

Secciones
Servicios
Destacamos
Libros Traperos es la librería soñada por el poeta José Daniel Espejo (Orihuela, 1975). Un proyecto largamente madurado, fruto de su Trabajo Fin de Grado (TFG) en Trabajo Social en la Universidad de Murcia sobre economía circular en el ámbito cultural. La librería abrió el 8 de noviembre en el número 39 de la Ronda de Garay (junto al monumento a Ortega Cano, frente a la plaza de Toros de Murcia), apoyada en un proyecto anterior de librería online (http://librostraperos.com/), que se puso en marcha en diciembre de 2016. José Daniel, que estudió Filología Hispánica en los años 90, cuenta a 'La Verdad' que en estos primeros dos meses de funcionamiento la respuesta de los murcianos ha sido emocionante. Por la generosidad demostrada en las donaciones, entendiendo a la perfección el objetivo primordial del proyecto: la reutilización y reciclaje de residuos (en este caso, libros) como herramienta de inclusión social. Y el acceso a la cultura es parte de esa inclusión. Además, Libros Traperos genera empleo y se ha convertido en un espacio cultural más de la ciudad.
«Además de proyectarlo, tuve la suerte de llevarlo a la práctica con Traperos de Emaús, y, al final, se puso en marcha la web, y ahora la librería física», resume 'Joseda', que conoció la organización durante su periodo de prácticas en la universidad. «Como yo ya tenía, desde siempre, un interés en la literatura, me encontré en Traperos con un flujo de libros, muchas veces muy valioso, y surgió la idea de ponerlo en valor de esta manera, no solo para la venta, sino para movilizar una red de voluntarios y de amigos de la librería que donasen, además, libros al proyecto a través de la red de puntos de recogida que hemos puesto en marcha, y generar como una rueda, que la sociedad murciana mueve con su generosidad, y que, al mismo tiempo, se beneficia con el programa de lucha contra la exclusión social que lleva Traperos de Emaús».
Libros Traperos tiene 5.000 referencias en esta tienda del barrio de Santa Eulalia de Murcia, y 6.000 más en su web. Pero también dispone de libros de segunda mano a la venta en las instalaciones del Edificio Volante (antigua Oficina de Extranjería en Barriomar-La Purísima), y en el llamado Rastro de Los Ramos (Carretera de San Javier 30, en Cañadas de San Pedro, donde está la sede de la organización). Siempre hay novedades «a cascoporro». Cada día aparecen gangas para añadir al carrito. ¡Incluida hay una colección de vinilos!
Numerosos autores de la Región han donado libros al proyecto, e incluso muchos colaboran como voluntarios, porque ese es otro de los aspectos que fomenta este proyecto. Los estudiantes de la UMU, de hecho, pueden beneficiarse académicamente de esta labor solidaria con hasta 6 créditos CRAU (el equivalente a dos asignaturas optativas). Actualmente hay seis voluntarios que están colaborando con regularidad.
«A mí me admira todos los días la generosidad de la gente de Murcia», enfatiza José Daniel Espejo. «Hay gente que se compra un libro en cualquier sitio, por 20 euros, y que cuando lo termina una semana después lo trae aquí. Este era el objetivo, en el fondo, crear una red de donantes que se implica dándonos libros útiles que quieren liberar porque consideran que les estorban en casa o en su estantería y que quieren que sigan su camino encontrando a otros lectores». ¿Por qué comprar en Libros Traperos? Porque, según la organización, haciéndolo echas una mano a personas «que están recuperando las riendas de una vida digna», porque de este modo apoyas la economía circular («no hay planeta B»), porque ayudas «a la democratización de la cultura», porque los precios son más bajos al tratarse de libros de segunda mano (en muchos casos nunca se han abierto ni leído, simplemente se usaron como elemento decorativo), y porque reciclar y reutilizar es 'cool' (o como también dicen los ingleses, es 'swag', un estilo de vida con predicamento).
La aparición en nuestras vidas de la organizadora de espacios Marie Kondo, japonesa de moda en Netflix y autora del libro 'La magia del orden' (Aguilar), partidaria de dejar los hogares con un máximo de 30 libros, ha hecho que Libros Traperos agudice el ingenio en las redes sociales. Recientemente decían en una entrada en Facebook: «Si os da la 'kondomanía' al menos no tiréis los libros, traédnoslos y ya nosotros les buscamos un nuevo hogar». Eso es lo que está haciendo mucha gente, y, para facilitar las cosas, hay una red de buzones donde pueden depositarse libros que no se quieran.
«Fue de chiste, pero un lector nos trajo el libro de Marie Kondo, siguiendo su consejo, cosa que en cierto sentido agradecemos porque, al fin y al cabo, eso permite a cierta gente colaborar con este proyecto», reconoce Espejo. «Abrir un espacio físico en el centro de Murcia ha hecho que las donaciones se multipliquen, y los mejores libros, los más buscados, están en la web, y los demás vienen al espacio comercial. Nosotros estamos proponiendo lecturas a los lectores, aunque seamos librería de segunda mano, y lo que hacemos es un trabajo de ratón de librerías detrás de cada libro que uno se encuentra en las baldas». Este modelo, reconoce José Daniel, puede ser extrapolable a otras regiones, como indica su trabajo de fin de grado, descartando el ánimo de lucro, pues siempre está orientado a financiar programas sociales, «que es lo que hace diferente nuestra librería». Por eso, incluso este mismo año está previsto que el proyecto sea presentado en la Feria del Libro de Madrid.
No le sorprende al poeta la «efervescencia» cultural que hay en Murcia, y, aunque Espejo echa de menos una política cultural más activa de fomento del libro, coincide con Aitor Romero en considerar Murcia «la Memphis literaria de España», por la gran cantidad de autores y el dinamismo que hay en torno al libro. Libros Traperos también es un punto de encuentro para escritores y lectores, que en muchos casos acuden a este lugar buscando, por ejemplo, textos y catálogos fuera del mercado convencional. «Muchos no se pueden comprar en ninguna otra parte. Esa es una de las joyas de la librería. Y tenemos libros de temática murciana absolutamente descatalogados. Eso es una riqueza».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.