Borrar
Componentes de Beast in Black, de izquierda a derecha: Atte Palokangas, Kasperi Heikkinen, Yannis Papadopoulos, Máté Molnár y Anton Kabanen. Nuclear Blast
Beast in Black: «No nos asusta compartir nuestro lado divertido con el público»

Beast in Black: «No nos asusta compartir nuestro lado divertido con el público»

La banda finlandesa actuará el viernes 21 de junio en el festival Rock Imperium de Cartagena, año y medio después de agotar entradas en Murcia

Miércoles, 29 de mayo 2024, 16:07

Con menos de una década en activo, Beast in Black se ha consolidado como una de las referencias del power metal europeo. Su energética puesta en escena y su desacomplejada propuesta musical, que fusiona guitarras afiladas con géneros tan improbables como el pop electrónico o el italo-disco, ha supuesto un soplo de aire fresco en una escena que con frecuencia parece anclada a la fórmula de sota, caballo y rey.

Tras agotar entradas hace año y medio en Murcia, la banda finlandesa regresará a la Región, el próximo 21 de junio, dentro del marco del festival Rock Imperium de Cartagena. Su concierto, uno de los más esperados de la jornada, cerrará el ciclo abierto por su último y más exitoso disco hasta la fecha, 'Dark Connection'. Antes de la cita, su bajista, Máté Molnár, responde a las preguntas de LA VERDAD.

-Su actuación en el festival Rock Imperium tendrá lugar tras su primera gira propia en España. ¿Aprecian una consolidación de su audiencia en este país?

-España es conocida como uno de los mejores públicos de heavy metal del mundo. Nosotros solo podemos subrayar ese hecho. Nuestra base de fans sigue aumentando en vuestro país y no solo en cuanto a números, sino también en dedicación. Nos encanta tocar ahí y volver cada vez que es posible. Lamentablemente nuestra gira de este año no ha podido llegar a España, pero el Rock Imperium nos dará la oportunidad de encontrarnos con nuestros leales fans también en 2024.

-¿Podemos esperar un concierto similar al de Murcia o habrá cambios en el repertorio?

-Siempre intentamos ofrecer algo nuevo y fresco a la audiencia. Es fácil cuando acabamos de lanzar un nuevo disco, pero no tanto después de tres giras y tres temporadas de festivales presentándolo. Es un desafío confeccionar un 'set list' que combine cosas nuevas y esas canciones que no pueden faltar, pero siempre nos las arreglamos para ofrecer algo nuevo.

-El atrezo de la anterior gira de Beast in Black era bastante vistoso, con esos cyborgs femeninos en tanques de laboratorio, torres de luces LED y paneles informáticos. ¿Cómo fue el proceso para hacer realidad todo ese imaginario cyberpunk en el escenario?

-Fabricar esos accesorios para la gira fue un proceso muy laborioso. Todo empezó con la idea, que es la parte más importante y difícil del proceso. Revisamos la temática del disco y eso generalmente nos da una dirección hacia la que dirigir la lluvia de ideas. Una vez tenemos el concepto básico, el resto se crea alrededor de él. En este caso el diseño del telón de fondo fue lo principal, después vinieron las chicas cyborg y más tarde vino todo lo demás.

-Me puedo imaginar que transportar esos maniquíes desnudos por el mundo requiere dar muchas explicaciones en aeropuertos y fronteras... ¿Pueden compartir alguna anécdota?

-En las fronteras europeas normalmente nadie revisa los contenidos de los camiones, pero deberían ver las caras de los trabajadores cada vez que montamos a las chicas cyborg en el escenario antes de los conciertos... Especialmente los trabajadores masculinos. Normalmente se sorprenden muchísimo y se hacen fotos con ellas. Obviamente, no podemos volar con esos accesorios, así que cuando hacemos giras por América fabricamos allí otro conjunto.

Videoclip de 'Moonlight Rendezvous'. Nuclear Blast

-Una de las principales fuentes de inspiración de su música es el manga 'Berserk'. ¿Qué les fascina tanto sobre esta obra?

-Anton Kabanen -guitarrista y líder de la banda- podría dar una respuesta más apropiada, ya que él es el que escribe las letras de las canciones y el que obtiene su inspiración de 'Berserk', aunque todos hemos leído los libros y visto el anime.

-¿Qué piensan sobre la decisión de continuar con la historia de 'Berserk' tras el fallecimiento de Kentaro Miura, su autor original?

-Personalmente, yo no creo que sea una buena idea porque ya no va a ser lo mismo. Cuando una leyenda muere, me gusta que su legado permanezca intacto. Pienso lo mismo sobre las bandas de música. Hay grupos que ya no mantienen a nadie de su formación original y no creo que sea buena idea que sigan editando nuevos discos bajo el mismo nombre. Al menos yo no lo haría.

-Sus últimos videoclips son prácticamente cortometrajes y también han lanzado un videojuego, ¿hay planes de expandir el universo de Beast in Black a otros medios, como los cómics, en el futuro?

-Absolutamente. Si hay suficiente interés, siempre estamos dispuestos a involucrarnos en cualquier cosa que encaje dentro del mundo de Beast in Black. Intentamos mejorar y adentrarnos en áreas desconocidas. Siempre es un desafío, pero suele salir algo genial al final.

-Creo que uno de los puntos más fuertes de Beast in Black es que no teme ofrecer diversión pura y dura sobre el escenario. ¿Creen que por lo general los grupos de metal suelen tomarse demasiado en serio?

-Bueno, creo que algunas bandas se toman a sí mismas muy en serio, pero otras no. Yo diría que nosotros nos situamos en algún lugar intermedio. Todo lo que hacemos lo tomamos muy en serio, pero al mismo tiempo tratamos de divertirnos y no nos asusta compartir nuestro lado divertido con el público.

-En su último trabajo, 'Dark Connecion', se aprecia una mayor presencia de la electrónica. ¿Se debe a la temática futurista del disco o es una pista sobre la evolución futura de la banda?

-Como dije al principio, siempre intentamos renovarnos y ofrecer algo fresco. En ese sentido, no tenemos nada planeado con diez años de antelación, pero cuando descubrimos nuestro próximo paso o idea, lo seguimos muy seriamente. Pueden tratar de adivinarlo, pero nunca sabrán qué esperar de Beast in Black.

-Creo que es la primera vez que alguien inyecta elementos de italo-disco en el metal. ¿Alguna vez se sintieron inserguros acerca de cómo reaccionaría el público más tradicionalista?

-Anton es responsable de la dirección musical de la banda y se ha ganado la total confianza de todos nosotros. Él siempre ha sido un pionero como compositor y le viene de forma natural. Nada está planeado, simplemente sigue su intuición. Y si su intuición le dice que mezclar italo-disco con heavy metal es una gran idea, él la sigue y la banda lo apoya. No nos importa si a alguien no le gusta porque todos creemos que las canciones son geniales. Seguimos siendo el mismo grupo de heavy metal que éramos en 2017, simplemente nos atrevemos a aventurarnos en territorios inexplorados.

-Hasta ahora han lanzado un nuevo disco cada dos años, pero 'Dark Connection' salió en 2021... ¿Están ya trabajando en su sucesor?

-Sí, comenzamos a escribir en cuanto salió el anterior. Al día siguiente de lanzar 'Dark Connection' ya estábamos arrojando ideas para el siguiente. Las canciones ya están tomando forma y definitivamente habrá un cuarto disco de Beast in Black, aunque no puedo compartir información concreta todavía. Habrá noticias importantes muy pronto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Beast in Black: «No nos asusta compartir nuestro lado divertido con el público»