había ganas de comprobar si las canciones del maravilloso 'Trinchera pop' mantenían su encanto en directo, incógnita que quedó resuelta de la manera más positiva posible a lo largo de un concierto que, por encima de todo, dejó claro que el presente y el pasado de Ferreiro dialogan desde la comprensión, el entendimiento y la fluidez. Acompañado por una fantástica banda de la que formó parte el mismísimo Leiva como ilustre bajista en la que fue una de las grandes sorpresas del día, el gallego se mostró tan conectado como de costumbre a un repertorio en el que piezas recientes como las monumentales 'En el alambre', 'La humanidad y la tierra' y 'En las trincheras de la cultura pop' demostraron que pueden mirar a los ojos y sin miedo a clásicos tan queridos como 'Turnedo', 'El pensamiento circular', con el citado Leiva, 'M' o (pelos de punta) 'Años 80'. La sensación, una vez más, es que Ferreiro se encuentra en un radiante estado de inspiración. Y casi que en el mejor momento de su carrera, que ya es decir.
La lluvia desluce el final del Warm UpVer 54 fotos
Y llegó la estampida. Y los truenos. Los Carolina Durante han necesitado solamente dos discos largos y tres EPs para ubicarse en un codiciado terreno de la escena de rock patrio donde la crítica, industria y público coinciden en el aplauso. ¿Lo mejor? Que no hay trampa ni cartón en un discurso que termina de estallar y arrebatar sobre las tablas. De la primera nota a la última, Carolina Durante fueron energía, agitación, grito y mucha y buena melodía en un concierto donde los dientes del diluvio hicieron acto de presencia. Eso sí, cada una de las gotas presentes durante su actuación, más allá de provocar numerosas carreras hacia la salida, aumentaron de forma considerable la épica de un grupo que hizo de cada relámpago un triunfo. Por lo caótico, desafiante y entusiasta, el concierto de Carolina Durante ya es historia del festival, igual que, aunque sea por motivos muchos menos alegres, la cancelación por problemas técnicos de la esperada actuación de los británicos Kooks, sustituidos por un voluntarioso Carlos Sadness que, armado con su reiterativo y ligerísimo pop tropical, aumentó un poco el ánimo general.
Menos cálido, sí, pero bastante más memorable, resultó el concierto de unos Yo La Tengo a los que tampoco se les pude identificar una pizca de caducidad en los bolsillos de su talento. Con más de tres décadas de carrera, el trío estadounidense llegaba a Murcia para presentar el notable 'This stupid world', excusa que nos permitió disfrutar de uno de los directos más fascinantes de esta quinta edición. Introspección y rabia. Seducción e ímpetu. Liturgia de silencio y distorsión. Delicadeza y zarpazo. Yo La Tengo en vena, estómago y corazón. Un concierto a la altura exacta del culto que los acompaña.
Hay ocasiones en las que no hay mejor giro de guion que el que brilla por su ausencia. Y el caso que nos ocupa, el del concierto de Vetusta Morla, es una nueva demostración. Quienes hubieran acudido previamente a algunas de las fechas de la gira del fantástico 'Cable a tierra', incluyendo aquella memorable cita en este mismo recinto en 2021, no encontraron nada nuevo bajo la luna del domingo, pero tuvieron la oportunidad de disfrutar una vez más de una banda que parece incapaz de fallar. Desde la apertura con 'Puñalada trapera' hasta una 'Los días raros' que alcanza siempre las dimensiones de un milagro en movimiento y explosión, el grupo madrileño firmó otro concierto de alto nivel repleto de momentos tan sobresalientes como 'La virgen de la humanidad', 'Te lo digo a ti', una deslumbrante 'Saharabbey road' o el combo mágico formado por 'Sálvese quien pueda' y 'Valiente'. El término infalibles se les empieza a quedar pequeño. Una apuesta segura que nos dejó en el punto de ebullición ideal para la llegada de Cala Vento. La promesa hecha realidad. La ilusión renovada. El golpe sobre la mesa de la convicción. El nervio que agarra la inseguridad y la lanza por la ventana. El sí más rotundo. Joan Delgado y Aleix Turon lo tienen. Escrito con la tinta del pop y el punk, su brutal directo fue un terremoto donde el dúo catalán arrasó con todo a su paso sirviéndose mayoritariamente de las canciones del reciente y justamente aclamado 'Casa Linda'. La señal imborrable de una banda que ofrece razones de sobra para apostar a su favor en cualquier pulso contra el mañana.
En los primerísimos compases de la tarde, tanto Marta Movidas como las componentes de Cariño lograron algo tan complicado como salir vencedoras de su lucha a vida o muerte con un horario muy tempranero gracias a un buen puñado de estribillos orientados a la adicción. Misión cumplida. Seguimos tarareando sus melodías tiempo después de la finalización de unos conciertos con los que iniciamos el recorrido de una convulsa y extraña última jornada que, entre tormentas y tormentos, logró escribir a duras penas la despedida de una edición del Warm Up que nunca olvidaremos. Aunque lo primero que nos traiga de recuerdo, con toda probabilidad, sea un contundente resfriado y las ganas de tomarnos un té para entrar en calor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.