![El Muram acoge un seminario de conferencias sobre la obra de José Capuz y su contexto](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202302/21/media/cortadas/muram-k9OC--1248x770@La%20Verdad.jpg)
![El Muram acoge un seminario de conferencias sobre la obra de José Capuz y su contexto](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202302/21/media/cortadas/muram-k9OC--1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
MURCIA.
Martes, 21 de febrero 2023, 10:46
Con motivo de la exposición 'José Capuz. La modernidad figurada', que se puede visitar en el Museo Regional de Arte Moderno (Muram) de Cartagena hasta el 26 de marzo, se ofrece un seminario que persigue profundizar en la figura del escultor valenciano José Capuz y el contexto artístico de la España de la primera mitad del siglo XX.
Al mismo tiempo, las múltiples facetas de la producción artística desarrollada por Capuz, y la difusión y conservación de su obra, propician abordar asuntos relacionados con las técnicas artísticas, la conservación y restauración de escultura, o la museología. Componen el ciclo diferentes conferencias que se celebrarán a las 19.00 horas.
La primera cita será este jueves, 23 de febrero. 'Descubrir a José Capuz' es el título de la conferencia a cargo de Francisco Javier Pérez Rojas, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Valencia. El miércoles 1 de marzo continuará el seminario con 'El taller de un escultor: lo que dibuja el anhelo', por Cristóbal Belda Navarro, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Murcia.
El jueves 9 de marzo José Francisco López Martínez, comisario de la exposición, presentará el libro catálogo de la exposición 'El escultor José Capuz. La modernidad figurada'; y el siguiente jueves, 16 de marzo, será el turno de Emilia González Martín del Río, profesora asociada del Departamento de Historia del Arte de la UNED, que ofrecerá la conferencia 'Los Talleres de Arte de Félix Granda. Un epicentro poco conocido de las artes decorativas en Madrid'.
Las dos últimas actividades del ciclo se celebrarán los días 22 y 23 de marzo, durante la última semana de la exposición en el Muram. El miércoles 22 se realizará la mesa redonda 'Restauración y conservación de la escultura de Capuz. Técnicas y materiales', a cargo de los restauradores Arturo Serra Gómez y Ana Sierra Méndez. El jueves 23 se ofrece la conferencia 'Documentación gráfica mediante modelado 3D aplicado a la escultura', a cargo de Josefina García León, profesora titular del departamento de Arquitectura y Tecnología de la Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.