

Secciones
Servicios
Destacamos
ELENA DE LARA GIL
MURCIA
Sábado, 9 de enero 2021, 00:53
Ávido lector y apasionado de la poesía desde joven, Ray Benzal Martínez (Cartagena, 1975) publica 'Septimontium. Un canto a Roma', redactado con el objetivo de ... ensalzar la belleza de la mítica ciudad, que describe como su «primer amor cívico». No escoge este lugar de forma aleatoria, pues si bien nació en Cartagena, Benzal creció en la capital italiana.
–¿Cómo se definiría a sí mismo?
–Siempre he sido muy trotamundos. De hecho, culpo un poco de ello a mis padres porque estuve viviendo durante seis años en Roma, de ahí el libro. Regresé a España, concretamente a mi Cartagena natal, para cursar los estudios universitarios. Sin embargo, la vida ha acabado llevándome a lugares fuera de España. Llevo prácticamente veinte años de labor profesional como ingeniero yendo de país en país, desde Holanda hasta Reino Unido.
–¿Por qué decidió escribir el poemario?
–Prácticamente toda mi infancia y los principios de mi juventud los pasé en Roma. A los pocos días de llegar, caí enamorado de la ciudad y de su gente. Ha significado tal repercusión en mi vida que es un lugar al que siempre me veo abocado a volver aunque sea de visita. El amor por Roma se vio unido por una pasión que desarrollé desde bien pequeño por la poesía. Por eso, a la hora de escribir sobre la ciudad eterna surgió más el verso que la prosa.
–¿Cómo definiría en pocas palabras 'Septimontium'?
–Es un paseo por Roma. Cada uno de los poemas es un trocito de la historia de la ciudad, de sus gentes y de mis experiencias allí, pasando por diferentes épocas. En el trasfondo, yo pienso que este libro refleja el bullicio de la capital de Italia, una Roma que tiene mucho de fascinante y mucho de contradictoria.
–¿Por qué contradictoria?
–Contradictoria porque, a pesar de su apariencia ordenada, correcta y refinada, Roma demuestra ser caótica tanto para visitantes como para algunos de sus ciudadanos. Por ejemplo, pensemos en sus sistemas burocráticos o en la manera que tienen de conducir. No obstante, a pesar de esta faceta, la ciudad sigue progresando y todo en ella termina por funcionar.
–Este volumen está compuesto de 24 poemas. ¿Se quedaría con alguno de ellos?
–Es una pregunta complicada, pero es cierto que me siento singularmente orgulloso del capítulo 21, dedicado a un emperador romano. También me resultan francamente especiales aquellos capítulos que contienen vivencias personales en Roma.
–¿España o Italia?
–Ambas. Y no solo estas dos. He gozado de la oportunidad de residir en todos los continentes en algún punto de mi vida y por eso me siento ligado a muchísimos lugares diferentes. Creo que de cada país se aprende.
–¿Hará en el futuro un canto a Cartagena o a otra ciudad que haya formado parte de su vida?
–Sí. De hecho, en este nuevo libro hay un poema dedicado al puerto de Cartagena. Al fin y al cabo este sitio forma parte de mis orígenes y buena parte de mi familia está afincada ahí. Por ello, no es raro para mí que surjan en ocasiones poemas sobre Cartagena e incluso sobre la ciudad de Murcia, donde también he vivido algunos años.
–¿Seguirá escribiendo?
–Sí. Tengo un libro en el tintero que debería ponerse pronto en marcha. Se trata de un poemario anterior a 'Septimontium'.
–¿Por qué cree que la gente debe sumergirse en estos versos?
–Ya sea porque se consideren amantes de la poesía o amantes de Roma, en este libro van a poder hallar reflejadas ambas pasiones. Mi objetivo principal en este poemario es que todo el que lo lea salga un poco enamorado, si no lo estaba ya, de Roma.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.