Borrar
Rafael Fuster, María José Guerrero, María Teresa Marín, Jesús Pacheco y Emilio LLamas. JAVIER CARRIÓN / AGM
Un museo entre bambalinas

Un museo entre bambalinas

Arte. 'Conectados desde el Salzillo' es el título de los talleres virtuales que, a partir del día 14, impartirá el artista murciano Rafael Fuster para niños de entre 4 y 12 años

LA VERDAD

Viernes, 6 de noviembre 2020, 00:44

El Museo Salzillo de Murcia presentó este jueves una nueva iniciativa cultural con la que persigue seguir acercando la vida y obra del escultor murciano a los niños de entre 4 y 12 años en tiempos de pandemia. Con esta propuesta se pretende crear una gran aula virtual, cuyo contenido se emitirá desde el museo y a la que podrán entrar todos los niños que lo deseen desde sus casas previa inscripción.

El objetivo de esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Murcia y Golosinas Vidal, es que la pandemia no impida seguir fomentando la creatividad entre los niños. Para ello, explican desde la institución, se realizarán «visitas virtuales únicas. Haremos de la necesidad virtud y mostraremos un museo nunca visto, incluso para quienes hacen la visita de forma presencial».

'Conectados desde el Salzillo', título de la iniciativa, es «una manera diferente de estar en el museo, un acercamiento natural para los niños desde la observación activa y que supone una oportunidad de convivir entre las obras, aunque sea de manera virtual, formando parte del tejido cultural de la ciudad, no interrumpiéndolo», sostiene la directora, María Teresa Marín.

Gracias a la tecnología, se mostrarán «pequeños detalles casi inapreciables: curiosidades, esculturas desde un primerísimo plano, figuras del Belén de cerca... 'Conectados desde el Salzillo' permitirá mostrar un museo entre bambalinas».

Los talleres, con plazas limitadas, serán impartidos cada sábado por el pintor y escultor murciano Rafael Fuster, que ha adaptado su proyecto 'El arte de los niños' a este formato virtual. Darán comienzo el próximo día 14 de noviembre, de 11 a 12.30 horas, y para participar será necesaria la inscripción previa en el enlace web: www.arslongacomunicacion.es/conectados-desde-el-salzillo/.

Fuster pondrá a disposición de los niños las herramientas que les permitan descifrar conjuntamente los misterios de la creación y los secretos del trabajo escultórico de Francisco Salzillo, así como otras curiosidades. Los pequeños crearán sus obras con diferentes materiales: cartones, recortes de periódicos, revistas, cartulinas, hueveras, plásticos, utensilios en desuso... fomentando así el valor del residuo, la reutilización y la importancia de la sostenibilidad y su compromiso con la sociedad y con el medio ambiente.

De este modo se busca no interrumpir la filosofía del proyecto de Fuster, que pretende que «los niños convivan entre ese patrimonio que es suyo, que les pertenece y que forma parte inseparable de sus raíces».

El propósito es también, inciden desde el Museo Salzillo, que «visiten con perfecta naturalidad esos espacios suyos para que en un futuro regresen con igual naturalidad y familiaridad. La cultura, bien entendida, nos mejora como sociedad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un museo entre bambalinas