![«En mis conciertos veo a la gente feliz, riendo, bailando», dice Eliades Ochoa](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/07/22/193002943-kkCE--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![«En mis conciertos veo a la gente feliz, riendo, bailando», dice Eliades Ochoa](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/07/22/193002943-kkCE--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. C.
Murcia
Lunes, 22 de julio 2024, 00:14
Un hombre con sombrero –«pero mi seña de identidad es mi guitarra y mi forma de cantar..., el sombrero lo usé en el campo para protegerme del sol y en la ciudad para recoger pesetas y hoy lo uso por lujo»–. Eliades Ochoa ama la ... música, ama el bolero –«esa música que se mete por los poros, baila las entrañas y llega, libre, a los pies, pasando por los ojos»–, cree en la emoción y la belleza. El músico cubano recibirá este lunes, antes del concierto que ofrecerá a las 23.00 horas en el Auditorio Paco Martín del Parque Torres de Cartagena, el Premio La Mar de Músicas 2024. El sonido tradicional de Cuba en canciones de siempre. Filin y esencia.
Dice Eliades Ochoa que Cuba «es un bolero». «Se nace con la técnica y con la improvisación. Yo nunca llevo un esquema. Mi guitarra es pura improvisación y no me importa inventarme las guías», asegura. «El que pierde raíz de la música tradicional pierde la bandera. La guaracha, el son de la loma, la guantanamera, el bolero, el changüí..., son banderas y no creo que ningún inteligente quiera desprenderse de sus enseñas», recalca durante su conversación con LA VERDAD.
Para Eliades Ochoa, que participó en el disco 'Buenavista Social Club', con cientos de miles de copias vendidas y un premio Grammy– el son «es el son». Es decir, «algo con una sabrosura y una ricura que hace que el que no sabe bailar mueva los pies sentado. Armonía y alegría sin ningún otro elemento extraño».
El concierto En el Auditorio Paco Martín del Parque Torres de Cartagena. A las 23.00 h.
Artistas invitados Acompañará en el escenario a Eliades Ochoa las voces de Chanel, Argentina y Zenet.
Su directo en Cartagena será muy especial, ya que sobre el escenario estará arropado por la eurovisiva Chanel, la cantaora onubense Argentina y el cantante malagueño Zenet.
«España es mi segunda casa, me ha recibido con los brazos abiertos. Agradezco a La Mar de Músicas este reconocimiento a mi carrera artística, que desarrollo desde 1963 y que es el legado de la música tradicional de la trova santiaguera y de tantos maestros que han dejado huellas», cuenta Ochoa. El artista también muestra su cariño a Cartagena, «una ciudad del Mediterráneo llena de historia y tradición, con la cual me identifico. Además, arropa a personas muy cálidas y afables. Por eso, me complace volver allí y compartir junto a mi público, que conoce mi repertorio y trayectoria». «No sería mala idea vivir en Cartagena, tranquilo y junto al mar», añade sonriendo.
Nacido en 1946 en Santiago de Cuba, Ochoa es uno de los soneros más importantes de todos los tiempos. Miembro fundador del Buena Vista Social Club, sigue interpretando grandes éxitos de la formación en su repertorio. En su álbum más reciente, 'Guajiro', resaltan diferentes estilos de cuerdas con solos de violín, bouzouki, bajo y la guitarra de Ochoa, que siempre está presente en unos temas que también se nutren de mambos de saxo.
Referente e icono de la música tradicional cubana, el cantante está también considerado el mejor guitarrista de su generación. Recibe este galardón del festival organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, como antes hicieron Rubén Blades, Youssou N'Dour, Salif Keita, Totó la Momposina, Oumou Sangaré, Susana Baca, Cheick Lô, Pablo Milanés, Omara Portuondo, Gino Paoli y Jorge Drexler.
Ochoa es un habitual de La Mar de Músicas, cuya presente edición dirige Eugenio González. La ha visitado en numerosas ocasiones. La primera vez que pisaba Cartagena fue en 1998 cuando en La Mar de Músicas se llevó a cabo un Especial Cuba. Fue un año en el que la música cubana se hizo muy popular en todo el mundo, gracias al Buena Vista Social Club. Años después, en 2010, estrenaba en el festival el proyecto 'Afrocubism', donde las músicas de Cuba y África se daban la mano. En 2022 agotaba las entradas en su última visita a La Mar de Músicas.
La organización del festival resalta que «su melodiosa voz ha llevado la auténtica trova, original del oriente de Cuba, a todo el mundo, convirtiendo en universal un estilo de música inspirado tanto en las décimas españolas de los antiguos trovadores, como en los más estimulantes ritmos africanos, rural, que los troveros trasladaban de pueblo en pueblo, con historias llenas de viveza y ritmos pegadizos; y que ya había competido con el son y el bolero de los años 20 en La Habana, gracias a canciones como la legendaria 'Chan Chan'».
Eliades Ochoa, una estrella de Casa de la Trova en Santiago, la había recibido en un casete procedente de su autor, Francisco Repilado, más conocido por su sobrenombre Compay Segundo. Ochoa no solo la registró con el grupo que dirigía, el Cuarteto Patria, en Santiago de Cuba, en 1985, sino que quiso incluirla en su primer CD, 'A una coqueta', en el sello de Eduardo Llerenas, Discos Corasón, que Llerenas dirigía en México con su mujer, Mary Farquharson. La historia del amor de una pareja de Siboney, Santiago de Cuba, entre Juanica y su novio Chan Chan, cuyo apodo emulaba el traqueteo del tren con el que viajaba de Alto Cedro a Marcané y de Cueto a Mayarí.
«Yo no tengo la solución a los problemas del mundo», precisa el músico. «Sencillamente», indica, «el mensaje que lleva la canción que hacemos, el mensaje que lleva el son, es lo que alegra a la gente. Nosotros lo aprendemos y lo vemos: en mis conciertos veo a la gente feliz, riendo, bailando; veo a a los muchachos jóvenes cantar las canciones... Ahí es donde alegramos el mundo, esa es la base. Y nos pasa siempre que hacemos un show: a la gente se le empiezan a mover los pies, se levanta y baila. Ahí se ve la alegría y, por tanto, la forma de alegrar el mundo». Y nada de retirarse: «Mientras pueda mover los dedos tocaré guitarra, y mientras pueda hablar, trataré de cantar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.