![El cordobés Antonio Haya 'El Jaro' gana el 'Melón de Oro' del 2022](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202207/24/media/cortadas/Imagen%20Antonio%20Haya%20primer%20plano-k0TD-U170811380558dPE-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![El cordobés Antonio Haya 'El Jaro' gana el 'Melón de Oro' del 2022](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202207/24/media/cortadas/Imagen%20Antonio%20Haya%20primer%20plano-k0TD-U170811380558dPE-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La final del festival de flamenco de Lo Ferro, el sábado, fue muy competida porque los concursantes estaban muy igualados y solo la iba a dirimir la contención de los nervios, así que hasta el final hubo mucha emoción y hasta lágrimas cuando se anunciaba al ganador, al nuevo Melón de Oro tras dos años sin poder celebrarse el concurso por la pandemia. El cordobés Antonio Haya 'El Jaro' se llevó el codiciado galardón que se otorga al cantaor más completo, dotado con 12.000 euros.
El segundo premio, dotado con 5.000 euros, el Molino de Lo Ferro a la ferreña mejor cantada, fue para Paco Ocón, de Córdoba. Mientras que el primer premio del grupo de Cantes Aflamencados fue para Iván Segura Ruiz, de Alicante. El gaditano José Antonio Romero Pérez recibió el primer premio del grupo de Cantes de Ritmo, mientras que el primer premio del Grupo Cantes Básicos se lo llevó Francisco Javier Heredia Hernández, de Jaén. Estos tres premios, dotados con 2.000 euros cada uno.
Por orden de actuación, el primer cantaor fue Francisco Javier Heredia Hernández, con el toque de Antonio Carrión, por malagueña, seguiriya y tangos. Tras él fue el turno de Iván Segura Ruiz, con la guitarra de Antonio Fernández 'El Torero', que cantó seguiriya y martinete, milonga y fandangos. A continuación Paco Ocón, con la guitarra de 'El Torero' dejó su cante por ferreña, soleá apolá y cartagenera. Le siguió Antonio Haya 'El Jaro', que con el toque de Antonio Migueles ofreció seguiriya, taranta y granaína. Y concluyó la final con José Antonio Romero 'El Perrito', con el toque de Antonio Carrión por ferreña, seguiriya y bulerías.
Durante el transcurso de la velada se le entregó al maestro Antonio Fernández Díaz 'Fosforito' el Premio Sebastián Escudero a la Excelencia Flamenca, que reconocía su excelente labor de apoyo y difusión de este arte y siendo todo un ejemplo de historia viva del cante jondo. Después de la introducción y la glosa que Noelia Jiménez, coordinadora del festival, que leyó ensalzando la figura del maestro; el alcalde de Torre Pacheco, Antonio León, entregó a Fosforito el trofeo de bronce conmemorativo, mientras que el presidente de la peña flamenca Melón de Oro, Mariano Escudero, hizo lo propio con la placa nominativa. Y vinieron las palabras del gran Fosforito, acompañado por su mujer, Maribel Barrientos, emocionantes, muy sentidas y de verdad, como agradecimiento a este nuevo homenaje, que calaron tanto en el público que le interrumpía con aplausos durante varios minutos.
Quiso ensalzar la figura de Sebastián Escudero, fundador del festival: «Me siento como cuando entras en el filo del cante y notas los latidos de tu corazón que se desboca y sientes cómo fluye la sangre empujándote hacia la garganta, es un sentimiento a flor de piel que ya no engaña. Yo soy un apasionado de estos sonidos ancestrales, esta música cálida y estremecedora que nos emociona y nos conmueve el corazón».
La noche de la final, mientras el jurado deliberaba, concluyó con la actuación del Ballet Flamenco de Lo Ferro, con su espectáculo 'Del café cantante al tablao', dirigido por María Dolores Ros y con Cynthia Cano como ayudante de dirección. Un espectáculo muy sugerente y que es una continuación del que hace un mes, 'De la zambra al café cantante', la compañía estrenaba en el Teatro Nacional de Cuba. En este nuevo espectáculo la voz de narrador la hizo desde el escenario el presidente de la peña Melón de Oro, Mariano Escudero, que iba narrando el contexto histórico.
El ballet ferreño tuvo como invitado especial al bailaor gaditano Juan Ogalla, así como a los bailarines cubanos Ricardo Quintana y Diancy Martínez, además de su cuerpo de baile formado por Antonio Muñoz, Blanca Herreros, Carmen Contreras, Mercedes Carrillo y Cynthia Cano, con unos bailes de la escuela bolera, así como por tientos, caña, soleá por bulerías, tangos y alegrías; el cante lo puso el extremeño Manuel Pajares y el toque de guitarra, Juan Serrano.
Un vibrante y hermoso espectáculo que comenzaba con 'El olé de la Curra', con la gracia de la bailaora Cynthia Cano, explosiva en sus movimientos y majestuosa también en su baile por 'caña'; al final se ganaron los aplausos del público y recibieron una fuerte ovación.
El cantaor Antonio Haya Morales 'El Jaro', de 47 años, criado en un cortijo de su pueblo cordobés, Villa del Río, sigue compaginando sus labores en el campo con actuaciones en peñas y festivales.
- ¿Qué tal se ha sentido, esperaba ganar?
-Imagínese. Aunque ya tengo el premio de cante por ferreñas y otros premios de este festival. Es una enorme satisfacción.
- ¿Esperaba ganarlo?
- Yo venía dispuesto a ello, que me lo dieran o no ya es otra cosa, porque los nervios a veces traicionan mucho.
- ¿Cuáles son sus referentes?
- Aquí mismo hoy había uno como es Fosforito, que es para mí un maestro. También, Enrique Morente siempre me ha gustado mucho.
- ¿Y de los jóvenes?
- Antonio Reyes me gusta mucho, tiene un paladar exquisito. Para mí es un artistazo.
- ¿Cómo ha visto el nivel?
- Pues bueno, porque toda la gente que suele quedar ya merece un premio. Aunque ha estado muy peleado. Y mira, me ha tocado a mí hoy. A lo mejor al año que viene le toca a otro.
- ¿Para qué cree que le puede servir este premio?
- Este es un gran premio. Un 'Melón' que aquí, al lado de La Unión, me puede ayudar para volver a presentarme el próximo año. También para Andalucía tiene mucha repercusión y creo que ahora me llegará más trabajo.
- ¿Con qué cantes se siente más a gusto?
- Yo me suelo templar por soleá, después tarantas, y la siguiriya la suelo dejar para lo último. Aunque mis tres cantes preferidos son la soléa, la granaína y la malagueña.
-¿A quién le dedica el premio?
- Va para mi mujer y mi hija. Aún no me ha dado tiempo de llamarla. ¡Menuda sorpresa!
- ¿Qué te parece la fusión en el flamenco?
- Es que ahí hay de todo. Hay mucha gente que quiere hacer cosas diferentes. Yo respeto a todo el mundo. Si se pone un chaval a hacer algo raro, yo no le digo esto es así o asá. Aunque le puedo dar un consejo. Todos estamos aprendiendo.
- ¿Escucha otros géneros musicales?
- No. Solo flamenco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.