![Ramona López Gómez: «La literatura aporta consuelo ante la ansiedad de la vida»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/12/27/197519451--1200x840.jpg)
![Ramona López Gómez: «La literatura aporta consuelo ante la ansiedad de la vida»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/12/27/197519451--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nerea Adly García
Murcia
Jueves, 26 de diciembre 2024, 23:50
'La sombra del perro' (La Fea Burguesía) es el último libro de la escritora Ramona López Gómez (Zarcilla de Ramos, Lorca, 1967), fundadora de Impex Lemontree, empresa de la que hoy es directora de comercio exterior. Se trata de un volumen de relatos protagonizado ... por «personajes que se defienden de la vida con la dignidad de la derrota», afirma su creadora, que ha desarrollado un mundo de realismo onírico con protagonistas que «están vivos», entre los que se encuentra Carmola, que tiene un kiosco en la plaza y fuma y bebe; Perico Fernández que se comió de una sentada la bandeja de mazapanes de la vida; El Chiru, que tiene la cabeza pelada; la chacha Nena, cuyo nombre real nadie conoce; la Negra, que juega al baloncesto y lee a Rilke; la Rafaela, que cultiva tomates y marihuana... Todo ellos se las apañan para vivir como buenamente pueden. Es posible que sean vecinos del mismo pueblo, puede incluso que algunos se conozcan, lo que contribuye a dotar al libro de un carácter orgánico. Están obligados a su pesar a enfrentarse a conflictos. «Son humanos y contradictorios, a veces están rotos, pero no les falta sentido del humor. Es la luz que se cuela entre las grietas». Aunque cada relato es independiente, sus protagonistas encarnan las contradicciones propias de la condición humana, acercándolos entre sí, dando lugar a un retrato coral cargado de complejidad y de amor por la vida.
Ramona López Gómez cursó la carrera de Historia del Arte en la Universidad de Murcia y simultáneamente estudió inglés, francés y alemán. Aunque su vida laboral parecía encaminada a la docencia, tras trabajar en el departamento de exportación de una empresa continuó en ese sector, lo le permitía desarrollar una de sus dos pasiones: los idiomas. En 1997 fundó su empresa, dedicada al comercio internacional, en la que desde entonces desarrolla su labor profesional. Actualmente emplea a seis mujeres.
Su otra pasión es la literatura. Escribe desde siempre, aunque de forma sistemática y publicando en prensa desde hace unos doce años. Uno de sus relatos fue premiado en el XXI Certamen Literario 8 de marzo de Molina de Segura. Varios relatos más se han publicado en diversas revistas literarias: 'El Vuelo del Flamenco', 'Manifiesto Azul', 'Registros Culturales' y en la web del Instituto Cervantes de Milán Aire Nuestro. En el año 2021 recibió el premio Mujer Murciana del Año. Se formó en el taller literario de Lola López Mondéjar. Vive en la huerta del término de Molina de Segura con su marido y sus tres hijos.
–¿Cómo surge este volumen titulado 'La sombra del perro'?
–Ha ido surgiendo a lo largo de tres o cuatro años, muchos textos fueron escritos en el taller literario de Lola López Mondéjar. Sin proponérmelo las historias se iban ubicando en un entorno espacio temporal que tiene que ver con el ambiente conservero de la Vega Media hacia los años ochenta o noventa, años de mi adolescencia. El resultado es un mapa de relatos conectados entre sí y que habla de personajes que se defienden de la vida como buenamente pueden, con la dignidad que da la derrota. A pesar de que son vidas a veces marginales, no falta el sentido del humor, que es un elemento que me parece imprescindible y sin el que la narración de la vida no tiene sentido. Aunque las historias pueden resultar duras, no es un libro desesperanzado, hay luz que se cuela entre las grietas.
–¿Qué caracteriza su escritura?
–Soy, sobre todo, una creadora de personajes, es algo que me resulta muy estimulante. Le tengo mucho cariño a todos los que componen este libro: al Chiru, que es un niño de unos siete años que vive solo con su padre y sufre acoso en la escuela; a la Carmola, que ya es vieja y tiene un quiosco en la plaza, bebe y fuma en exceso y hace amistad con una niña de nueve años; la Negra, que es un adolescente que sufre una enorme soledad; la Pepita, una mujer trans en unos años muy difíciles; Perico Fernández, el campeón de boxeo, que terminó alcoholizado; la Rafaela, que tiene tres hijos de tres padres distintos y que cultiva tomates y marihuana. A todos ellos termino haciéndolos casi como de la familia.
–¿Qué le gustaría llegar a provocar a los lectores de este libro?
–Tendemos a pensar que lo literario, lo digno de ser contado siempre está fuera, en otra parte, pero en realidad también puede estar en lo cotidiano, y hasta en lo que consideramos irrelevante. Decía el escritor José Óscar López que si la literatura no habla de la vida no sirve para nada. Y yo intento hablar de la vida. Por eso es tan importante para mí el humor, como he mencionado antes. La risa es uno de los atributos de los primates superiores. Si algo no es también divertido entonces no es realmente serio. Lo que me gustaría provocar con el libro en mis lectores es lo que provoca en mí, que soy mi primera lectora y que escribo las historias que me gustaría leer: creo que el arte, en general, y la literatura en particular nos aportan consuelo ante la ansiedad de la vida.
–¿Tiene prevista alguna presentación en próximas fechas?
–Pues la verdad es que tengo varias, en Murcia presentaré el libro en la cafetería Ítaca, el 16 de enero, a las 20 horas. Después en la biblioteca de Las Torres de Cotillas el 21 de febrero, a las 19.30 h. También tenemos proyectadas presentaciones con fechas aún por determinar en Molina de Segura y en Santomera.
–Además de en escribir, ¿en qué suele emplear su tiempo libre?
–Dirijo una empresa de comercio exterior, así que viajar, que es algo que me encanta, forma parte de mi trabajo. Lo que más me gusta hacer en mi tiempo libre es estar con mi familia y salir con los amigos, aunque no entre dentro de la categoría de 'hobby'. Algo a lo que dedico muchos ratos libres es a aprender idiomas, que es otra de mis pasiones.
–¿En qué tiene puesta la mirada ahora tras publicar este libro?
–Estoy escribiendo mi segundo libro de relatos y microrrelatos, que es el formato con el que me siento más cómoda. He escrito hasta ahora un par de relatos fantásticos, distopías, microrrelatos de difícil clasificación...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.