Borrar
El alcalde José Ballesta y el artista Ricardo Escavy destapando el cartel de la XXIV edición de Murcia Tres Culturas, junto al concejal de Cultura, Diego Avilés. Nacho García / AGM
Mayte Martín, Kiki Morente y Javier Ruibal, estrellas de Murcia Tres Culturas

Mayte Martín, Kiki Morente y Javier Ruibal, estrellas de Murcia Tres Culturas

Ricardo Escavy firma el diseño del cartel del XXIV Festival por la Tolerancia, del 10 al 25 de mayo

Lunes, 6 de mayo 2024, 13:20

Mayte Martín, Javier Ruibal, Kiki Morente, Raúl Rodríguez y Clara Campos encabezan la programación de la XXIV edición del Festival Internacional por la tolerancia Murcia Tres Culturas, que se celebrará del 10 al 25 de mayo en 15 escenarios diferentes y que contará con artistas internacionales como la marroquí Iman Kandoussi acompañada por Urko Ocaña, y Accademia del Piacere junto a la tunecina Ghalia Benali. Los murcianos Cantoría y Capella de Ministrers también forman parte de la programación.

Entre las novedades de esta edición, que se ha calificado por el ayuntamiento como la «programación más ambiciosa de la última década», presentada hoy en el Centro de Interpretación de la muralla de Santa Eulalia, Madina Mursiya, con la presencia del alcalde de Murcia, José Ballesta; el concejal de Cultura, Diego Avilés; y algunos de los artistas que formarán parte del evento, se incluye un ciclo gastronómico y varias exposiciones.

Ricardo Escavy ha sido el encargado de diseñar el cartel para la nueva edición del festival. El artista de Calasparra ha creado una obra donde se aúna la representación de las tres culturas, judía, musulmana y cristiana con formas geométricas. Un cartel anunciador que «representa toda la fuerza expresiva, el vigor intelectual, la alegría y el color de nuestra tierra», explicó el regidor murciano sobre «una obra rompedora».

«Me vinieron a la cabeza los grandes compañeros y maestros que han hecho este cartel y me llenó de orgullo la propuesta», afirmó el creador. «Mi obra vincula el sonido con lo gráfico e incluyo elementos geométricos que intentan aludir a esas tres culturas», añadió quien firma la obra, que explicó que con los diferentes colores se representa la variedad del festival.

La plaza de los Apóstoles será el escenario que acogerá el concierto inaugural, a cargo de Mayte Martín. Será el viernes 10 a las 22.00 horas. La cantaora interpretará en directo los temas de ‘Tatuajes’, su último álbum, una reinterpretación de clásicos con canciones como ‘Te recuerdo Amanda’ (de Víctor Jara), ‘Lucía’ (de Joan Manuel Serrat), ‘El breve espacio en que no está’ (de Pablo Mianés) y ‘Alfonsina y el mar’ (de Félix Luna ‘Falucho’ y Ariel Ramírez).

En ese mismo escenario se clausurará el festival, el 25 de mayo, con Javier Ruibal. Será un concierto en el que el artista celebrará el 30 aniversario de su disco ‘Pensión Triana’ con el que el Premio Nacional de Músicas Actuales 2012 se colocó en un lugar prominente en la escena musical del país. Un álbum reivindicado por crítica, público y grandes músicos.

El Centro de Visitantes de Monteagudo se suma como un nuevo espacio de este festival con la exposición ‘Hammams’, con pinturas de Juan José Molina. Habrá también talleres para jóvenes organizados el martes 21 de mayo denominados ‘Mursiya, polo comercial del Mediterráneo’, con dibujos en directo del ilustrador Juan Álvarez, en el Museo de la Ciudad.

Cantoría, Kiki Morente, Mayte Martín y Javier Ruibal.

Por otra parte, la casa del Belén acogerá la muestra ‘Belén en berbería’, obra de la artesana Nieves Martínez Nicolás. Y habrá una tercera muestra en la Centro de Cultura Contemporánea Cárcel Vieja. Se trata de ‘Pasado andalusí en viñetas’, una exposición con obras de Juan Álvarez y Jorge G. Álvarez participará el 23 de mayo en la conferencia guiada y dibujada sobre 'La Murcia andalusí' a cargo de la profesora de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Murcia (UMU), Pilar Garrido. Posteriormente se realizar una visita al recientemente abierto Centro de Visitantes Medina Mursiya.

Dentro de la programación se incluye, por primera vez, el escape room andalusí ‘Mursiya: resuelve sus enigmas’ donde, a través de una app, los interesados pueden ayudar a la protagonista, Sira al Qurtubiya, a resolver el misterio por el pasado andalusí de Murcia, donde se recorrerán lugares emblemáticos como la Catedral y otros emplazamientos.

Por primera vez en la historia del municipio, el 24 de mayo, a las 20.00 horas en la Catedral de Murcia, la Coral Discantus, junto con la Orquesta Barroca de Valencia, el Coro y la Orquesta de la UNED y el Coro Leucante interpretarán el Requiem de Verdi concebido hace 150 años. Será un espectáculo único, formado por 242 músicos. «Es una obra que no se suele programar por la dificultad escénica que conlleva. Aseguramos que todos los murcianos van a ver algo único. Contaremos con cuatro grandes solistas de nivel internacional», explicó Ángel Luis Carrillo, director de la Coral Discantus.

Tres días dedicados a la gastronomía

Una de las principales apuestas de este encuentro multicultural será el Festival Gastro-Cultural, un viaje culinario por las culturas cristiana, árabe y judía, que se realizará en el Museo de la Ciudad en horario de 19.00 horas, los días 14, 15 y 16 de mayo.

El martes 14 arrancará este encuentro culinario con un ejemplo de gastronomía cristiana, a cargo de Juan Antonio García Gil (El Churra) y Estrella Carrillo (Santa Ana).

El miércoles 14 será el turno de la gastronomía árabe con Alejandro Medina (Alkimia) y Antonio Velázquez (Portillo); y, por último, el jueves 16 la gastronomía judía será la protagonista de manos de Rodi Fernández (Taúlla) y Juan Azorín (Estirpe).

Toda la programación puede consultarse tanto en eventos.murcia.es como en murcia.es/murciatresculturas/.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Mayte Martín, Kiki Morente y Javier Ruibal, estrellas de Murcia Tres Culturas