
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Un museo no es solo una vitrina dedicada a la exposición de piezas y obras. Su labor, recordó ayer el responsable del Arqueológico de Murcia, Luis de Miquel, engloba otros muchos aspectos y campos de trabajo. Están ocultos a la vista del público, pero son base para el crecimiento y el desarrollo del patrimonio que este cobija. El Museo Arqueológico de Murcia (MAM) inaugura esta tarde -20.00 horas- la exposición conmemorativa del décimo aniversario de su reapertura como gran referente de la Arqueología regional, una muestra en la que propone un recorrido por cada una de las tareas que desempeña, alejado de cronologías y discursos arqueológicos, con el fin de dar a conocer el día a día de la institución. Se podrá visitar hasta el 18 de marzo, y en ella el público encontrará, afirmó el consejero de Cultura, Javier Celdrán, encargado de presentar la exposición junto a De Miquel, «cerca de dos centenares de piezas», seleccionadas en atención al contexto de la sala en la que se exponen y procedentes de distintos museos de la Región, aunque el grueso, precisó De Miquel, provienen de los fondos del MAM.
'Diez años del nuevo Museo Arqueológico de Murcia', título de la exposición, se divide en siete apartados, cada uno de ellos dedicado a una de las tareas que desarrolla el centro. Arranca con 'El MAM divulga', en el que se expone, mediante un gráfico, la evolución en el número de visitantes que ha experimentado el museo en los últimos diez años, y la que ha sido elegida por el público, a través de una encuesta previa, como la pieza más representativa del espacio museístico. Se trata del caparazón de una tortuga de hace cinco millones de años hallado en el yacimiento del Puerto de la Cadena, en Murcia, y hasta ahora ubicado -forma parte de la exposición permanente- en la entrada del museo regional. En este mismo apartado, la muestra exhibe varias piezas realizadas en bronce y terracota pertenecientes al Conjunto Verdolay, localizado en el Santuario de la Luz y Cabecico del Tesoro de Murcia, y convertido en el más prestado a otras instituciones para su muestra; de ahí su inclusión en esta primera sala.
Qué Exposición 'Diez años del nuevo Museo Arqueológico de Murcia'.
Dónde Museo Arqueológico de Murcia (MAM). Paseo Alfonso X.
Cuándo Inauguración, esta tarde a las 20.00 horas. Visitas hasta el 18 de marzo, de martes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20 horas; sábados, de 11 a 14 horas; y domingos y festivos, de 11 a 14 horas.
Visitas guiadas Miércoles y viernes, a las 18.30 horas, y sábados, a las 12 y 18.30 horas. Jueves, a las 18 horas, para familias y niños.
La exposición continúa su recorrido bajo los enunciados 'El MAM investiga', 'El MAM expone', 'El MAM custodia', 'El MAM enseña', 'El MAM restaura' y 'El futuro del MAM'. «El objetivo -volvió a señalar De Miquel- es reivindicar el museo más allá de sus salas permanentes o temporales».
En 'El MAM investiga' el centro rescata uno de los libros más antiguos que posee la biblioteca del museo, «la segunda más completa de la Región en el campo de la arqueología»; así como varios de los números de la revista 'Verdolay', editada por el propio centro, y distintas piezas, entre las que se encuentra la más estudiada de sus fondos: un fragmento de cerámica del siglo II a. C. hallado en el santuario rupestre ibérico de La Nariz, en el Campo de San Juan, en Moratalla, y sobre el que está pintada la representación de una posible diosa femenina, precisó De Miquel.
Bajo 'El MAM expone' el museo recupera algunas de las piezas que han formado parte de sus exposiciones temporales a lo largo de estos últimos diez años. Se trata de objetos singulares, como parte del tesoro numismático desenterrado en la murciana calle de Jabonerías en 2012 o la mandíbula de rinoceronte que ya se pudo ver en este mismo espacio el año pasado con motivo de la muestra 'Cueva Victoria. Out of Africa'. La sala también cobija un bifaz -útil lítico tallado por sus dos caras- achelense, una de las piezas más antiguas del museo, procedente del yacimiento de Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar en Caravaca de la Cruz; y deja a la vista el mural pictórico sobre Alfonso X realizado por Antonio Hernández que presidía el escenario del antiguo salón de actos que se erigía en la actual sala de exposiciones temporales del MAM.
La siguiente parada -'El MAM custodia'- llevará al visitante a un paseo por las piezas que el museo ha ido integrando en sus fondos, entre ellas, una de las más recientes: un fragmento del claustro gótico de la catedral de Murcia fechado en el siglo XV. También se exponen algunas de las piezas rescatadas mediante decomiso en operaciones policiales, y una muestra de lo que será el «almacén visitable» del MAM. Se trata de una nueva sala accesible mediante visita guiada que el museo prevé abrir a finales de diciembre y que permitirá enseñar al público 4.000 nuevas piezas.
El recorrido por los diez años de la reapertura del Museo Arqueológico de Murcia finaliza con una muestra de la labor didáctica que el centro realiza con escolares y niños a través de sus talleres infantiles, con la exposición de algunas de las obras realizadas por estos; y un ejemplo de los trabajos de restauración que lleva a cabo el centro a través de la exposición de distintas piezas que han pasado por su taller.
'El futuro del MAM' cierra la propuesta con una visita virtual del museo, todavía en proyecto, y que permitirá al público recorrer las salas del Arqueológico desde el sofá de casa.
En estos diez años, señaló Celdrán, el MAM ha recibido más de 70.300 visitas, incrementando en el 2016 el número de personas que pasaron por sus salas en un 15,5%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.