![Pedro Guerrero: «José Salvador Fuentes Zorita es el líder que necesita el socialismo murciano»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/01/16/187436261--1200x840.jpg)
![Pedro Guerrero: «José Salvador Fuentes Zorita es el líder que necesita el socialismo murciano»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/01/16/187436261--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lloró sin consuelo. Fue el 23 de octubre de 2023, cuando recibió la noticia de la muerte de su amigo, el pintor, escultor y escenógrafo ciezano José Lucas. Este lunes, durante la entrevista, lo recordaba con enorme cariño y admiración, pero ya con una sonrisa. « ... Si supiera que Pepe está en el cielo, suponiendo que Dios existiera, me tomaría ahora mismo un veneno para ir a darle un abrazo», dice entre risas Pedro Guerrero Ruiz (Lorca, 1945), poeta, expolítico, catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la UMU, divertido, entrañable, peleón... y nacido en plena Segunda Guerra Mundial en el número 6 de la calle Redón. Lorquino a rabiar que acaba de ver publicada, gracias a la labor de la Hermandad de 'Nuestra Señora del Rosario' de Santa Cruz, el volumen 'Memoria poética de Pedro Guerrero Ruiz', que recoge tanto su antología poética como un pormenorizado acercamiento biográfico a su figura escrito por amigos y expertos en su obra, en la que se incluyen estos versos de 'Blaquizares de Lébor' (1990): 'Si muere un árbol, como tú, palmera, / los hombres también mueren / y se quejan las entrañas de la tierra / y las cosas que vuelan y que andan. / Y la tristeza se abre con la herida». Excomunista y exsocialista, de él escribe el periodista Ángel Montiel: «Digo Pedro Guerrero y me emociono. Y es que este nombre va unido al mío desde mi primera juventud, en Lorca, cuando en algún momento me ligué a su existencia atraído por la potencia de una personalidad que me enriquecía a cada instante'.
–Dígame en algo en lo que crea.
–Creo en una paz expansiva, creo en la reconciliación y en el perdón. Quien habló convencido de la paz expansiva fue mi amigo 'Txiki' Benegas [histórico socialista a nivel nacional], al que conocí siempre llevando varios guardaespaldas. También fui muy amigo del senador Enrique Casas [asesinado por ETA], y de José Ramón Recalde [a quien ETA dejó muy malherido], que era un abogado y un librero fantástico, y un ecologista convencido.
–¿Qué error no ha cometido?
–No creo haberme creído nunca el rey del mambo, pero sí he visto a muchos creérselo en cuanto han tenido algo de poder o han tenido un pequeño éxito de ventas con algún libro. ¿El rey del mambo? En cuanto te llega la enfermedad, o la muerte de un amigo, te das cuenta de que la vida muchas veces es una mierda.
–¿Le da gracias a la vida?
–Sí, pero siendo consciente de que yo he sido un perdedor, sobre todo en la política [fue candidato a alcalde de Murcia por el PSOE]. Tampoco ha sido agradable ser durante muchos años 'el de los muebles', el consejero [de Cultura] que se llevó muebles [de la Consejería] a su casa. Lo publicó la revista 'Lean', pude demostrar que no era verdad, que estaban en un almacén de la Comunidad Autónoma en El Palmar, que se trataba de una información errónea... Fue una gran putada. Y, como hombre de izquierdas, qué le voy a decir de cómo está gobernada esta Región: después de muchos años de estarlo por la derecha, ahora encima por la derecha y la extrema derecha.
–Lo peor.
–Estoy perdiendo a muchos amigos, y tengo a una persona muy querida que está soportando la enfermedad más dolorosa que hay [EPOC]. Verle sufrir es para mí muy doloroso. Mis enfermedades las llevo mejor.
–¿Tiene patria?
–Mi patria es mi infancia en Lorca, porque mi niñez fue maravillosa, igual que tuve una juventud extraordinaria.
–¿Le han traicionado?
–Amigos a los que llamaba hermanos, porque para mí los amigos a los que quiero y por los que me desvivo son como hermanos. Y es cierto que algunos me han traicionado y que me he sentido fracasado como amigo, pero los sigo queriendo y los he perdonado a todos. Yo no quiero vivir ni amargado, ni con rencor.
–¿De qué está convencido?
–De que el olvido es la muerte, mueres de verdad cuando ya nadie se acuerda de ti. ¿Cómo voy a olvidarme yo de Pepe Lucas, cuyo surrealismo crónico echo tanto de menos? [Le dedicó un retrato firmado con estas palabras: 'A Pedro Guerrero, poeta, nardo de Lorca, amigo'.]
–Primero fue comunista, luego socialista y ahora no milita en partido alguno.
