
Ver 9 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 9 fotos
La trayectoria artística de creadoras coréuticas del baile flamenco es signo de identidad del recorrido de cada una a la hora de elegir su propio ... camino marcado por fracasos o éxitos. Hay tantas propuestas como ideas a la hora de llevar a escena un espectáculo que dirigido a un público tan numeroso como variado en sus gustos determine la estabilidad con el reconocimiento de una artista a modo individual o al frente de su propia compañía. Y uno de los mejores ejemplos de alcanzar esta categoría de excelencia lo tenemos con María Pagés, esta señora sevillana, Premio Princesa de Asturias a las Artes 2022, que desde hace años ha ido elaborando una forma de baile que va más allá del aspecto popular o repetitivo y cuyos trabajos como 'Óyeme con los ojos', 'Ergo una rosa' o 'Canciones antes de una guerra' pasaron por Murcia sorprendiendo por sus ideas innovadoras, fusión de estilos y emocionar al mismo tiempo que divertir.
Ahora el tema del universo femenino y el poder de la palabra como defensa es el argumento ideado 'después' de las mil y una noches de Scheherezade con once mujeres, Julia Gimeno, María Gálvez, la murciana Almudena Roca, Ariana López, Meritxell Rodríguez, Nerea Pinilla, Sofía Suarez, María González, las también voces Ana Ramón Muñoz y Cristina Pedrosa, que con una divina Pagés nos trasladan al mundo interior de espíritus libres en sus cuerpos, brazos tan particulares, movimientos en el espacio, esculturas corpóreas, palos del flamenco –soleá, seguiriya, bulería, martinete etc.– fusionados en formas contemporáneas en una escenografía en la que los excelentes músicos ocupan los laterales para no restar visión de las dunas, arena, el paso del tiempo, o de la simbología de las fases lunares.
Cuándo: Murcia, sábado 1 de Abril de 2023.
Ciclo Danza Auditorio Víctor Villegas.
Dirección: María Pagés / El Arbi El Harti.
Coreografía, diseño de vestuario y dirección musical: María Pagés.
Dramaturgia y letras: El Arbi El Harti.
Música: Rubén Levaniegos, Sergio Menem, -David Moñiz y María Pagés.
Diseño de iluminación: Olga García.
Escenografía: María Pagés / El Arbi EL Harti.
Calificación: Sobresaliente.
Habiendo iniciado las escenas de baile, elegante y armoniosa, siempre jugando con el efecto de vestuario y los giros, María Pagés comparte la obra con el elenco bailando, recitando y cantando, consiguiendo la integración armoniosa de grupo, ya sean cada una y todas Atenea, Safo, Medea, Blimunda, Bernarda o Carmen para volver a ofrecernos su baile ella sola, brillante y sobresaliente antes del final.
Y para terminar la aplaudida noche nada mejor que compartir con el público el Premio Talía 2023 de la Academia de las Artes Escénicas de España al mejor espectáculo de danza, así como ofrecer un coloquio de Pagés y El Arbi El Harti, muy oportuno para aclarar detalles de la intención de la puesta en escena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.