Borrar
La Cabra Mecánica Juan Pérez-Fajardo
La Mar de Músicas: La Cabra Mecánica, un cuarto de siglo mezclando estilos sin ningún prejuicio
La Mar de Músicas

La Cabra Mecánica, un cuarto de siglo mezclando estilos sin ningún prejuicio

Jueves, 21 de julio 2022, 03:29

Veinticinco años han pasado desde que La Cabra Mecánica publicó su primer disco: 'Cuando me suenan las tripas' (1997). La formación celebra este aniversario de manera excepcional, con una gira exclusiva de conciertos únicos y muy especiales que les llevará hasta La Mar de Músicas de Cartagena. En el festival se volverá a disfrutar de los grandes éxitos que quedaron grabados en la historia musical española.

La Cabra Mecánica

  • Cuándo Jueves 21 de julio a las 23.00 horas

  • Dónde Auditorio Paco Martín. Parque Torres. Cartagena

  • Cuánto 30 euros

El álbum fue un disco valiente, lleno de poesía, acidez y humor que no tuvo prejuicios en mezclar diferentes estilos musicales, consiguiendo sonar en las principales emisoras del país. La Cabra Mecánica nos regaló además tres maravillosos discos de estudio: 'Cabrón', 'Vestidos de domingo' y 'Hotel Lichis'. Con ellos Lichis marcó una época e inspiró de forma decisiva a posteriores generaciones de artistas a ritmo de hits como 'Felicidad' o 'La lista de la compra'.

Los otros conciertos del jueves

Sofiane Pamart

Es uno de los artistas de música clásica contemporánea con más reproducciones del momento. Es un músico único, un pianista de alta costura con mentalidad y apariencia de rapero. Imagen de prestigiosas marcas como Lacoste, Cartier o Polaroid; combina la elegancia de la moda con los códigos de la calle. Una estética que da paso a un universo sonoro que está a medio camino entre la gran música de cine y las historias de aventuras. De hecho, ha puesto banda sonora al popular videojuego Assassin's Creed Valhalla.

Sofiane Pamart

  • Cuándo Jueves 21 de julio a las 21.30 horas

  • Dónde Patio del antiguo CIM. Cartagena

  • Cuánto 15 euros

Su obra es a la vez oscura y poética, encarnando una precisión emocional que le permite llegar a un público muy amplio. Inició su carrera musical en solitario tras haber colaborado con artistas como SCH, Koba LaD, Maes, Joey Starr, Vald, Laylow, Zola, RimK, Da Uzi, or Rilès, Bon Entendeur, NTO, The Magician o Marina Kaye. Fruto de sus colaboraciones con raperos recibió cuatro discos de oro y dos de platino. Sofiane Pamart lanzó su primer álbum en 2020, 'Planet Gold'. Y este mismo año 2022 su último trabajo, 'Letter', compuesto por 18 canciones interpretadas al piano. Está acostumbrado ya a los grandes escenarios. Encabezó el festival de jazz de Montreux (Suiza) en 2021 y ha actuado en el Museo del Louvre.

Maestro Espada

La electrónica también es folclore. Los hermanos murcianos Alejandro (Álex Juárez) y Víctor Hernández (Rey Lobo) afilan el sonido de castañetas y laúdes con sintetizadores analógicos para hacer la música de Maestro Espada. Canciones que renuevan la tradición musical de la huerta, dando una nueva dimensión al acento local de las cuadrillas.

Maestro Espada

  • Cuándo Jueves 21 de julio a las 13.00 horas

  • Dónde Terraza Real Club de Regatas, escenario 'Somos de aquí'. Cartagena

  • Cuánto 5 euros

En solo un single de dos canciones, las orejas se abren de par en par con 'Murciana': una malagueña que se clava hasta tararearla. Es un verso árabe que hace siglos que se canta en la huerta y un primer verso popular de la Cuadrilla de Patiño, una de sus referencias. De hecho, la icónica formación colabora en el final estremecedor del tema sobre los acoples ruidistas de Raül Refree, el productor. Mientras que la canción 'Estrellita' arrulla con la voz de Víctor en su punto más vulnerable y agudo, con la sencillez de la huerta que tan bien recogió Díaz Cassou.

Santrofi

Santrofi es un conjunto de jóvenes músicos célebres en la escena de Ghana. La formación ha sido reunida por el bajista y productor Emmanuel Ofori, conocido por su trabajo con Pat Thomas's Kwashibu Area Band y la leyenda de Highlife, Ebo Taylor.

Santrofi

  • Cuándo Jueves 21 de julio a las 20.00 horas

  • Dónde Plaza del Ayuntamiento. Cartagena

En sus conciertos celebran la música 'highlife' clásica: desde las primeras épocas afrocubanas y las cepas de calipso hasta el funky soul y las influencias nigerianas de los ritmos afro-beat y juju. Guitarras onduladas, percusión y armonía vocal son las señas de identidad de este conjunto que ha tocado en los principales festivales de Europa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Cabra Mecánica, un cuarto de siglo mezclando estilos sin ningún prejuicio