–Soy totalmente libre para decir lo que me dé la republicana gana. Aunque le diré que aunque soy republicano, me gusta mucho el rey que tenemos ahora, Felipe VI. Estuvo muy bien el otro día mostrándose partidario de un Estado israelí y otro palestino. En cuanto a su padre, lo que digo es que si ya se ha puesto al tanto con todo lo que le debía a Hacienda, no hay por qué olvidar que él fue quien paró la rebelión del 23-F. Sabemos que hay repúblicas que son bananeras del todo, y presidentes de repúblicas como este de ahora en Argentina, Javier Milei, que va a llevar al país a la catástrofe total.
–¿Se arrepintió de militar en el PCE?
–Jamás me arrepentiré de haber sido comunista, que entonces era la opción que teníamos los que luchábamos por la justicia y la democracia. Y estuve muy perseguido por ello, con multas y con el pasaporte retenido en dos ocasiones, durante dos años y cinco años. Lo que también digo es que no me pegaron jamás, tanto la secreta de la Guardia Civil como de la Policía me trataron muy bien, en lo que tuvo bastante que ver un juez que era amigo mío, don José Presencia, que me avisaba cuando iban a venir a registrar mi casa, y así me daba tiempo a deshacerme de los 'Mundo Obrero' metiéndolos en la lavadora. También tenía otro buen amigo, el capitán Morales, que me ayudó mucho.
–¿Por qué dejó el PCE?
–Yo nunca he tenido ídolos. Al final, no soportaba más a Santiago Carrillo, que no había estado nunca en la cárcel y que no supo manejar bien el llamado eurocomunismo. A la que siempre respeté fue a La Pasionaria, que era una señora con mayúsculas y una luchadora de las de verdad.
–¿Y el PSOE por qué lo abandono usted?
–Compañeros de la última agrupación en la que estuve se dedicaban a hablar mal de otros socialistas amigos como Miguel Navarro [expresidente de la Asamblea Regional, exalcalde de Lorca], y los mandé a tomar por saco. El último favor que le hice al PSOE fue conseguir cien firmas de apoyo a [José Luis Rodríguez] Zapatero de gente influyente de la sociedad murciana. Zapatero fue un presidente muy valiente.
–¿Qué opinión tiene de los expresidentes socialistas murcianos Carlos Collado y María Antonia Martínez?
–Con Carlos [Collado] ganábamos las elecciones, pero, entre otras cosas que no me gustaron, no le prestó el apoyo personal que se merecía a Andrés [Hernández Ros, su predecesor, que dimitió forzado por las noticias en su contra aparecidas en la prensa]. María Antonia Martínez es buena amiga mía.
–¿Ve algún líder o alguna líder en el socialismo murciano actual?
–Sí, José Salvador Fuentes Zorita [(Murcia, 1947)] es el líder que necesita el socialismo murciano, no tengo duda.
–Pedro Sánchez.
–Es valiente, tiene mi apoyo.
–Felipe González.
–Tuvo su época pero se ha endiosado, y no me gusta la gente que se endiosa.
–¿Qué está escribiendo?
–Una biografía novelada centrada en un personaje que vivió en la alegría de una revolución pendiente que fracasó; murió de tristeza viendo que había perdido los años de su juventud y de su madurez y que nada había cambiado. Se habla de los sueños rotos, de la fragilidad de los mundos soñados que se quebraron...; muchos españoles creímos en su momento que la libertad lo era todo, pero supimos años más tarde que sin justicia no hay libertad, porque la libertad pasando hambre no es libertad, es una trampa, un espejismo.
–Fue íntimo de Rafael Alberti y de Paco Rabal.
–Ambos me enseñaron mucho de lo que sé. Siempre me ha gustado convivir con personas cultas, aunque me llevo muy bien con todas las personas de bien. A los que no soporto es a los majaderos. He sabido acercarme a quienes saben más que yo para aprender, y de Rafael y de Paco aprendí que la sabiduría y la humildad pueden ir unidas. Ha sido muy emocionante, y estoy muy agradecido por ello, conocer y ser amigo de grandes creadores y poetas, finos intelectuales como Caballero Bonald y Ángel González; siempre he distinguido lo bueno de lo impertinente, lo distinto de la audaz, lo audaz de lo necio.
–¿Qué no deja de hacer?
–Estaré siempre al lado de los desposeídos, de los más pobres, de los marginados, de los inmigrantes, de los que sufren.
–¿Lo de que ha sido un ligón es una leyenda urbana?
–No es una leyenda urbana, me ha gustado seducir y he sido un poco seductor, sí [ríe]. Pero no me he equivocado estando toda mi vida al lado de Juani [Juana Blanco Gil], a quien amo y quien me ama, me ayuda, me inspira. Hoy somos padres [de Pablo, cineasta; y de Pedro, geólogo], matrimonio y amigos, por ese orden [sonríe]
–¿Del lorquino Pazo Azul?
–Sí, por encima de todo, yo soy del Paso Azul y poeta. Mi virgen es la Virgen los Dolores.
–Pero usted es ateo.
–Claro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.