

Secciones
Servicios
Destacamos
En 2025, el cantante y compositor Diego Martín (Cartagena, 1979) cumplirá veinte años sobre los escenarios. Para celebrarlo, el artista está preparando un nuevo disco ... de colaboraciones con las canciones que han marcado su trayectoria. El primer adelanto es una versión del exitoso 'Déjame verte', un tema publicado en 2005, perteneciente a su álbum debut, 'Vivir no es solo respirar' y que cantó junto a Raquel del Rosario, vocalista de El Sueño de Morfeo. Una canción que ahora vuelve versionada a bachata junto a Dama. Diego Martín ofrecerá un concierto muy diferente y especial el próximo lunes a las 21.30 horas en el Teatro de Invierno de San Javier -entradas: 15 euros-.
-¿Por qué decide versionar 'Déjame verte'?
-Me doy cuenta de que en 2025 hago 20 años de carrera y entonces me pongo a plantearme un disco de duetos con las canciones que más notoriedad han tenido. Me pongo a hacer ecuaciones y cuando llego a 'Déjame verte' me planteo mucho qué hacer con este tema, que ha sido tan grande y tan conocido. Me parecía una tontería sacarlo como una balada otra vez y simplemente cambiar la voz de Raquel [del Rosario] por otra. Era un poco absurdo. Conocí a Dama hace tres o cuatro años en un viaje a Galicia y estuvimos hablando. Un día me acordé de ella, probé como sonaba la canción en bachata, la llamé y se volvió loca de alegría.
-¿Siempre le ha gustado la bachata?
-Digamos que nunca me ha desagradado la bachata, porque la bachata que yo escuchaba era de Juan Luis Guerra. Mi padre la ponía mucho. Es bachata más clásica y a mí me encantaba. Es un género con el que estoy cómodo.
-¿Qué balance hace de estos veinte años?
-Han sido una montaña rusa. Yo me quedo con que llevo veinte años viviendo de la música, mejor o peor, pero viviendo de la música. Me levanto a la hora que me da la gana, hago lo que quiero con mi vida, disfruto de mi hijo... soy libre y puedo hacer lo que me gusta. Yo no tengo un jefe que me diga esto o lo otro y ni tengo que aguantar a nadie ni nadie me tiene que aguantar a mí. Me quedo con eso, con los niños autistas que han hablado con mis canciones, con las historias que me han contado... con cosas muy bonitas.
-¿Cómo será su concierto en San Javier?
-Muy emotivo. Hemos hecho un repertorio muy bonito donde ya empezamos a incorporar algunas de las canciones del aniversario que estarán en el disco de duetos y hemos preparado otro tipo de producción. En esta ocasión no habrá invitados porque me apetece sacarlo adelante solo. Voy a tocar el piano, algo que solo he hecho un par de veces en toda mi carrera y ahora ya me encuentro muy cómodo. Voy a hacerlo solo. Y va a abrir el concierto un monologuista, Ismael Galletero. Va a ser muy divertido, un espectáculo totalmente diferente.
-¿Será un monólogo que hable de usted?
-No tengo ni idea. Seguro que está preparando algo especial, pero no tengo ni idea de lo que va a hacer. Él improvisa mucho.
-¿Envejecen bien tanto las letras como las melodías?
-Hay de todo pero yo diría que el 80 % de mis canciones están muy vivas, así que yo creo que envejecen bastante bien. De hecho, muchas canciones de el primer y el segundo disco han pegado ahora un subidón. Yo creo que la gente también está nostálgica de canciones de ese tipo. Al final con el reguetón ocurre como con el jamón, cuando comes mucho, te hartas.
-Va a ser uno de los primeros en actuar en el Teatro de Invierno de San Javier. ¿Qué le parece el espacio?
-Estuve allí viendo los Premios de la Música de la Región y me quedé enamorado del teatro.
-¿Cómo lleva su carrera actoral? [ha participado en series como 'El Incidente' (Antena 3) y 'Acacias 38' (TVE)]
-Yo nunca he buscado ser actor, sinceramente. Yo estaba con Pepa Aniorte un día en Madrid, quedmos en su casa varios artistas para cenar, y nos pusimos a contar chistes. Ahí quedó la cosa. Me vuelvo para Murcia y a los tres o cuatro meses me llama Pepa Aniorte ofreciéndome hacer un casting. Yo le dije: 'Pepa, yo no soy actor'. Y ella me respondió: 'Hazme caso. Yo te he visto contar chistes y tú eres actor pero no lo sabes'. Yo acababa de llegar a la Azohía y me fui con mi amigo a Madrid. Estuvimos por lo menos hasta las 3 de la mañana preparando el personaje y la prueba era las 9. Me cogieron. Y esa es la historia, no hay más.
-Entre otro de sus proyectos, en 2023 participó en el tributo a Triana 'Una noche de amor desesperada'. ¿Cómo vivió esa experiencia?
-Fue una gira con la que recorrimos España entera y fue una experiencia maravillosa porque conocí las canciones de Triana. Yo hasta entonces solo conocía las más populares y cuando me pongo a investigar me doy cuenta de que los tres eran unos genios. Tuve la suerte de conocer a Eduardo [Rodríguez Rodgay], el único componente vivo que queda del grupo, y me explicó la historia. Fue maravilloso conocer también a Shuarma, a Nacho Campillo [con los que compartió escenario]... a todos.
-La Federación de Peñas Huertanas le ha nombrado Perráneo del año, es decir, embajador el Bando de la Huerta, y también es embajador de Cartagena en la última campaña lanzada por el municipio.
-Sí. Nací en Cartagena y luego me fui a vivir a Melilla. A los 13 años volví a Cartagena durante un año y con 14 años me fui a Murcia, donde vivo actualmente. Antes era un problema porque mis amigos de Melilla me decían, '¿por qué dices que eres de Murcia si eres de Melilla?' y los de Murcia lo contrario. Al principio me agobiaba mucho pero ahora digo: '¿quién tiene la suerte de sentirse de tres ciudades?' Amo a Murcia, amo a Cartagena, amo a Melilla, disfruto las tres ciudades y me quieren en las tres. No voy a elegir una sobre otra. Así que sí, soy murciano-cartagenero-melillense.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.