

Secciones
Servicios
Destacamos
La cineasta murciana Paloma Zapata se alzó ayer, viernes, con el premio Feroz Arrebato de no ficción por 'La Singla', una película documental centrada en la figura de Antonia Singla. Una mujer que nació en los suburbios de Barcelona y quedó sorda al poco de nacer, por lo que aprendió a bailar flamenco sin escuchar la música. Con 17 años alcanzó un gran éxito internacional, revolucionando el mundo del flamenco y cautivando al público con sus actuaciones sorprendentemente apasionadas. En Alemania su impacto fue tal, que llegaron a considerarla como la mejor bailaora del mundo. Pero antes de cumplir los 30, desapareció de los escenarios. Cincuenta años después se cuenta la historia en esta cinta.
«Noche de cine y emociones y un reconocimiento para las mujeres silenciadas en la historia», manifestó la cineasta en X, que la noche del viernes se subió al escenario a recoger uno de los galardones que entrega anualmente la Asociación de Informadores Cinematográficos de España desde 2014 para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año, tanto en cine como en televisión. La gala de la undécima edición de los premios Feroz, presentada por Brays Efe y Coria Castillo, se celebró en el madrileño Palacio de Vistalegre.
Noticia relacionada
Paloma Zapata dedicó su premio «a todas las mujeres silenciadas en la historia del arte, de la música y en especial a Antonia Singla y las alegrías que nos ha dado esta película», así como a sus compañeras de equipo, Miren Aperribay, Paola Sainz de Baranda y la actriz protagonista Helena Kaittani, que la acompañaron sobre las tablas. Su película se impuso a 'Ara la llum cau vertical', de Efthymia Zymvragaki; 'La mala familia', de Nacho A. Villar y Luis Rojo; 'Mientras seas tú', de Claudia Pinto Emperador; y 'Samsara', de Lois Patiño.
Continúa así el recorrido de 'La Singla', una película híbrida que entrelaza el pasado y el presente, combinando imágenes de archivo con música y sonido. Una producción de La Fábrica Naranja de Películas, Inselfilm Produktion y Malandar Films, S.L.U. que recibió 13 candidaturas a los premios Goya, aunque finalmente no aparece en las nominaciones. La película de la realizadora murciana, directora también los documentales 'Casamance. La banda sonora de un viaje' (2016) y 'Peret, yo soy la rumba' (2018) ha pasado por festivales nacionales e internacionales como El Festival de Málaga, Hot Docs (Canadá), Thessaloniki Documentary Festival (Grecia) y FICCI (Colombia).
La noche de los Feroz terminó con seis premios para Los Javis. El dúo de creadores formado por el murciano Javier Calvo y Javier Ambrossi acumuló seis trofeos por 'La Mesías'. La serie arrasó llevándose los galardones a mejor serie dramática, guion y actores protagonistas y de reparto: Lola Dueñas, la madre terrible y fanática religiosa; Roger Casamajor, su hijo atormentado durante toda su vida; Albert Pla, el padre que contribuye al horror; e Irene Balmes, la niña que de mayor no sobrevivirá a la pena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.