

Secciones
Servicios
Destacamos
El respeto a la raíz y la renovación del sonido jondo conviven en el cante de Arcángel. Muestra de su continua experimentación, su último disco, ' ... Hereje'. Publicado en 2023, el álbum contiene letras escritas específicamente para el cantaor de artistas como Juanes, Andrés Calamaro, Leiva, Vanesa Martín y Rozalén. El de Huelva (1977) vuelve este sábado a la Región de Murcia, donde sabe que le espera un público con gran afición al flamenco. En esta ocasión, la cita será en el Teatro Circo Murcia, a las 20.00 horas, con motivo de la 32 Cumbre Flamenca de Murcia, que pondrá su broche final este domingo. 'Olor a tierra' es como bautiza Arcángel este recital cargado de su esencia. Le acompañará a la guitarra Benito Bernal, los coros y el compás de Los Mellis y la percusión de Javier Teruel.
–¿Qué le parece la 32 Cumbre Flamenca de Murcia [bajo la dirección de Antonio Parra]?
–A priori, siempre este festival se caracteriza por una renovación del flamenco de bastante calidad y por dar espacio a figuras del flamenco. Para mí, en general, venir a Murcia supone mucho, porque siento a esta comunidad como una extensión de Andalucía respecto a la identidad flamenca que se vive aquí. Es una tierra a la que uno viene, lógicamente, con ganas y con la responsabilidad de saber que hay buenos aficionados y que el flamenco aquí tiene un peso específico. Para mí es un honor volver a actuar aquí.
Antonio Ayala, El Rampa 'Desolación de la quimera'. Poemas flamencos para Luis Cernuda, Gaya y Soren Peñalver. Esta tarde a las 19.00 horas. Museo Ramón Gaya. Entrada libre.
Arcángel. 'Olor a tierra'. Sábado, 22 de febrero. 20.00 horas. Teatro Circo Murcia. Entradas: 22, 35 y 30 euros.
'El duende de las emociones'. Espectáculo familiar. Domingo, 23 de febrero. 12.00 horas. TCM. Entradas: 12 euros. 25% de descuento en oferplan.laverdad.es.
–¿Cómó será el espectáculo de este sábado, 'Olor a tierra'?
–En esta ocasión, haremos un recorrido por la tradición, es decir, mi visión de la tradición, que siempre gira en torno a la evolución. Si nos dedicáramos a repetir sistemáticamente lo que ya hicieron, mejor que nosotros, por supuesto, los maestros, creo que no le haríamos un favor a la gente. Entonces, creo es muy importante, partiendo de esa base tradicional, intentar recrear un discurso más o menos propio. El espectáculo es un viaje en la tradición en el que tienen cabida muchas otras cosas que me gustan y que me apetece mostrar, que pertenecen a proyectos en los que he estado anteriormente. También incorporo al repertorio canciones de otros artistas.
–Con lo cual, ¿tradición y vanguardia pueden convivir a la perfección?
–No es que puedan, es que deben convivir. Y, aparte, es que se complementan. Es decir, no existiría una vanguardia si no existe una tradición bien formada. Creo que nuestro trabajo consiste en traer al flamenco, a la tradición, nuevas tendencias musicales en cuanto a los sonoro, incorporar nuevos giros, nuevos melismas..., porque al final el flamenco no puede estar encapsulado y ajeno a lo que ocurre en el exterior.
–En 2023 publicó el disco 'Hereje', con letras de diferentes artistas de pop y rock. ¿Cómo surgió ese proyecto?
–Fue un proyecto bastante novedoso para mi carrera, una aventura en toda regla. Además, en le proceso nos pilló la pandemia. Se trataba de que autores de fuera del flamenco compusieran una canción para mí, donde la única premisa era sentirse libres, o sea, que no pensaran en que la tenía que interpretar un cantaor flamenco. Fue muy diferente porque normalmente yo, que soy un poquito aventurero, sí me he intentado mezclar con otros géneros musicales, pero siempre he hecho el viaje desde otros géneros hacia el flamenco. En esta ocasión propuse lo contrario. Lo que quería era entender sus composiciones desde la perspectiva de un cantante flamenco y comportarme casi como un instrumento más dentro de esas composiciones. El simple hecho de que artistas de esta talla quieran no solo colaborar conmigo, sino embarcarse en una historia con el flamenco de telón de fondo, te da la perspectiva de lo que este arte significa para el resto de los músicos que pertenecen a otros géneros. La pena es que algunas veces las instituciones no se hacen eco y no tratan al flamenco como requiere. Este tipo de proyectos dan la perspectiva que se tiene del flamenco fuera de nuestro ámbito. Sigue siendo sorprendente que nosotros mismos seamos capaces de hablar del flamenco con la cabeza bien alta, sin sentirnos ruborizados o en un nivel inferior cuando se trata de compararlo con otros géneros.
–¿Hay interés entre los jóvenes por el flamenco? ¿Cómo se puede fomentar su interés?
–Creo que hay interés, pero el interés, efectivamente, hay que fomentarlo, y solo con la parte artística no llega. Juegan un papel fundamental los medios de comunicación y, sobre todo, las instituciones públicas. Y hablo de instituciones públicas porque es un legado de todos. Es una música que nos representa, es una tradición, no es una tendencia. Y las instituciones públicas tienen que estar para apuntalar el interés y la divulgación de ese patrimonio. Entre todos tenemos que ir remando para hacer que la relación de la juventud con el flamenco sea natural. Eso se consigue organizando actividades en torno al flamenco e introduciendo el flamenco en los estudios básicos.
–¿Qué nuevos artistas le emocionan?
–Hay mucha gente que está haciendo las cosas muy bien, tanto en la parte masculina como en la femenina. Creo que hay una cantera importante. No digo nombres para que no se me quede ninguno fuera, pero hay gente con mucha preparación y grandes conocimientos.
–¿Qué proyecto tiene actualmente entre manos?
–Ahora mismo estoy pensando en grabar un próximo disco. No puedo adelantar mucho porque las ideas hay que guardarlas en cofre de oro. Creo que hacia finales de año lo tendré grabado y a principios del año próximo se podrá escuchar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.