![Pedro Calatrava Labandeira: «Mi propósito fundamental es disfrutar de todo lo bueno»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/10/15/195362822--1200x840.jpg)
![Pedro Calatrava Labandeira: «Mi propósito fundamental es disfrutar de todo lo bueno»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/10/15/195362822--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ha pasado casi un año desde que Pedro Calatrava (Madrid, 1958) se proclamara ganador del I Premio de Novela Fundación Mediterráneo. Un premio dotado con 20.000 euros y la publicación de una tirada de 800 ejemplares de la novela con la editorial Pre-Textos. ' ... El universo del hombre azul' ya está a la venta y este martes se presenta a las 19.30 horas en un acto en la Fundación Mediterráneo de Murcia. El evento, amadrinado por la escritora y académica de la RAE Soledad Puértolas, contará con la participación de los ganadores de la edición de 2023 de los premios, es decir, el mencionado Pedro Calatrava y Axel Levin, ganador del I Premio Nuevos Narradores Fundación Mediterráneo con 'Si no fuera por este pulso'. El periodista Manuel Madrid, jefe del área de Cultura de LA VERDAD, será el encargado de moderar y dirigir el evento, que se podrá seguir en 'streaming' a través de la web fundacionmediterraneo.es.
En 'El universo del hombre azul', la primera novela del madrileño Pedro Calatrava, que se trasladó a La Coruña cuando era niño, se cuenta la historia de «un oscuro y rutinario administrativo de una agencia de seguros que afronta su jubilación sin más expectativa que dejarse llevar por la inercia como forma de vida, pero el destino le reserva un inesperado giro al verse involuntariamente inmerso en las tramas criminales relacionadas con una extraña sociedad secreta. Robos, asesinatos y diversos acontecimientos se precipitan en forma de aventuras extraordinarias de las que no consigue evadirse hasta el punto de ponerse en peligro y que pondrán a prueba unas inexploradas aptitudes. Por el camino descubrirá secretos de su propio pasado, así como sentimientos y otras facetas de su personalidad hasta entonces desconocidas, que le harán implicarse con otras personas más allá de lo que nunca hubiera imaginado, y darán por primera vez sentido a su vida».
–Hace unos meses ganó el I Premio de Novela Fundación Mediterráneo. ¿Qué le dijeron entonces sus familiares y amigos?
–Fue una sorpresa generalizada para la gente de mi entorno. Muchos ni siquiera sabían que yo escribía. Y, tras la sorpresa, su segundo paso fue preguntarme qué tenía entre manos. He tenido que explicar que esto lo llevo haciendo desde siempre. Escribo y me lo tomo como algo lúdico. Estoy en una etapa de mi vida en la que ya no tengo esa necesidad de preocuparme por temas profesionales ni temas familiares. Así que dispongo de esa tranquilidad para tomarme la escritura como un juego. Siempre he sido una persona bastante desordenada y caótica y estoy con varias cosas a la vez.
–Entonces, ¿qué está escribiendo ahora?
–Necesitaba entrar más en un compromiso que adquirí con los que fueron mis compañeros de trabajo durante muchísimos años y ellos conocían, de alguna manera, mi afición. Yo era el encargado de escribir los discursos cuando había alguna despedida de un compañero, alguna reunión o algo similar. He adquirido el compromiso y ahora estoy escribiendo un anecdotario de todos estos años de trabajo junto a mis compañeros [en la industria química]. Tiene poco que ver con la literatura, pero es una cosa que me tiene ocupado y contento.
–El premio está dotado con 20.000 euros. ¿Ha dedicado el dinero a algo en especial?
–Lo he dedicado a vivir en general y a viajar en particular. A mi edad, ya no es muy razonable proponerse ahorrar. Mi propósito fundamental es vivir y disfrutar de todo lo bueno.
–¿Le animó alguien a presentarse al Premio de Novela de la Fundación Mediterráneo?
–No, la idea fue mía. Yo no he escrito profesionalmente, entonces siempre tienes la duda de si lo tuyo es aceptable y tiendes a pesar que si lo has hecho tú no puede ser tan bueno, pero el caso es que cuando lo acabé dije 'honestamente, a mí me gusta y, si a mí me gusta, le puede gustar a alguien más'. Por presentarme no perdía nada.
–¿Qué sintió cuando tuvo en sus manos por primera vez la novela?
–El proceso ha sido una agonía lenta porque desde que se publica el premio hasta que se edita pasa mucho tiempo, pero una vez que lo ves en tus manos te parece mentira. La gente la está buscando por las librerías y los que ya lo han leído me felicitan.
–¿Qué está leyendo ahora?
–Como soy un poquito caótico, como te decía, estoy leyendo varias cosas a la vez. Acabo de leer, recientemente, un libro de Sofía Casanova, 'La revolución bolchevista'. ¡Un descubrimiento! Es la primera mujer reportera de guerra europea. Además el libro va acompañado de los comentarios fantásticos de María Victoria López-Cordón, catedrática de la [Universidad] Complutense [de Madrid]. Estoy leyendo también unos cuentos de Emilia Pardo Bazán y la última publicación de Soledad Puértolas, 'La novela olvidada en casa del ingeniero', una historia de los maquis en la posguerra. Y algo más. Siempre empiezo a leer varios libros a la vez y no todos los acabo, lo confieso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.