Borrar
Medina Precioso. Paclo Alonso
Medina Precioso diserta en Lorca sobre el naturalista inglés Alfred Russel Wallace

Medina Precioso diserta en Lorca sobre el naturalista inglés Alfred Russel Wallace

El exconsejero de Universidades lleva al Centro Espín su libro sobre el explorador y su legado «de aciertos y errores»

JESÚS YELO

LORCA.

Miércoles, 8 de junio 2022, 00:09

Juan Ramón Medina Precioso (Villaralto, 1947), exgerente y gran valedor del Campus Universitario de Lorca de 2009 a 2012, presentó en el Centro Cultural Espín la obra 'Alfred Russel Wallace' (Guadalmazán), que recoge de de forma íntegra y armónica la vida del controvertido naturalista. «Un libro de viajes, interesantísimo, que trata de la biología, de la historia y la ciencia, de ideas políticas, en definitiva, una biografía filosófica», apuntó el poeta y catedrático de Literatura Pedro Felipe Sánchez Granados, quien presentó a Precioso, doctor en Biología y catedrático de Genética.

Explorador, naturalista, geógrafo, antropólogo, filósofo y analista político, en el momento de su muerte, el británico Alfred Russel Wallace (1823-1913) había escrito más de veinte libros y más de mil artículos y cartas que fueron publicadas, recordó Medina Precioso. «Un autor desconocido para el gran público», reconoció el alcalde de Lorca, Diego José Mateos, «la vida de Wallace representa un legado de aciertos y errores, pero sobre todo de trabajo incansable, intuición desmedida e inspiración para las generaciones venideras», aseguró el autor de este volumen. El alcalde reconoció a Precioso y dijo que «nuestra ciudad le debe mucho, entre otras cosas, la creación del Campus Universitario y el Centro Integrado de Formación Profesional».

Darwin

El profesor Medina Precioso, que fue consejero de Universidades del Gobierno del PP en la Región de Murcia desde 2003 a 2008, centró gran parte de su intervención en la semejanza de teorías entre Wallace y su contemporáneo Charles Darwin, y sus líneas generales de la moderna teoría de la evolución que intuyó y comunicó a Darwin en 1858, «año en que estando enfermo y confinado en una choza en la isla de Ternate, ahora Indonesia, tuvo una intuición al llegar a comprender cómo evolucionaban las especies: cambiaban porque los individuos más aptos sobrevivían y se reproducían, transmitiendo sus características ventajosas a sus descendientes», escribe sobre Wallace.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Medina Precioso diserta en Lorca sobre el naturalista inglés Alfred Russel Wallace