Ver fotos
Movilidad en flujo
CRÍTICA DE DANZA ·
Para ciertas creaciones de danza contemporánea hay que atreverse a romper con lo más cercano y jugar con posibilidades de aceptación o rechazoSecciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
CRÍTICA DE DANZA ·
Para ciertas creaciones de danza contemporánea hay que atreverse a romper con lo más cercano y jugar con posibilidades de aceptación o rechazoEn el ballet romántico del siglo XIX la danza desarrolló el movimiento continuo, con impulso ascendente, buscando transmitir sensaciones de elevación en el aire. Posteriormente, ... las teorías de la modernidad irán ambicionando progresivamente la exhibición de ese movimiento con otros conceptos, y cada creación coreográfica se convierte en tema de discusión por parte del público cuando la obra presentada se sale de los esquemas conocidos. La verdad es que para ciertas creaciones de danza contemporánea hay que atreverse a romper con lo más cercano y jugar con posibilidades de aceptación o rechazo. Este es el caso de la compañía Kor'sia.
Si desde sus inicios en 2015, Mattia Russo y Antonio de Rosa, exbailarines de la Compañía Nacional de Danza (CND), no han dejado de sorprender con sus ideas de estética performativa en 'Yellow Place' o creando atmósferas perturbadoras con 'The Lamb' ahora se les ocurre una revisión del romanticismo, amor puro, amor verdadero, la mujer, el hombre, la muerte, la vida, cuyo mejor ejemplo quedó marcado por 'Giselle', en 1841. Después de 'Giselle', todos somos 'Giselle'. Dicen. Contraste de valores. Femenino y masculino.
Compañía: Kor'sia.
Dirección, idea original y coreografía: Mattia Russo y Antonio de Rosa.
Composición musical: Susana Hernández Pulido.
Dramaturgia: Kor'sia / Gaia Clotilde Chernetich.
Escenografía: Amber Vandenhoeck.
Iluminación: Giacomo Gorini.
Música: Adolphe Adam.
Dónde y cuándo: Auditorio Víctor Villegas. Sábado, 19 de junio.
En noventa minutos asistimos a un velatorio, mientras el público se acomoda. Una figura femenina envuelta en sudario nos habla en off mientras un músico recuerda en su clarinete notas de la música de Adam. Luego ya el proceso es un montaje complicado tanto para balletómanos como para los que nunca han visto la 'Giselle' romántica. Hay otras versiones de otros coreógrafos que sitúan a 'Giselle' en un manicomio o en una fábrica. El personaje puede dar para mucho. Y para Kor'sia es un concepto abstracto, inquietante y nada fácil.
La escenografía, complemento directo. Se alternan recordatorios de 'Jeux' y 'Siesta del Fauno' de aquel otro fenómeno, Nijinsky, que Russo y de Rosa ya trabajaron. Y la música mezcla lo nuevo y lo clásico. Inevitable en esos pasajes recordar el ballet de Carlotta Grissi, el amor de Theophilo Gautier gracias a quien existe 'Giselle'. Los cuerpos emanan sentimientos y la danza los convierte en movimiento. Los diferentes cuadros se realizan en escena con cambio de vestuario pasando al desnudo. Fantasmas, Willis. Hay mucha energía y es difícil de seguir la historia. O no hay historia. Y te limitas a observar los movimientos y las combinaciones de figuras. Hay pintura y escultura. La tensión de la obra mantiene al público tan atento que al final rompe el silencio para estallar en aplausos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.