En 'Circular 22', a pesar de que se trata de un trabajo en el que predomina lo narrativo, hay, como en sus ensayos, una clara intención de abarcarlo todo
Pedro Pujante
Cítico literario, docente y escritor
Lunes, 15 de mayo 2023, 21:13
Hay en la obra de Vicente Luis Mora (Córdoba, 1970) una clara tendencia enciclopédica. En sus ensayos recorre con rigor temas, imágenes, ideas y conceptos ... hasta agotarlos, como si fuese un infalible cartógrafo de la literatura. Muestra siempre una memoria infalible y una capacidad de análisis fuera de lo común que se sustenta en la intuición y en una suerte de mirada obsesiva. En 'Circular 22', a pesar de que se trata de un trabajo en el que predomina lo narrativo, hay, como en sus ensayos, una clara intención de abarcarlo todo. La forma del relato tradicional no le es suficiente a nuestro narrador y abre su abanico a la poesía, la crónica, la autoficción, el diario y a una plétora infinita de registros. De hecho, él mismo afirma que trató, como Joyce, de abarcar todos los géneros. En su cosmovisión se perciben ecos de Perec (ese afán minucioso por registrarlo todo) y de Robbe-Grillet (esa mirada diagonal pero certera como una cámara de fotos), pero el tono es menos solemne, tratando el autor de convalidar su prosa con una fina ironía con la que su densidad queda diluida, alejándose de encorsetamientos.
Los fragmentos que componen 'Circular 22' son heterogéneos, sin duda, pero su disposición responde a un orden lógico, y su lectura ofrece la impresión de unidad. Una coherencia que se aprecia más desde una perspectiva estética que argumental. Porque sí que hay argumentos, microrrelatos autoconclusivos e historias cerradas que se pueden leer de un modo independiente o que incluso se interconectan entre sí formando una red. Pero lo interesante en esta biblia (libro de libros) laica es la sensación de unidad que prevalece. No creo que exista el libro total como obra acabada o definitiva, pero sí como procedimiento, como proyecto. Y es aquí donde creo yo que reside una de las virtudes de 'Circular 22'. Una obra ambiciosa que se ha desarrollado con el concurso de la escritura a lo largo de años y que aún así (y a pesar de la posibilidad de dispersión) ha sido concluida con coherencia. El tiempo es uno de los materiales esenciales para comprender esta obra. Tanto el interno como el externo. Ambos se imbrican de un modo orgánico en 'Circular 22'. Su forma reticular y fragmentaria nos apela a una infinidad de lecturas. Pero sobre todo nos alerta de cómo el tiempo, que atraviesa como un tema más la propia narratividad de 'Circular 22', condiciona la realidad y sus vínculos con la ficción. El rizoma que construye V.L.M. desata una temporalidad desjerarquizada internamente pero sostenida desde afuera. El lector, a mitad de camino entre lo que se escribió y lo que está leyendo, ha de deambular por los pasadizos de esta urbe infinita (más bien ilimitada como la superficie de una esfera) y encontrar su propia ruta de lectura.
Lo físico, más concretamente lo geográfico, es también uno de los elementos esenciales para comprender la arquitectura de esta hipernarración. Aquí lo geográfico se impone como una premisa, o condición, desde la cual V.L.M. desarrolla la intención y la intuición de lo narrativo. Madrid se erige como el topónimo principal de 'Circular 22'. La realidad que cobra vida en la novela está insuflada con el ambiente de la capital española. Pero de nuevo, esto es una quimera porque muchos acontecimientos están afuera de lo físico o de lo geográfico. El autor, incluso, para dotar al libro de mayor textura físico-literaria, ha dejado claro un centro en mitad de sus páginas. Aunque, aludiendo a Borges, podemos concluir que un libro inabarcable como este carece de centro. Merece mucho la pena entrar en este laberinto, en esta obra inmensa y compleja llena de sorpresas. Llena de Literatura. Y dejarse llevar por sus avenidas, por sus calles, por sus historias.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.