Borrar

MAPAS SIN MUNDO (05/01/2020)

PEDRO ALBERTO CRUZ

Murcia

Domingo, 5 de enero 2020, 11:07

Cuando Díaz Ayuso declara que todavía nadie ha muerto como consecuencia de la contaminación, expresa, con la espontaneidad y ligereza que usualmente se suelen reprimir, un problema tan importante o mayor que el de la polución: la cuestión del cambio climático se ha ideologizado. Para cierto sector de la derecha, la lucha contra los efectos destructivos de la actividad humana es una construcción de la izquierda. Sumarse a ella supondría una suerte de claudicación, de derrota intelectual. En esta demencial guerra de bandos, la vida siempre tiene las de perder. Creo que las cosas están lo suficientemente jodidas como para continuar jugando bajo las reglas absurdas de las siglas. No se trata de ideología, sino de supervivencia. Representantes políticos como Díaz Ayuso tienen que comprender que, con el actual 'status quo', toda la vida del planeta desaparecerá -también la de derechas-. No habrá ningún 'rapto' de los elegidos que permita la salvación de unos, y la condena de otros. Después de 70.000 informes científicos que constatan los efectos letales de la contaminación sobre los seres vivos, concederse el lujo de realizar estas declaraciones supone gobernar maquiavélicamente contra los ciudadanos. Pero como todo es susceptible de ser empeorado, el entorno político de Díaz Ayuso ha fijado el matiz de su posicionamiento mediante una argumentación que infunde todavía más pánico: según este entorno, el Gobierno de Madrid ocupa una posición intermedia entre los negacionistas del cambio climático y el ecologismo radical. ¿Qué es el 'ecologismo radical'? Desde el punto de vista de quien acuña esta denominación, el 'ecologista radical' sería aquél que, en un exceso ideológico, interviene en exceso en el funcionamiento ordinario del sistema, obligándolo a variar sus dinámicas. La pregunta que, entonces, sobreviene es tan evidente como inevitable: ¿se puede solucionar el grave y urgente problema de la contaminación global sin cuestionar nuestra forma de vida? Por supuesto que no. Llegados a este punto, curar el planeta requiere de sacrificios. A nadie le gusta variar sus conductas y abandonar su zona de confort. Pero o tomamos conciencia de que nuestra comodidad es destructiva, o terminaremos por ser consumidos por ella. Derecha e izquierda han de tomar conciencia acerca de un punto esencial: de aquí en adelante, su punto de vista sobre las cosas deberá compartir todos los aspectos concernientes al futuro medioambiental de la Tierra. Cada día que el negacionismo y las 'terceras vías' recluten o mantengan adeptos, la vida sobre el planeta tendrá una fecha de caducidad más inminente. Es la hora de los líderes de verdad, no de los fanáticos de las siglas y de las banderas. En este cambio de año, he leído cientos de mensajes de felicitación y de buenos deseos que incorporaban la coletilla de 'por España'. ¿Cómo que 'por España'? Por el planeta Tierra, joder, que se nos muere. Basta ya de tanta mediocridad y de interponer tanta simbología de mierda entre nuestra capacidad de razonar y nuestros hechos. El tiempo se acaba, y nosotros jugando a medirnos la polla.

***

Hemos banalizado todo lo esencial hasta convertirlo en un asunto de frikis. Nuestras creencias no nos dejan ver aquello en lo que de verdad urge creer. Nos hemos equivocado de fe.

***

Se quiere en el hogar. Se ama en la intemperie.

***

Jamás defenderé una patria. Todo ese resto que desconozco, que desborda el perímetro de mi identidad, es mi auténtica razón de existir. Lo que soy no tiene sentido si no se lo abandona.

***

55 mujeres murieron el año pasado a consecuencia de la violencia machista. Y, cuando expones esta bochornosa y dramática estadística, siempre sale alguien de Vox que te responde: ¿y los niños asesinados qué? Vale, habrá que actuar con toda la determinación de la que seamos capaces para evitar que mueran niños a cargo de sus padres. Pero ¿es incompatible esta causa con la de luchar con todos los recursos sociales contra la violencia hacia la mujer? ¿De verdad que existe tan poca catadura moral como para deslegitimar una muerte con el argumento de otra?

***

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad MAPAS SIN MUNDO (05/01/2020)