Secciones
Servicios
Destacamos
Con dos conciertos, el 28 de febrero de 1982 en la Casa de la Cultura de Cartagena, y el 1 de marzo en el ... Teatro Romea de Murcia se presentó oficialmente la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia, la más antigua de España, que nació un año antes de la Joven Orquesta Nacional. Benito Lauret llevaba por entonces la batuta y sonaron obras de Corelli, Vivaldi, Bartok y Holst. En 2022 la formación cumple cuarenta años y lo celebra de la mejor manera posible: con música. El Auditorio Regional acoge hoy, a las 18.00 horas –entrada gratuita con invitación a recoger en taquilla–, el concierto '40 años' con Virginia Martínez al frente. En esta ocasión sonarán la obertura 'Finlandia', de Sibelius; la suite Nº 2 de 'El sombrero de tres picos', de Falla y, para finalizar, 'Cuadros de una exposición', de Mussorgsky. «Recuperamos obras que han hecho historia», cuenta su directora. «'El sombrero de tres picos' fue la obra con la que hicimos la gira más importante de la orquesta, por EE UU, y 'Cuadros de una exposición' fue la primera obra que dirigí, en 2006. Además, el último de los cuadros está dedicado a La gran puerta de Kiev y de esta forma mostramos nuestro apoyo a Ucrania». Un concierto que significa la vuelta a la actividad de la formación, tras un extenso parón debido a la pandemia.
Para la directora titular y artística de la formación desde 2006 –cargo que también ejerce en la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia desde 2012– esta es «una de las mejores experiencias» de su carrera.
Dónde y cuándo Hoy, a las 18.00 horas, en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia.
Cuánto Entrada libre previa recogida de invitación solo en la taquilla del Auditorio.
Las obras La obertura 'Finlandia', de Sibelius; la suite Nº 2 de 'El sombrero de tres picos', de Falla; y 'Cuadros de una exposición', de Mussorgsky.
En la OJRM comparten ilusión y motivación actualmente 80 músicos. Una oportunidad para jóvenes entre 16 y 25 años en plena formación que están estudiando o bien en Murcia o en otros conservatorios nacionales o internacionales. Julia Dolz se está formando en Holanda. Ha pasado la Semana Santa preparando este concierto con la OJRM. «Me hace mucha ilusión tocar en mi ciudad», cuenta la violonchelista murciana, que conocía bien la Orquesta de Jóvenes antes de ingresar en 2019, puesto que su padre también formó parte de la plantilla, y que todavía no ha podido exprimir la experiencia al máximo. De la orquesta valora el aprendizaje de tocar con otros compañeros: «Siempre he tenido interés en este tipo de encuentros».
Lo mismo piensa Víctor Serrano, actualmente estudiando en Zaragoza y miembro de la formación desde hace solo unos meses. «Para mí era un objetivo realizar las pruebas porque soy consciente de las puertas que te puede abrir», dice el músico de Beniaján (Murcia), que durante el concierto hará sonar el clarinete y el clarinete bajo. «Se trabaja de una forma muy interesante. Compartimos muchas ideas y mucha música, todo un lujo», asegura el intérprete, nieto del anterior archivero de la OJRM.
La ilusión y las ganas de trabajar han sido y son los motores de esta orquesta. «La energía que recibo de estos jóvenes es incomparable», comenta Virginia Martínez. La orquesta amateur coloca a los jóvenes a un paso de la profesionalidad y no son falsas las expectativas de estos músicos pues por la OJRM han pasado intérpretes que ahora están en algunas de las grandes orquestas de Europa. Entre ellos, Joaquín Riquelme, viola de la Filarmónica de Berlín «que siempre habla de forma muy cariñosa de su paso por aquí» o Pedro Franco, solista de clarinete de la Orquesta de la Radio Nacional de Dinamarca.
Desde Francia habla con LA VERDAD Miriam Pastor, actualmente oboe solista de la Orquesta de París. Ella fue parte de la OJRM a inicios de los 2000 y veinte años después mantiene grandes anécdotas y buenos amigos. «La primera sensación al tocar con otros instrumentos fue increíble; en ese momento supe que me quería dedicar a ello profesionalmente», asegura la intérprete. «Con 15 años me fui a China casi un mes de gira en Navidad e hicimos muchísimos conciertos. Nos llevamos uvas en lata en la maleta y un compañero de la orquesta dio las campanadas con los platillos. He vuelto muchas veces a China desde entonces y ningún viaje ha sido tan especial», comenta Pastor, que no cambiaría «nada» de la OJRM y que se queda, por encima de todo, con «los valores adquiridos al compartir tiempo con los compañeros, el mejor aprendizaje».
Ver fotos
De China también mantiene recuerdos Antimo Miravete, que paso por la OJRM entre 1999 y 2003 y ahora forma parte de la Sinfónica. Además, durante estos días ha ejercido de profesor de los jóvenes para la preparación de este concierto, donde también tiene la oportunidad de tocar. «De la OJRM solo puedo decir cosas buenas. Yo estaba en pleno aprendizaje y tuve a grandes profesores internacionales de los que aprendí muchísimo, fue una época maravillosa», destaca el violinista, que ahora observa en los chavales «unas ganas de aprender tremendas» y que encuentra en la OJRM un buen espacio para «mejorar aspectos de disciplina útiles para el futuro profesional».
Virginia Martínez, Antimo Miravete y Miriam Pastor, que han vivido la evolución de la OJRM, coinciden en la buena salud de la que goza la formación y en que lo único que se puede hacer para mejorar es mantener la continuidad. Una formación que ha llevado su música a China, EE UU, Viena (Austria) o Bratislava (Eslovaquia) pero que también ha llegado a cada rincón de la Región. «Para nosotros es tan importante un concierto en Alcantarilla como uno en Chicago», asegura la directora, feliz de celebrar sobre los escenarios cuatro décadas cultivando emociones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.