

Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Murcia
Viernes, 4 de febrero 2022, 17:17
El número de usuarios que escucha música en 'streaming' no hace más que crecer en los últimos años. Los suscriptores de plataformas que ofrecen estos servicios se han disparado alcanzando los 487 millones en 2021, cuando en 2015 la cifra era de 76,8 millones, según datos del portal Statista. Aunque son muchas compañías las que intentan dominar la guerra del 'streaming', el premio gordo se lo lleva Spotify.
Pero hay plataformas alternativas con algunas diferencias, por lo que la decisión del usuario de decantarse por uno u otro servicio dependerá de lo que busque. Todos superan los 70 millones de canciones en su catálogo y hay opciones gratuitas con limitaciones y otras por suscripción, cuyo pago suele ser similar entre ellas: alrededor de los 10 euros para la cuenta individual y en torno a los 15 para las de cinco o seis usuarios. Estas son algunas opciones que ofrecen música en 'streaming' y le hacen la competencia a Spotify:
La del gigante Apple comparte múltiples funciones con Spotify y un amplísimo catálogo: 90 millones de canciones y 30.000 listas de reproducción. Este servicio ofrece la posibilidad de crear listas, descargar temas para escucharlos sin internet, descubrir canciones y artistas similares a lo que sueles escuchar y consultar el texto de los temas, así como oír emisoras de radio en directo.
La suscripción del servicio ofrece los tres primeros meses como una prueba gratuita y después cuesta 9,99 euros al mes, aunque hay otros planes: uno familiar con hasta seis cuentas por 14,99 y otro para estudiantes, con un precio reducido de 4,99. Apple Music cuenta con un sonido de alta definición y contenido en audio espacial, un formato inmersivo compatible con algunos auriculares para que los creadores musicales experimenten con las voces, instrumentos y coros para recrear toda una experiencia en el usuario.
En la misma línea que Spotify, Amazon cuenta con servicios gratuitos y de pago. Amazon Music Free está destinado a aquellos que no pagan una suscripción pero tienen funcionalidades limitadas y tienen que consumir anuncios. Además con esta opción gratuita no se puede escoger la canción que deseas escuchar, servicio solo disponible en algunas listas de reproducción.
En cuanto a las opciones de pago, Amazon Prime ofrece con la suscripción anual de 36 euros el acceso a más música, que además, se puede descargar para escuchar sin conexión. Pero el catálogo completo de 75 millones de canciones solo está disponible para el plan de Amazon Music Unlimited, con un mes de prueba gratuita y 9,99 euros al mes para uso individual o 14,99 para la suscripción familiar de seis personas. Esta última también ofrece el contenido en audio espacial y sonido en alta definición.
En su opción gratuita, el usuario puede reproducir canciones con anuncios. La suscripción de pago elimina la publicidad, permite escuchar música en segundo plano y la descarga de canciones. También tiene un mes de prueba gratis y después cuesta 9,99 euros al mes. El plan familiar tiene el mismo precio de 14,99, esta vez para cinco personas; y cuenta con uno destinado a estudiantes con un precio reducido de 4,99 euros.
La plataforma tiene como principal atractivo un amplio catálogo de canciones y videoclips, que también permite escuchar numerosas versiones del mismo tema así como canciones de músicos aficionados que suben su contenido a la plataforma.
La suscripción gratuita de esta plataforma permite escuchar música con anuncios y modo aleatorio, crear listas de reproducción y tener recomendaciones basadas en lo que te ha gustado. Si quieres seleccionar la canción a escuchar de entre su catálago de más de 73 millones de canciones, evitar la publicidad, descargar música y seguir las letras, Deezer Premium es la solución. Por 9,99 euros de forma individual y 14,99 en formato familiar para seis personas, la suscripción de pago ofrece también una función llamada SongCatcher para identificar el nombre de una canción que esté sonando.
Esta plataforma, propiedad de músicos como Jay-Z o Alicia Keys, tiene un catálogo de 80 millones de canciones y 350.000 vídeos con alta calidad de sonido sin anuncios y con un seguimiento de los hábitos de escucha. Sus dos opciones de suscripción son de pago, aunque los primeros 30 días son de prueba. La primera, Tidal Hifi, cuesta 9,99 euros al mes y 14,99 en el plan familiar. Por su parte, Tidal Hifi Plus, por 19,99 euros mensuales o 29,99 el plan familiar añade más calidad al audio y permite que una parte de la suscripción se convierta en pago directo a tus músicos favoritos: «Hasta el 10% del importe se destina a los artistas que más escuchas», aseguran. También hay una opción para los estudiantes, que pagan la mitad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.