Borrar
Presentación de 'Las Noches del Pameral'. Nacho García / AGM
Tradición e innovación en Santiago y Zaraíche, «un oasis que nos regala la huerta»

Tradición e innovación en Santiago y Zaraíche, «un oasis que nos regala la huerta»

'Las Noches del Palmeral' propone 8 actuaciones musicales para todos los jueves y viernes de julio

Martes, 25 de junio 2024, 14:17

«Disfrutar de actuaciones que van más allá de lo musical y reconocer nuestra identidad en un oasis que nos regala la huerta» son las bases sobre las que nació el ciclo de conciertos 'Las Noches del Palmeral', que celebrará este verano su quinta edición con la misma esencia con la que surgió en plena pandemia para proponer una alternativa de ocio en la que el contacto con la naturaleza será una pieza clave para vivir una experiencia estival con los cinco sentidos.

Un propuesta cultural cuyo cartel presentaron ayer los concejales de Cultura e Identidad, Diego Avilés; y de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, junto al presidente de la Junta Municipal de Santiago y Zaraíche, Francisco Jose Ludeña. La cita, que arrancará el próximo 4 de julio con Amarela, se celebrará todos los jueves y viernes del mes a las 21.30 horas hasta el día 26, cuando la Asociación Etnográfica La Hijuela pondrá el broche de oro a ocho noches de verano en las que los sonidos tradicionales convivirán con las creaciones de artistas emergentes.

Conciertos programados:

  • Jueves 4 de julio Amarela

  • Viernes 5 de julio Fructuoso 'Desde la Huerta de Patiño'

  • Jueves 11 de julio Rocío Galena y Damián Olmo

  • Viernes 12 de julio Tomás García y Paco Frutos 'De coplas por el barrio'

  • Jueves 18 de julio Dúo Millos

  • Viernes 19 de julio Cuadrilla de Zaraíche

  • Jueves 25 de julio Universonido

  • Viernes 26 de julio Asociación Etnográfica 'La Hijuela'

También forman parte de la programación las propuestas que acercarán a 'Las Noches del Palmeral' Rocío Galena y Damián Olmo; el Dúo Millos; Universonido; Fructuoso con 'Desde la Huerta de Patiño'; Tomás García y Paco Frutos bajo el título 'De coplas por el barrio' y los integrantes de la Cuadrilla de Zaraíche.

«Hemos realizado una apuesta clara por los jóvenes artistas murcianos y por los mejores grupos de baile y cantos huertanos, añadiendo nuevos estilos, como la música clásica o celta», destacó Avilés.

El concejal resaltó la evolución del ciclo de conciertos veraniego. «En estos cinco años, se ha convertido en todo un referente musical del municipio, con novedades y mucha música en su nueva edición». A lo que Avilçes añadió que 'Las Noches del Palmeral' dará cabida a proyectos musicales murcianos sobre los cantos tradicionales de la huerta y un espectáculo folclórico realizado en exclusiva para este aniversario que hará las delicias de los asistentes», según adelantó el responsable de Cultura durante la presentación del evento, que estuvo amenizada por miembros de La Hijuela, ya que fueron los encargados de poner el ritmo con cantos tradicionales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Tradición e innovación en Santiago y Zaraíche, «un oasis que nos regala la huerta»