Borrar
Mario Urrea, Francisca Baraza, José Luis Espinoza, Antonio Luengo y Manolo Buitrago. Vicente Vicéns / AGM

Mario Urrea: «Las plantas de agua desalada van a seguir funcionando»

El presidente de la CHS, ante las dudas del consejero Antonio Luengo, asegura que las desaladoras no cesarán su actividad, aunque no se apruebe un nuevo decreto de sequía

Jueves, 26 de septiembre 2019, 13:11

La negativa que expresó este jueves el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ante la posibilidad de aprobar un nuevo decreto de sequía despertó las primeras reacciones de preocupación en la segunda mesa redonda del III Foro Futuro en Español.

El encuentro, moderado por Manuel Buitrago, redactor jefe del diario 'La Verdad', contó con la participación de Antonio Luengo, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Comunidad; José Luis Espinoza, gerente general de la Empresa de Agua y Saneamiento de Cuenca-Ecuador; Francisca Baraza, delegada del Gobierno en la Mancomunidad de Canales del Taibilla; y Mario Urrea, presidente de la Conferencia Hidrográfica del Segura (CHS).

La mesa redonda, que trataba la gestión del agua en América Latina y España, estuvo protagonizada por el intercambio de declaraciones entre Antonio Luengo y Mario Urrea. Ante la inquietud que mostró el consejero de Agua por la negativa a aprobar un nuevo decreto de sequía, el presidente de la CHS aseguró que las plantas desaladoras «van a seguir funcionando después del 1 de octubre».

Además del agua desalada, el consejero Luengo defendió el Trasvase Tajo-Segura como una infraestructura que «demuestra la solidaridad entre cinco comunidades», y reclamó un Pacto Nacional del Agua «que lleve este recurso allí donde se necesita».

El presidente de la CHS, por su parte, tampoco descartó la posibilidad de solicitar un nuevo decreto de sequía «si la escasez se alarga, como establece la Ley de Aguas». Además de la preocupación por el aprovechamiento de los recursos hídricos, Urrea explicó que las inundaciones de hace dos semanas demuestran que la Región «sigue siendo vulnerable, a pesar en encontrarse en un escenario de sequía».

«Necesitamos tener nuestras infraestructuras en condiciones óptimas de funcionamiento», avisó Urrea, quien reconoció que «hemos salido por los pelos» de las últimas lluvias torrenciales, por lo que espera que este episodio sirva de toque de atención.

Agua para 80 municipios y 3 millones de personas

En su intervención, la delegada del Gobierno en la Mancomunidad de Canales del Taibilla desarrolló el funcionamiento e importancia de esta institución. Un órgano que se encarga de abastecer de agua potable a casi tres millones de personas de 80 municipios de la Región de Murcia, parte de Albacete y toda la Vega Baja.

Francisca Baraza también apuntó que, gracias al diseño de una red hídrica mallada con tres fuentes de abastecimiento, la última gota fría no provocó «graves problemas de abastecimiento».

Por su parte, José Luis Espinoza reconoció que el principal problema que afronta Ecuador es el déficit al que se enfrentan, ya que «el precio de la tarifa de acceso al agua es muy inferior al coste producción».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Mario Urrea: «Las plantas de agua desalada van a seguir funcionando»