Borrar
José María Falgas, en su estudio, en una fotografía de archivo.

Ver fotos

José María Falgas, en su estudio, en una fotografía de archivo. Martínez Bueso

Luto en la cultura murciana por la muerte de José María Falgas a causa de la Covid

El artista, un incansable creador enamorado de Murcia, permanecía ingresado en el hospital Reina Sofía desde hacía un mes

Domingo, 24 de enero 2021

Los días de encierro obligado por la Covid y la tristeza impuesta por la pandemia en el día a día de la ciudad le tenían «aburrido», había confesado a sus familiares más cercanos, pero pese a todo, él seguía pintando. «Sigo viviendo del caballete», aseguraba hace poco más de dos años con motivo de la exposición que, sobre su obra, acogió en Murcia la sala de La Glorieta. Y también estos meses se había mantenido fiel a ese espíritu trabajador.

José María Falgas era ante todo un pintor incansable. Este domingo fallecía a los 91 años víctima del maldito virus. Había ingresado hacía un mes en el hospital Reina Sofía de Murcia por otras patologías, y hace una semana dio positivo en Covid. En su recorrido artístico y vital quedan más de 70 años dedicados al arte, y una huella imborrable para quienes le conocieron.

En 2017 fue nombrado Hijo Predilecto de Murcia, donde recibió su último gran homenaje trovero hace poco más de un año

Nacido en 1929, de joven quería ser militar, aunque también le hubiese gustado ser «astronauta», aseguró en las páginas de este diario con motivo de una entrevista veraniega, pero el pincel le atrajo mucho más que la aventura del ejército y el espacio.

Llegó a la pintura a través de los libros. Cuando era solo un niño le gustaba ojear todo lo que caía en sus manos y aquella costumbre fue la que le puso en contacto con las biografías de las grandes figuras del arte. Después, una visita al Museo del Prado, en Madrid, le empujó definitivamente a embarcarse en la carrera artística.

A lo largo de su trayectoria viajó a diversos países guiado por el arte (Estados Unidos, Argentina, Italia, Francia, Rusia...) pero su lugar de referencia siempre estuvo en Murcia. La huerta y el paisaje mediterráneo conforman gran parte de su obra.

De hecho, 'Desde Murcia mediterránea' es el título de la exposición que presentó en La Glorieta, su última gran muestra, comisariada por Enrique Ros e integrada por medio centenar de pinturas seleccionadas por el propio artista. «He vivido en muchos lugares del extranjero, y me quedo con Murcia. Tiene algo misterioso que tira de uno», reconoció el pintor con motivo de esta exposición.

A pesar de su edad, se mantenía en activo; para él el arte era «una comunicación directacon lo espiritual»

Reconocimientos

En 1994 recibió una distinción de la Academia de las Artes de París, y en 2017 fue nombrado Hijo Predilecto de la ciudad de Murcia. El último gran homenaje que recibió tuvo lugar, recuerda el periodista José María Falgas, familia del pintor, en la plaza de Belluga en diciembre de 2019 de la mano de los troveros de Murcia, capitaneados por Pedro López Cardoso.

Falgas vivía junto a su mujer, María Luisa, y deja tres hijos y tres nietos. Su cuerpo está siendo velado en el Tanatorio de Jesús, en Espinardo, donde este lunes, a las 15.00 horas, será despedido por sus familiares en un acto íntimo y restringido debido a las medidas sanitarias. Posteriormente será trasladado al cementerio de Nuestro Padre Jesús.

Pintor de papas, presidentes de república e incluso reyes –llegó a retratar al Rey Emérito Don Juan Carlos y al actual Rey Felipe VI–, fue también un gran acuarelista. Ejemplo de ello es la colección de retratos que publicó en LA VERDAD con textos de Raimundo García, y cuyos originales donó a la Asociación de la Prensa de Murcia, que antes le había condecorado con su galardón Laurel de la Cultura.

«El arte –defendía Falgas– es una forma de vivir, una comunicación directa con lo espiritual y eso siempre permanece». Su arte es su mejor legado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Luto en la cultura murciana por la muerte de José María Falgas a causa de la Covid