![Maryan Frutos: «Echo de menos los abrazos»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202005/21/media/cortadas/maryan-U708225192668DD-U110248415411gJG-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![Maryan Frutos: «Echo de menos los abrazos»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202005/21/media/cortadas/maryan-U708225192668DD-U110248415411gJG-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Maryan Frutos, desde su álter ego sonoro como Kuve, será una de las diez artistas que participarán este viernes en '20.01', el proyecto organizado por Cirugía Solidaria –ONGD que emplea parte de sus recursos económicos y humanos a operar en África– y que cuenta ... con la colaboración de LA VERDAD, desde cuya web se emitirá en directo la velada. Un evento con una gran carga simbólica que tendrá lugar a puerta cerrada en el Teatro Circo Murcia, a modo de homenaje a esos colectivos que han continuado activos durante la pandemia haciéndonos la vida menos complicada: sanitarios, transportistas, Protección Civil, cuerpos y fuerzas de seguridad, farmacéuticos... Ellos serán los protagonistas de una función que contará como teloneros con lo más granado del pop hecho en la Región de Murcia. Además de Kuve ofrecerán sus canciones en directo Ricardo Ruipérez, Second, Varry Brava, Neuman, Los Marañones, Nunatak, Malva, Fernando Rubio y Diego Martín. El viernes, un minuto después del merecido aplauso de las 20.00 horas. Maryan Frutos nos cuenta sus sensaciones.
–¿Qué opinión le merece esta iniciativa denominada '20.01'?
–Todos sabemos lo importantes que son, han sido y seguirán siendo los servicios esenciales. En estos tiempos difíciles han demostrado con creces que sin ellos nos vamos a pique, por lo que todo reconocimiento me parece fantástico. Si yo puedo aportar mi granito de arena, mejor todavía. A ver si esto sirve para darnos cuenta en qué no podemos recortar.
–¿Conocía la ONGD Cirugía Solidaria?
–Había oído hablar de ellos pero no habíamos coincidido. Nunca es tarde para conocer a gente maravillosa con iniciativas maravillosas. Son admirables.
–¿El evento tiene un algo de 'paso intermedio' hacia la normalización del sector?
–Bueno, aún veo lejos una normalización. De hecho, creo que vamos a ser uno de los sectores más perjudicados. Nunca se sabe, pero yo lo veo oscuro. Lo que sí creo es que después de esto todos los y las que participamos vamos a pisar el escenario con otra actitud, de valorar el poder subirte a tocar. Va a tener un algo especial esa vuelta al escenario.
–¿Cree que sacaremos algo positivo de esta terrible pandemia?
–El otro día vi un corto que simulaba una conversación en un futuro, donde hablaban de esto como algo que cambió nuestras vidas y nuestra forma de vivirlas. Pero viendo algunos comportamientos, tengo mis dudas. Cada uno está sacando sus conclusiones personales, pero de verdad, si no marca un antes y un después en nuestras cabecitas, va a ser preocupante.
–¿Dónde ha pasado el confinamiento?
–He estado en casa, en Murcia. Dentro de todo este caos, he intentado ser positiva y he aprovechado para componer, estudiar muchísimo, investigar nuevos programas, leer, hacer mucho deporte y tocar el piano cada día. La verdad es que tengo un mundo interior magnífico [risas], así que no he tenido tiempo para aburrirme.
–¿Qué es lo que más ha echado en falta?
–Sigo echando de menos abrazar a mis padres, a mi familia y a mis amigos. Soy una persona muy cariñosa y lo de no poder dar abrazos y besos lo llevo mal, pero lo primero es lo primero. No estoy saliendo a los bares, ni en general saliendo demasiado, lo justo para no agobiarme, y creo que no lo haré hasta que pasemos a una fase más avanzada. Aunque sí que me gustaría visitar la playa, ver el mar, es algo que necesito para relajar la mente.
–'Castillos de fuego', su último álbum, nos ha mostrado a una Kuve más rockera. ¿Es esta la línea a seguir en un futuro próximo?
–En cada disco me gusta ir cambiando referencias, añadiendo o sustituyendo elementos y detrás de esas investigaciones que voy haciendo, dar la bienvenida a nuevos sonidos. Me encanta que así sea porque creo que de eso se trata cuando hablamos de la madurez en tu carrera musical. 'Castillos de fuego' es un disco con fuerza, un disco que habla de seres de luz y los mensajes son muy positivos en su mayoría, eso es algo que me ha encantado cambiar con respecto a discos anteriores. Siempre mantendré mi esencia, por supuesto, pero en un futuro ya adelanto que voy a seguir haciendo esos cambios de registro. Aunque todavía es pronto para dar más detalles pues los temas mutan una barbaridad en el proceso creativo.
–Esta situación que todavía estamos viviendo ha alterado todos los planes. ¿Qué expectativas maneja a medio plazo Kuve?
–Pues en un principio, cuando éramos más positivos todos, iba teniendo expectativas a medio plazo pero lo cierto es que esta incertidumbre tampoco me deja mirar mucho más allá con respecto a nuevos conciertos. Por ahora solo estoy cancelándolos o aplazándolos. Esperaremos, seremos pacientes y siempre priorizando lo más importante, que es la salud.
–El del viernes es un evento solidario. ¿Es más importante que nunca la solidaridad hoy?
–En estos días está más que demostrado que tenemos que hacer equipo todos y todas, que tenemos que ayudarnos y alentarnos los unos a los otros. Suena muy típico pero es una realidad: esto nos hace más humanos y humanas.
–¿Qué cantará el viernes?
–Estaré acompañada por mi guitarrista, Pedro Quesada, y tocaremos una canción que está incluida en 'Castillos de fuego', que se llama 'Canción D'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.